La vida en 50 años


Discovery channel logo«La vida en 50 años«, es un documental producido por Discovery Channel en el año 2009, en el que un  grupo de científicos recrean lo que será el mundo dentro de medio siglo, en el 2057. Nos descubre de forma novelada los nuevos avances tecnológicos que vivirá la humanidad en los próximos años, los descubrimientos que podrán estar al servicio de la salud, la futura forma de vida en las grandes ciudades y las grandes transformaciones que experimentará el mundo.

Crea un mundo que se puede disfrutar en las películas de ficción con el rigor y la seriedad de un documental. El mundo de un futuro no tan lejano. ¿Cuáles de estos avances llegarán a formar parte de nuestras vidas? ¿Cómo viviremos y qué nos ofrecerá el mundo en el año 2057?.

Presentado por el físico de la Universidad de la ciudad de Nueva York, Michio Kaku, el documental  viaja al futuro basándose en las investigaciones de reconocidos expertos. En ella participan científicos del Instituto tecnológico de Massachussets (MIT), del instituto Max Planck, del laboratorio nacional de Los Álamos, de la universidad Brown también en EEUU, del Fraunhofer Gesselshaft, en Alemania, etc. Cuenta además con los testimonios de expertos de la NASA, de científicos de Honda, Audi, Siemens, etc.

Las hipótesis que plantea se basan en desarrollos científicos e investigaciones que se están llevando a cabo en estos momentos para mostrar como afectarán a nuestras vidas y los plantea con espectaculares recreaciones en 3D.

Hoy es domingo de: Pasado futuro de robótica y tecnología


domingoMuchos clásicos de la ciencia ficción de hace muchos años tuvieron una visión muy acertada de lo que ha sido el futuro.

Desde la llegada del hombre a la luna hasta teléfonos inteligentes son realidades actuales que tuvieron su intuición muchos años años antes y fueron plasmadas en el cine.

Georges Méliès en 1902 ya vislumbró la llegada del hombre a la luna.

que incluso podemos ver en una versión renovada y coloreada.

Pero tenemos muchos más ejemplos de cine ya clásico que nos muestran la relación entre el hombre y la máquina.

El primer robot en el cine aparece en 1927 en la película metropoli de Fritz Lang

Para que la ciencia ficción sea cada vez más ciencia y menos ficción.

Feliz domingo!!!

Äkta människor (Real Humans)


Real_Humans_Serie_de_TV-888730584-largeÄkta människorHumanos reales«) es el título de una serie de televisión sueca realizada en 2012 con guion y co-dirección por Lars Lundström.

La serie está ambientada en un presente alternativo en el que los robots de compañía con funciones domésticas o de trabajos peligrosos son habituales. Siguiendo las tres leyes de la robótica de Asimov, se presentan dilemas éticos sobre identidad, humanidad o derechos.

Äkta människor es un partido político cuyos simpatizantes y militantes odian a los hubots. Los hubots son robots de apariencia humana que desde que fueron inventados ayudan quien los posee en sus labores diarias. Lo mismo pueden cumplir con el trabajo del hogar, realizar funciones en una fábrica o reponer los productos en un supermercado. Pueden hacer de todo, y eso molesta a muchos, que quieren acabar con esos invasores que les quitan el trabajo, rompen sus familias y que siempre tienen una sonrisa en la cara, una sonrisa programada.

Además de todos los problema sociales que se plantean en la serie hay, a lo largo de los diferentes capítulos, múltiples referencias a los cuidados en salud que pueden realizar los hubots en relación a los humanos como son la adecuación de la dieta a las enfermedades que padecen, la función de cuidado y acompañamiento continuado a los mayores o incluso realización de una perfecta RCP.

La primera temporada se emitió entre enero y marzo de 2013 y a principios de diciembre de 2013 se ha iniciado la emisión de la segunda temporada.

Si te gusta la ciencia ficción y la robótica, sin duda es tu serie.

La historia de las tabletas digitales


Parece que fue ayer cuando salieron las primeras tabletas digitales… pero su historia es mucho más larga.

La empresa simplify 360, una consultura en posicionamiento web y creación de marca digital, ha elaborado una infografía que nos resume esta corta o larga historia con los hitos más importante.

Brief History Tablets

Aunque si somos sinceros, en la infografía no se tiene en cuenta un hito importante que es la influencia de películas o series de ciencia ficción que ya adivinaron la existencia de tablas portátiles como herramientas de comunicación o computadoras.

Así podemos ver en la película 2001, Una Odisea del Espacio de Stanley Kubrick una escena con terminales que realmente son tabletas digitales.

O herramientas similares en Star Trek

k