Navidades en la nube


nubeQue no!!!. Que aún no nos hemos ido y la intención es estar a diario durante estas navidades a no ser que el exceso de turrón nos lo impida.

Este lunes queríamos ponernos al día con un tema que hemos revisado en algunas ocasiones durante estos años como es el almacenaje de documentos en la nube.

El trabajo colaborativo, la multicanalidad, el acceso desde diferentes localizaciones y terminales, los terminales sin memoria o con escasa memoria… Todo ello nos lleva a trabajar más en la nube.

Con grandes ventajas pero teniendo que modificar un poco nuestro comportamiento y sobre todo sin vivir con angustia que no tenemos una copia física en soporte físico de un documento.

Pasando por encima los derechos adquiridos por diferentes empresas sobre los contenidos de los archivos alojados en sus servidores y las características de seguridad y confidencialidad de los mismos (no quiere decir que no los consideremos importantes, pero no es tema de esta entrada) hemos descubierto una entrada que nos revisa todas las nubes con algunas de sus características.

La entrada es «Los ocho mejores sitios gratuitos para almacenar documentos online» con información actualizada de agosto de este año.

Las mejores opciones para este autor las hemos resumido en la siguiente tabla que os adjuntamos.

TABLA 1

Llega Google Drive


Con la potencia de la empresa Google y la inmensa red de servidores existen en el planeta llamaba la atención que no se introdujese en el servicio de almacenamiento en la nube de archivos para particulares.

Y ayer fue noticia en nuemerosos medios:

  1. Google prepara Drive, un servicio de almacenamiento en la nube El Mundo.es 
  2. Google prepara Drive, su alternativa a Dropbox Libertad Digital
  3. Google Drive : El nuevo sistema de almacenamiento en la nube ADSLZone.net
  4. Lanzamiento inminente del servicio Google Drive MuyComputer
  5. Google Drive, tu próximo baúl en la nube TICbeat
  6. Google Drive, el Dropbox de Google, llegaría en las próximas semanas Bitelia.

Parece ser que los servicios que va a dar este nuevo almacén son:

  1. Almacenamiento más elevado que sus competidores con posibilidad de cuentas mayores paar empresas.
  2. Niveles de seguridad y confidencialidad similares al resto de sus productos y ajustados al nuevo acuerdo de confidencialidad de Google.
  3. Compatibilidad absoluta y a un clic con todos los servicios que ofrece este gigante.
  4. Independencia del sistema operativo utilizado por los terminales.

Solo nos queda esperar a que salga a la luz y probar sus utilidades.

Derechos de los usuarios en la nube


Todos hablamos de la nube. Incluso en esta bitácora hemos dedicado algunas entradas a las ventajas de tener almacenados nuestros archivos o instalados nuestros programas en un lugar seguro, ahorrando espacio en nuestro disco duro, con menor riesgo de pérdida o deterioro y accesible sin límite de tiempo, espacio ni terminal.

Pero este es el mundo ideal. Un mundo del que Tim O´Reilly ya ha declarado en una entrevista realizada en el FICOD 2011 que «ha dejado obsoleto el concepto de web 2.0«.

En este mundo ideal se plantean numerosos problemas reales. Uno de ellos es el abordado por Javier Celaya en la nueva edición de su libro «La empresa en la Web 2.0»  sobre los derechos de los usuarios de servicios en la nube. Esta iniciativa sigue el rastro de otras similares como Siguiendo iniciativas similares llevadas a cabo recientemente como la publicación de derechos de los usuarios de las redes sociales «Social Network Users’ Bill of Rights» en los Estados Unidos o el dodecálogo de los derechos de los lectores de libros digitales.

Esta infografía ha sido elaborada por Gestión 2000 en colaboración con Dosdoce.com con motivo de la publicación del libro La empresa en la Web 2.0 de Javier Celaya.

También han publicado una versión multimedia de este dodecálogo de los derechos de los usuarios en la nube:

Almacenamiento en la nube


Ya hemos hablado de las posibilidades y ventajas que tiene el almacenamiento en la nube. Por un lado permite que algunos programas se puedan ejecutar sin que estén instalados en nuestros ordenadores (computación en la nube) y por otro lado nos permite almacenar archivos fuera de nuestro disco duro o de cualqueir dispositivo portátil de almacenamiento.

 

1. Permite acceder a los archivos desde cualquier dispositivo que los pueda ejecutar y que esté conectado a Internet.
2. Posibilidad de acceso a documentos por parte de varios usuarios (con permiso).
3. Posibilidad de acceso a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.
4. Posibilidad de acceso remoto inmediato sin estar sujeto a la presencia de un soporte físico concreto.
5. Posibilidad de acceso simultáneo entre varios colaboradores con la posibilidad de realizar trabajos colaborativos sobre un único documento.

Ya hay dispositivos con muy poca capacidad de almacenamiento con la idea que todos(o gran parte de sus archivos) estén en la nube.

Ya disponemos de numerosos ejemplos.

1. Google: Uno de los pioneros.Tenemos almacenamiento en la nube de correos electrónicos (Gmail), archivos de datos (GoogleDocs), imágenes (Picassa) y vídeo (YouTube). Varios Gigas a nuestra disposición.
2. Dropbox: Servicio Gratuito (2Gb) con posibilidades de ampliaciones de pago.
3. Ubuntu One: Que ofrece 5Gb de almacenamiento de archivos y una posibilidad de almacenar hasta 20Gb de música para reproducir en streaming. Este último servicio se ofrece de prueba y cuenta con un coste de 3.99 dólares USA mensuales o 39.99 anuales. De esta forma Ubuntu parece que se adelanta a uno de las psoibles presentaciones que supuestamente va a realizar Apple durante el próximo año.

Que maravilla tener la música accesible desde cualquier dispositivo sin que ocupe espacio en ninguno de ellos.

Personalmente el mayor espacio de archivos de mi disco duro corresponde a música. Si el correo lo tengo ya alojado en servidores web, la mayoría de mis archivos de textos también, la gestión de mis favoritos en la web también, mis imágenes también.  Si dentro de poco tendré mi música en la nube ¿para qué necesito tanta memoria en un disco duro?.

Cada vez creo que los ordenadores se irán pareciendo más a las tabletas y éstas a los ordenadores. Posiblemente tengamos un futuro de tamaño relativamente pequeño y portable, gran pantalla, poco volumen (y peso) y muchas posibilidades de conexión.