¿Quiénes son PediaTIC?
Son un grupo de profesionales interesados en las redes sociales y en la blogosfera que llevan varios años desarrollando plataformas y blogs de sumo interés, intentando dar visibilidad a la educación para la salud y la divulgación sanitaria, con las nuevas tecnologías.
Pediatras, enfermeras, matronas, profesores, psicólogos, odontólogos, fisioterapeutas y muchos más, o madres y padres con sabiduría e interés suficiente para colaborar en la difusión de buenas prácticas basadas en la ciencia, la evidencia y la experiencia.
¿Qué es PediaTIC: Salud, Educación, Crianza y Redes Sociales?
Se trata de una jornada donde se busca reunirse y compartir conocimiento, descubrir nuevos retos y colaborar juntos, debatir y sumar actividades que aporten interés profesional y empoderamiento para todos.
El evento, sin ánimo de lucro, pretende ser referente de la Pediatría Online. Contará con destacados blogueros pediátricos y webmaster en páginas de gran interés.
La exposición constará de charlas cortas al estilo TEDx o Naukas que son referentes en la comunicación de ciencia y educación. Con ello se consigue que más de 25 ponentes puedan ofrecer breves conferencias con ingenio, humor y mucha, mucha sabiduría concentrada.
Son charlas abiertas al público, se cobra una entrada para cubrir parte de los gastos de café-break y tentempié de mediodía y en todo caso algún desplazamiento de ponente venido de lejos.
Se intentará buscar marcas patrocinadoras respetuosas con la infancia y su alimentación y con la lactancia materna, que nos permita cubrir esos gastos. Todo lo que no se gaste en el propio evento será donado a una ONG centrada en ayudar a la infancia.
¿Quiénes organizan este evento?
Comité organizador:
Secretaría Técnica:
- Jesús Martínez Álvarez (Pediatría en Atención primaria, Madrid) autor de El Médico de mi hijo y cofundador de Mamicenter.
- Mercedes Díaz Hernán (Médico de atención primaria en centro privado de Madrid)
Comité científico:
- Javier Macías Pardal (Pediatra, Valladolid) editor en De niños y Salud y cofundador de Mamicenter
- Amalia Arce Casas (Pediatra, Hospital de Nens, Barcelona) autora de El diario de una mamá pediatra
- Jesús Garrido García (Pediatra, Granada) autor de Crianza Respetuosa y mipediatraonline.com
- Ramon Capdevila Bert (Pediatra, Lleida) editor en Pediatres de Ponent
- Mª José Mas Salguero (Neuropediatra, Tarragona) editora de Neuronas en crecimiento premio Bitácoras salud 2016
- Andrea Masía de Barbieri (Pediatría en Tarragona) autora de Pediatra de familia
¿Dónde y cuándo es este evento? ¿Y tiene algún precio?
- LUGAR DE CELEBRACIÓN: SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID – C/ SANTA ISABEL Nº 51 – 28012 MADRID
- HORARIO: DE 9:00 A 19:00 HORAS
- FECHA: 27 DE MAYO DE 2017
- MATRÍCULA GENERAL: 50 € (INCLUYE ASISTENCIA A PONENCIAS Y ACTOS SOCIALES COMO DESAYUNO Y COMIDA)
- MATRÍCULA FILA «0» : 10€ (SIN ASISTENCIA, RECIBIRÁN LAS PONENCIAS GRABADAS Y DOCUMENTACIÓN DEL EVENTO)
- PLAZO DE INSCRIPCIÓN: A PARTIR DEL 1 DE ABRIL DE 2017 (Rogamos NO realizar inscripción ni pago de matrícula antes de esa fecha)
¿Existe algún programa, aunque sea provisional?
- 9:00: Recogida de información y apertura
- 9:30: Saludo a los asistentes por parte del Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y charla inaugural:
- “La Infancia en Lesbos, la vergüenza de Europa” por Ramon Capdevila
- 10:00 a 11:45: Charlas de 10 min de duración cada una agrupadas en torno al tema:
- «Qué pueden hacer las redes por la infancia, proyectos, realidades y riesgos»
- Coordina Dra. Amalia Arce.
- Antonio Cambronero blogpocket Bloguer profesional “SEO para blogueros”
- Marian García de Boticaria García “Marca personal”
- Mª Angustias Salmerón “Adolescencia y redes sociales”
- Mónica Lalanda de Médico a Cuadros “La ética en las redes sociales”
- José María Cepeda de Salud Conectada “Validación de contenidos”
- Esther Gorjón enfermera de urgencias Signos Vitales 2.0 “Tecnología y recursos RCP en la escuela”
- María José Más de Neuronas en crecimiento “Divulgación especializada en redes”
- 11:45 a 12:15: Preguntas y café
- 12:15 a 13:45: Charlas de 10 min agrupadas en torno al tema:
- «Crianza y Desarrollo»
- Coordina Dr. Jesús Garrido
- Mónica de la Fuente de Madresfera líder en blogs maternales “Evolución en las redes de madres”
- Tania García de Edurespeta “Modificación de conducta respetuosa”
- Elena Miró Psicóloga autora del blog de Elena Miró “El sueño en niños y padres”
- Pablo Caballero de Vitadieta “Software dietético para familias”
- Manuel Fernández de El Neuropediatra “Digitalización de la consulta”
- Lorena Gutierrez Fisioterapia para Bebés y Mamás “Fisioterapia en la Salud de Madres y Bebés”
- 13:45 a 14:00: Preguntas
- 14:00 a 15:00: Tentempié y mucho networking.
- 15:00 a 16:00: Presentaciones (20 diapositivas 6 minutos) con el título general:
- “Vengo a hablar de mi libro” Espacio para el patrocinio y novedades.
- 16:00 a 18:00: Charlas de 10 min sobre el tema:
- «Infancia diversa»
- Coordina Mª José Mas
- Susana Lluna y Javier Pedreira Wicho de Microsiervos “Los niños NO son nativos digitales”
- Rosa Aparicio de Ipads y autismo.
- Un representante por determinar de la Fundación Autismo diario
- Luz Rello de Change Dislexia
- Àngels García-Cazorla Pediatra neuróloga investigadora en Neurociencia en HSJD “Investigar en redes”
- Carlos M. Guevara de Raras pero no invisibles
- Margaret Creus Pediatra autora de PedRetina
- 18:00 a 19:00: Debate y despedida.
- Mesa redonda sobre el tema “Infancia en los medios”
- Moderan Amalia Arce y Jesús Garrido
- Begoña González. Experta en comunicación en Best Relations
- Cecilia Jan periodista en El País, Mamas & Papas
- Melisa Tuya es periodista en 20 minutos
- Carlos Martín es CEO en Sombra doble outsourcing científico
- Leyre Artiz es periodista y directora de la revista Ser Padres