Manual de Twitter para principiantes… para evitar errores frecuentes


logo TwitterTwitter es una de nuestras redes favoritas y la que durante el año 2012 surgió con una fuerza inusitada entre todas las redes sociales.

En nuestro blog hemos localizado más de 300 entradas etiquetadas con la palabra «twitter» ( una por día, como es nuestra costumbre, durante casi un año) y en Google a día de hoy hay más de 13 millones de resultados con esta misma palabra.

Pero… ¿qué decir más sobre esta red social?.

Hace pocas semanas celebramos el XXII Congreso de la SoMaMFyC, como ya anunciamos en estas páginas, y fue muy curioso ver cómo durante la tarde nos agolpábamos alrededor de los enchufes que había alrededor del escenario del salón de actos  donde se celebró el congreso. La causa de la escasez energética de las baterías de nuestros teléfonos fue, sin duda, el uso grande de Twitter durante el congreso. Este hecho nos alegró a todos los miembros del Grupo de Nuevas Tecnologías ya que significaba que nuestro empeño por generalizar el uso de esta herramientas en los congresos de médicos de familia (y por extensión de todos los sanitarios que leeis este blog) estaba surtiendo algún efecto.

Pero aún cometemos algunos errores en el uso de esta herramienta que es particularmente difícil de entender y de la que aún existen numerosos mitos. Tanto que ya hemos tratado en estas páginas de numerosos errores cometidos:

  1. Usos de Twitter no aceptados por la red social. Como utilizar hashtags para etiquetar mensajes que no tienen nada que ver con esa etiqueta
  2. Ausencia de «Followers» de perfiles de personajes públicos o ausencia de participación en la red. Si no participas en la conversación, ¿para qué se abre un perfil?
  3. Creer que se trata de mensajes privados o semi-privados cuando lo que estamos haciendo es «gritarle al mundo».
  4. Efecto Boomerang.
  5. Efecto Streisand.
  6. Comprar seguidores en Twitter

El uso de esta red social es tan delicado en un comienzo que las guías iniciales no tienen uno o dos pasos, si no… «Los primeros 44 pasos en Twitter» que nos obligan desde un principio a saber andar bien… aunque siempre tropezamos y caemos.

Pero no hay que desesperar. Esta red social tiene una curva de aprendizaje bien conocida y al final se convierte en una de las más adictivas.

curva de uso de twitter

Del uso correcto de las redes sociales.. no nos libramos ni nosotros.

Os queremos presentar una guía de Twitter para principiante… pero que no está mal repsarla de vez en cuando. En ella se repasan aspectos básicos sobre cómo abrirte un perfil en esta red, aspectos básicos de la «gramática de twitter» y los primeros pasos a la hora de localizar perfiles a los que seguir y cómo comportarnos en esta red.

El efecto boomerang en Twitter


l_giant-20-in-austrailian-boomerang-ba22bAyer fue el día de Mírame, Diferenciate… pero los hashtag #diferencia_T y #carnavalsalud no llegaron a ser TT porque el partido Popular de Madrid se lo impidió gracias al hashtag creado por ellos #quenotelienconlasanidad con un efecto boomerang que no se esperaban. Además casi logran eclipsar el estreno de la cuenta de Twitter del Santo Padre al que mañana dedicaremos la entrada… porque no damos para más

Fue ayer a media mañana, entre las diez y las once cuando lanzaron en Twitter la «hora del desmentido»  con una serie de tweets etiquetados con #quenotelienconlasanidad para que «no se crean las milongas y no se dejen liar por lo que están contando las asociaciones, sindicatos y partidos de izquierda» sobre las consecuencias de la reforma sanitaria.

Cuando se lanza una campaña en redes sociales hay que tener un mínimo de planificación y saber algo sobre el funcionamiento de las red ya que no se puede lanzarse «a las bravas» y sin planificación.  Esto de muestra que el Partido Popular no tiene un buen sistema de gestión de redes sociales… o si lo tiene no quiero imaginar la bronca que ha debido recibir su responsable.

Lo cierto es que las dos horas siguientes han servido para este hashtag creado por el Partido Popular de Madrid se convirtira en «Trending Topic» pero no por el efecto que pretendías, si no por un «Efecto Boomerang» que les ha debido de estallar en plena cara.

En poco tiempo y de forma espontánea, miles de personas en Twitter han comenzado a emitir mensajes con esta etiqueta lanzando contenidos totalmente contrarios a las consignas del partido, se ha creado conversación en la red y se ha logrado ruido… mucho ruido, pero posiblemente en un tono no buscado por los generadores de esta iniciativa.

Ante una crisis en redes sociales hay que saber gestionarla. Es cierto que la cuenta oficial del PP de Madrid no ha entrado en polémica y simplemente se ha dedicado a emitir tuits de forma automática con consignas discutibles.

Se ha iniciado sobre las 10 de la mañana con el siguiente mensaje:

primero

A las 8 de la noche llevaban 39 tuits con este hashtag ( y dos retuits uno de la cuenta del PP de Parla y otro de un particular afiliado a este partido).Haciendo un análisis somero de esta etiqueta con la herramienta HashTraking a las 8 de la tarde tenemos los siguiente resultados.

analisis

Pero el mejor, para mi gusto ha sido este.

dos

Al final lo han logrado, fueron TT… pero gracias al efecto Boomerang.