#Felicitación navideña Centro de salud Parque Loranca


Arte en los centros de salud

Hoy, día 26 de diciembre, es fiesta en Fuenlabrada, es el patrón: San Esteban ProtoMártir. Por ello, os dejo la felicitación navideña con la que un centro de salud de Fuenlabrada nos desea felices fiestas: el centro de salud de Parque Loranca. Sigue leyendo #Felicitación navideña Centro de salud Parque Loranca

#Felicitación navideña Unidad de Formación Continuada de Atención Primaria


Arte no sólo en los centros de salud

25 de diciembre…fun…fun…fun…¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

¿Mucha resaca de la fiesta de anoche? Bueno, para acompañar la digestión de la cena de anoche y la comidad de navidad nada mejor que una felicitación navideña.

No sólo en los centros de salud hay artistas, también nos los encontramos en la Unidad de Formación Continuada de Atención Primaria, quienes nos brindan sus mejores deseos para esta Navidad y el próximo año 2016 con esta felicitación navideña.

Navidad

Lo dicho…¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

#Felicitación navideña Centro de salud San Fermín


Arte en los centros de salud

Hoy es día 24 de diciembre, NOCHEBUENA.

En este día tan señalado os traigo una felicitación que, personalmente, me gusta mucho, la felicitación navideña del Centro de Salud San Fermín con la que su equipo nos desea felices fiestas y mucha motivación para este año.

Sigue leyendo #Felicitación navideña Centro de salud San Fermín

#Felicitación navideña Centro de salud Guzmán el Bueno


Arte en los centros de salud.

¿Qué tal? Alguien con resaca millonaria del sorteo de Lotería Nacional celebrado ayer…

Bueno, si no es así tampoco pasa nada. Para alegrarnos algo más el día os propongo continuar con las felicitaciones navideñas que mandan los compañeros de los distintos centros de salud de la Comunidad de Madrid.

Sigue leyendo #Felicitación navideña Centro de salud Guzmán el Bueno

#Felicitación navideña Centro de Salud #Panaderas


Arte desde los centros de salud

En la entrada del día de ayer vimos la felicitación navideña de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC).

En ella se deseaba para el año que entra optimismo, calidad, buenos argumentos y alegrías para la Atención Primaria. Sigue leyendo #Felicitación navideña Centro de Salud #Panaderas

Farmacias 2.0. Alianza entre la farmacia y el centro de salud


farma2.0A partir del lanzamiento de la venta de la aplicación EsportiRevolution en las oficinas de farmacia y de la serie de entradas de este verano realizadas por nuestras invitadas Mª Angeles Medina (@magelesmedina), María González Valdivieso (@farmaciabarbera) y Mª José Cachafeiro Jardón (@laboticadetete) nos planteamos la función de la oficina de farmacia como agente de salud.

Esta semana la queremos dedicar a indagar sobre la función de la farmacia que va más allá de la dispensación/venta de productos de salud (sobre todo de fármacos) y de todas aquellas funciones sanitarias que realiza.

Sus profesionales y actividades (control de hábitos de vida, monitorización de variables, confección de pastilleros, consejo y asesoramiento a pacientes, vigilancia de la seguridad del paciente, detección de errores procedentes de otros niveles…).

Una visión que complementa a la de otros profesionales sanitarios y que necesariamente nos obliga a ser aliados con los centros de salud… ¿conocemos los profesionales de saldu las farmacias de nuestras zonas básicas?, ¿cómo vivimos su actividad?, ¿hablamos más allá de corregir esas latosas recetas o ajustar esa receta electrónica?, ¿compartimos pacientes?… Evidentemente de todo hay a ambos lados de la barrera pero hoy, más que nunca, nos gustaría que nuestros comentarios se llenaran de actividad y nuestras redes sociales fueran usadas para abrir esta discusión.

Os dejamos el Libro Blanco de la Farmacia en Internet. Una obra bajo licencia Creative Commons escrita por Verónica Torras Ramiro que nos introduce, más desde el punto de vista de mercado y posicionamiento, en el papel de la farmacia en el mundo de Internet.

Pero este aspecto va mucho más allá y da gusto ver como cada vez hay más profesionales farmaceuticos en redes sociales (sobre todo en Twitter y a través de interesantísimos blogs) que cumplen una función sanitaria desde una perspectiva y ángulo que complementa al del médico y la enfermera.

¿»Condenados» a entendernos?… seguro que sí y centrados en el paciente

Curso Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia I


Durante esta misma tarde se está celebrando la primera sesión de las tres clases que forman el curso  “Aplicación de la Nuevas Tecnologías a la consulta del Médico de Familia” que realiza el Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC a sus socios en su segunda edición (esta vez en horario de tarde)

Los docentes de este cursos vamos a ser Francisco Javier Benito Justel, Lubna Dani y Rafael Fernando Beijinho do Rosário; dos residentes de familia y un joven médico de familia recién terminada su residencia.

