Como eliminar mis fotos comprometidas de las redes sociales


list_640pxCada vez es más habitual subir fotografías a las redes sociales y por lo tanto aumenta el riesgo que tengamos imágenes comprometidas en las mismas.

No estamos hablando necesariamente de fotografías que nos muestren realizando actos indignos o ilegales… sino simplemente donde tenemos gestos o actitudes que no queremos que nos representen en las redes.

Ante todo es importante recordar que nuestra imagen es parte de nosotros mismos y por lo tanto somos los únicos que tenemos el poder para decidir qué parte de nosotros es pública o es privada en las redes sociales.

Pero a veces no somos nosotros quienes subimos nuestras imágenes…. son amigos con intenciones buenas (aunque no sean compartidas por nosotros) o enemigos (ciberbulling o ciberacoso).

Podemos subir (o pueden subir) imágenes nuestras en numerosas redes sociales tanto generales (Facefook, Twitter) o específiccas de imágenes ya sean estáticas (Instagram) o vídeo (YouTube,Vime)… ¿pero es fácil retirarlas?.

La verdad es que es más complicado retirar una imagen que subirla por eso lo más importantes es:

  1. En el caso que vayamos a subir una imagen a redes sociales donde aparezcan otras personas deberíamos pedirles permiso para hacerlo y estaría bien que todas las personas vieran qué tipo de foto vamos a subir a las redes.
  2. Antes de subir una foto nuestra… pensemos. Pero no tengamos una visión a cortoplacista ya que esta imagen puede estar en las redes durante muchos años y puede ser una representación de nosotros mismos en Internet. Sdemás las fotos curiosas, bizarras o extrañas suelen ser las más llamativas y por lo tanto más vistas y por lo tanto, aparecerán mejro posicionadas enlos buscadores de imágenes.

¿Habéis tecleado vuestro nombre en Google y habéis visto qué imágenes de vosotros hay?. Puede ser un buen ejercicio.

Os dejamos una infografía en la que se nos  detallan los pasos que hemos de dar para intentar retirar imágenes nuestras de diferentes redes sociales.

 

w704

No Hate


No HateEl ciberacoso es una nueva modalidad de violencia que se está extendiendo sobre todo entre los más jóvenes usuarios de las redes sociales y los sistemas de comunicación móviles.

Cualquiera podemos ser víctimas de este acoso ya que todos tenemos alguna a¡característica diferencial que nos hace únicos respecto al resto y esta diferencia puede marcar el límite de comportamientos no tolerables de grupos de violentos.

Si esta diferencia se orquesta a través de grupos virtuales o reales y se utilizan redes de comunicación de gran potencia como las redes sociales basadas en Internet podemos tener consecuencias nefastas.

Con el lema No Hate Speech On-line (No al discurso de odio en la Red), el Consejo de Europa ha puesto en marcha esta campaña que pretende movilizar a los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, para concienciar contra cualquier forma de intolerancia en Internet.

En España, la Campaña está siendo impulsada por el Instituto de la Juventud (INJUVE) como organismo de la Administración General del Estado especializado en juventud y en la promoción de la participación juvenil.

Pero no solo existe un acoso individual en la red (al igual que en la vida real). Existe acoso a grupos de indivíduos: bustad «odio españoles» u «odio gay» en YouTube y veréis qué lindezas.

No Hate!

Semana de las Infografías: Ciberacoso


El ciberacoso o «ciberbulling» ha sido otro d elos temas que nos han preocupado previamente y al que hemos dedicado algunas entradas sobre todo en relación a la protección de los menores en redes sociales.

El  Ministerio TIC de Colombia y  la Universidad Nacional de Colombia han creado el espacio «enTICconfio» para divulgar el Seminario Internacional de Cultura Digital y entre sus páginas hemos encontrado esta estupenda infografía sobre el ciberacoso, cada vez más frecuente y que supone un problema en cuanto a los riesgos derivados y la intromisión en nuestra privacidad.

Estamos seguros que vais a disfrutar de esta infografía