You Tube permite uso de licencias Creative Commons


YouTube, la mayor comunidad virtual para compartir vídeos, permite a partir de la semana pasada registrar nuestras obras originales que subimos a la red bajo licencias Creative Commons.

Hasta ahora existía una especie de vacío legal, ya que muchos de los vídeos que estaban en esta comunidad, según las diferentes legislaciones de los países de origen, estaban bajo una licencia comercial sin que estuviera especificado.

Claramente muchos vídeos pertenecientes a grandes compañías (trailers de películas comerciales, partes de programas de televisión o vídeos musicales) estaban protegidos por derechos de autor por lo que no podían ser incrustados en otras páginas web ni blogs. Muchos de los vídeos de particulares o de instituciones no tenían claramente ninguna restricción a su uso, pero no constaba de forma explícita.

Actualmente, cuando subimos un vídeo a esta plataforma, podemos registrarlo con una licencia de Creative Commons, de forma que dejamos de forma explícita indicadas las condiciones para su utilización en otras webs y blogs e incluso se deja permiso para modificar la obra bajo ciertas condiciones.

Este anuncio se había realizado hace más de dos años, pero hasta la semana pasada no ha sido una realidad.

Alguna empresas han sido pioneras y han registrado bajo licencia CC alguno de los vídeos que poseen de manera que se podrán utilizar bajos las consiciones expresadas para su reproducción en otros soportes.

Creemos que se trata de un adelanto y un beneficio para todas las personas que bien creamos contenidos o utilizamos contenidos de terceros para nuestras obras.

Nerdson nos explica las licencias Creative Commons


Nerdson nos explica de forma muy clara cómo funcionan las licencias Creative Commons:

Imagen por Nerdson

!Copiad, malditos! I: El proyecto


El proyecto !Copiad, malditos! surge de la dirección de Stéphane M. Grueso al pretender hacer un reportaje sobre las diferentes perspectivas existentes en la actualidad sobre el concepto de autoría de una obre en el mundo globalizado originado por Internet.

Se trata del primer reportaje realizado bajo licencia Creative Commons y disponible para su visualización, descarga y reproducción de forma libre. Pero es mucho más.

Alrededor de esta obra se han creado numerosos blogs, espacios, material adicional. Se trata de un proyecto vivo y en continua evolución que pretende buscar ¿respuestas? a los derechos de autor.

Os dejo el enlace al blog Copiad, malditos, donde se ofrece mucha más información y un pequeño reportaje sobre la obra…. y mañana la segunda parte de este post.

Creative Commons: La cultura de compartir


La filosofía 2.0 implica que todos nosotros vayamos teniendo la cultura de compartir. El gran cambio de Internet ha sido acabar con el paradigma antíguo «quien tiene la información tiene el poder». Posiblemente en la actualidad «tiene el poder quien mejor sabe difundir la información que posee».

Las nuevas herramientas al alcance de todos nos permiten compartir, modificar, ir enriqueciendo contenidos de otros con nuevas aportaciones.

Os dejo un interesante vídeo a este respecto