Os dejo las presentaciones del curso para que sirvan de ilustración a todos los asistentes y para compartir en la red una presentación que es posible os pueda servir a alguno.

Búsqueda de la información

Gestión de la Información

Herramientas en la nube para trabajo colaborativo.

Comunicado SoMaMFyC sobre destitución de los DIRECTORES de Centros de Salud


LogoSomamfyc

La Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria, ante la destitución de cuatro directores de centros de salud acaecida en las últimas horas y constatando el hecho de que dichos directores se significaron en la oposición contra el empeño privatizador de la anterior Consejería de Salud (participando en plataformas profesionales de lucha activa contra dicha externalización), declara:


-Que dicha destitución nos parece inadmisible en el supuesto de que se haya producido atendiendo tan sólo a criterios económicos de no cumplimiento del presupuesto asignado para suplencias de profesionales. El recorte presupuestario del pasado año hacía casi inviable compatibilizar una atención de calidad y un cumplimiento de objetivos económicos si se quería preservar la seguridad y la calidad en la atención a los pacientes sin que esto fuera en detrimento del derecho de los profesionales a vacaciones, días de formación y, así mismo, atender situaciones especiales (bajas, descansos maternales, contingencias familiares, etc). En el caso de los directores destituidos, hay que resaltar que dirigían equipos grandes, con un elevado número de profesionales, por lo que la situación de precariedad antes comentada, todavía les penalizaba más. Nos parece equivocado y peligroso atender tan sólo a alguno de los aspectos económicos del contrato programa (los dependientes de la contratación de suplentes) sin valorar otros objetivos de calidad asistencial que sí se han cumplido y otros objetivos económicos derivados, por ejemplo, del gasto farmacéutico. Los directores citados llevaban muchos años dirigiendo ejemplarmente sus respectivos equipos de atención primaria, con cumplimiento de objetivos y  con una clara vocación de servicio público.


-Nos parece inapropiada su destitución (suponiendo que efectivamente sean los directores de los equipos de atención primaria que más se han alejado del cumplimiento presupuestario del capítulo de suplencias) por ser una situación que nunca se ha producido con anterioridad. No podemos entender que sólo se aplique este criterio a uno de los capítulos del presupuesto y no al resto de los gastos. Tampoco parece razonable que la desviación presupuestaria por sí sola sea motivo de cese en los centros de salud, no aplicándose este criterio ni en  atención hospitalaria ni en la propia consejería. Podemos entender el cese de responsables que no cumplen objetivos pero de esta forma, no.

Por todo lo anterior, deducimos que puede haber otras motivaciones distintas a las estrictamente profesionales o gestoras. Tememos que se trate de una revancha dirigida a personas que se significaron en el desacuerdo con la consejería sobre el llamado “proceso de externalización de la gestión“.


-Como sociedad científica que agrupa a un elevado número de médicos de familia de la Comunidad de Madrid  y que tiene entre sus miembros destacados a algunos de los directores destituidos no podemos estar de acuerdo con la decisión. Pedimos que se hagan públicos, no sólo los datos presupuestarios sino también el grado de cumplimiento de los objetivos de todos los centros de salud y hospitales de la Comunidad de Madrid, en un ejercicio de transparencia y de recuperación de la pérdida de confianza que la ciudadanía y los profesionales hemos sufrido en el último año hacia dicha institución y disipar así las sospechas de que las destituciones respondan a motivaciones puramente ideológicas. Sería inadmisible la existencia de más directores en una situación parecida de no cumplimiento y que no se haya procedido a su destitución.

 

Junta directiva de SoMaMFyC

El Centro de Salud del Futuro


telefonoLlama mucho la atención que cuando buscamos en Internet sobre salud y tecnología existe mucha información sobre cómo se pretende que sea el hospital del futuro y muy poca sobre como se pretende que sea la atención primaria y el centro de salud del futuro.

La comunicación y monitorización del paciente en su domicilio para evitar en la medida de lo posible en ingreso hospitalario es uno de los objetivos que va a favorecer la sostenibilidad del sistema público de salud y a mejorar las condiciones del paciente ya que disminuyen los riesgos asociados al contacto del enfermo con el propio sistema hospitalario.

De esta forma los ingresos en el hospital se tenderán a minimizar manteniéndolos el tiempo imprescindible para realizar las acciones que se deben hacer en un hospital de agudos.

Pero, ¿qué va a pasar con el apoyo en el domicilio que van a precisar los pacientes?. Los profesionales sanitarios que estamos en la cabecera su cama, en sus domicilios somos los profesionales de atención primaria y por lo tanto deberán existir sistemas de comunicación adecuados entre profesionales de diferentes niveles asistenciales compartiendo información clínica y con posibilidad de comunicación directa y ágil.

¿Van a ser dados de alta estos paciente con la escasa información con la que actualmente son dados de alta?, ¿van a acudir los profesionales de tercer nivel asistencial a los domicilios de estos pacientes en caso necesario?, ¿seremos los profesionales de primer nivel asistencial meros ejecutores de órdenes clínicas sin participar en la conversación establecida entre el paciente y su especialista hospitalario?.

Evidentemente seguimos teniendo una nula visibilidad en un sistema hospitalocentrista. La eSalud se sigue dirigiendo hacia el hospital y tenemos una nueva oportunidad de ser agentes claves en este proceso.

Posiblemente profesionales del primer nivel asistencial somos los que tenemos una presencia mayor en redes sociales y deberíamos utilizar esta presencia para dar visibilidad hacia el futuro de nuestro papel en esta eSalud que están planificando sin contar con nuestra visión.

Pero no solamente pacientes dados de alta se pueden beneficiar de la tecnología aplicada a la salud. Seguimos pensando que la comunicación, la educación y la participación de los ciudadanos en el mantenimiento de su salud y en la adquisición de hábitos de vida saludables o el mantenimiento de procesoso crónicos van a ser importantes dentro de este escenario.

Es responsabilidad nuestra seguir creando contenidos educativos sanitarios de calidad, establecer nuevas vías de comunicación no presenciales y seguir siendo punta de lanza en la innovación para que no podamos ser (de nuevo) ignorados por la administración.

Si se sigue ignorando a la atención primaria en este proceso llegará el momento, que en un sistema con mayor accesibilidad y conocimiento, el hospital no pueda seguir siendo el centro de la organización sanitaria de un territorio determinado.

No se cómo será el Centro de Salud del futuro pero sí tengo claro cuáles serán mis funciones como Médico de Familia del futuro: las mismas que ahora (asistenciales, investigadoras, de autogestión, comunicadoras y educadoras en salud) pero espero que con herramientas que faciliten (y no entorpezcan) mis funciones.

¿Por qué debería estar un Centro de Salud en las Redes Sociales?


Readaptando tanto el título como el contenido del post publicado y magistralmente razonado en el blog Salud y Gestión por Jorge Fernández el pasado día 9 de marzo.

En este post se argumentan tres poderosos motivos por los que un hospital, extensible a cualquier servicio sanitario, debe estar presente en las Redes Sociales:

  1. Impulsar un nuevo modelo de prestación asistencial, en el que el paciente sea más co-responsable de su salud. En esta semana se ha estado hablando de lo que significa «empowered patient», sobre todo a partir del debate iniciado sobre su adaptación a nuestra lengua de este término anglosajón en las páginas de Diario Médico y posteriormente en Salud con Cosas. Para potenciar la co-responsabilidad en su salud existen herramientas que están originando cambios profundos y rápidos en la demanda de información por parte de los pacientes, la calidad de la información de la misma, la actitud del paciente respecto a su propia enfermedad y la actitud del profesional sanitario ante un nuevo paciente que toma un papel activo en la toma de decisiones en su proceso de salud.
  2. Obtener feedback: escuchar es más importante que hablar para aprender, y por extensión, para cambiar a mejor. Para una organización la opinión de un cliente es un preciado regalo ya que la inercia es pensar que todos los procesos que llevamos a cabo funcionan bien y que no originan problemas. El cliente (entendido como el receptor de nuestros servicios) es quien no sregala los fallos de nuestro sistema. El análisis de las quejas y de reclamaciones es la principal fuente de información de fallos en la organización para establecer ciclos de mejora en todos y cada uno de nuestros procesos. Las herramientas de la web social nos ofrecen una posibilidad inmejorable para la obtención de esta retroalimenteción que normalmente es inmediata, se realiza de forma cómoda y mucho más natural que tener que acudir a una unidad administrativa, solicitar el libro de reclamaciones y tener que hacer en público y bajo cierta presión una actividad que podemos realizar en la privacidad de nuestros domicilios. Escuchar no es lo mismo que aceptar cualqueir tipo de crítica no fundamenatda ni razonada.
  3. Incrementar el valor de la marca: La presencia en la red y la necesidad de destacar en ella hace que desarrollemos técnicas de marketing. No vendemos tangibles, vendemos conocimiento y servicios y a coste directo nulo para nuestros clientes. Nuestra presencia no debe ser eclipsada en el fondo de buscadores ni el rincón más oculto de la comunidad virtual, sobre todo si estamos convencidos de la calidad de nuestro servicio. Por ello todos debemos ser marcas, considerarnos como marcas. Somos marcas muy especiales con características diferenciales debido a la cualidad de nuestros servicios, pero las técnicas para ser visibles serán las mismas que utilizan las grandes empresas para dar a conocer sus productos y servicios.