Zungle, unas gafas para escuchar música


Escuchar música a través de tus huesos craneales es posible

Los creadores de las gafas Zungle proponen emplear la conductividad ósea de los huesos de nuestro cráneo ayudada del sistema Bluetooth para reproducir música desde el smartphone directamente al oído, a la vez que te permite escuchar lo que pasa alrededor.

Además, permite simultáneamente realizar y recibir llamadas, ya que cuenta con un micrófono.

Según los creadores no se trata de un sistema peligroso. De hecho, hay antecedentes en los que se desarrolló este sistema en dispositivos para personas con déficit de audición.

El origen de este mecanismo se halla en las patillas de las gafas, en la parte final de ambas, que es la zona que toca el pabellón auricular (hueso temporal) y la parte trasera de la cabeza (hueso occipital). En esta parte de las gafas está instalada una batería, una placa con Bluetooth y dos altavoces que emiten audio directamente al conducto óseo, similar a la prueba de Rinne con un diapasón.

La forma de empleo de estas gafas es sencilla. Se conectan vía Bluetooth con tu dispositivo móvil y puedes empezar a escuchar música. Llevan un pequeño botón en la patilla derecha con el que podrás controlar tanto el encendido y apagado como el volumen.

No emiten a un volumen exagerado por lo que solo escucharás la música mientras las lleves puestas, sin molestar a lo que están a tu alrededor.

Sus creadores esperan incorporar en un futuro un panel táctil en el lateral para que tan solo tengas que pasar el dedo para controlar la reproducción.

Características del diseñogafas de sol

  • Modelo deportivo y actual
  • Gafas de sol polarizadas
  • Cristales en modo espejo
  • Varios colores entre los que elegir
  • Peso de 45 gramos, bastante ligeras
  • Batería con unas cuatro horas de autonomía y se recarga conectando un microUSB escondido en la parte más oculta de la patilla

No estarán disponibles hasta el próximo mes de noviembre y su precio será de 80€.

La llegada del Bluetooth 5


BluetoothEl Bluetooth es una especificación estandar universal que permite la transmisión de información inalámbrica entre dispositivos a corta distancia. Su desarrollo ha ido en paralelo al desarrollo de los dispositivos móviles.

¿Os acodáis cuando utilizábamos este sistema para pasar imágenes de uno a otro dispositivo para evitar los carísimos MMS?.

Actualmente no permite inteconectar diferentes terminales entre sí para la transmisión de imagen y sonido princupalmente. De esta forma podemos tener conectados un sistema de altavoces a nuestra televisión o a un dispositivo móvil y escuchar a través de ello nuestra música.

Cuando nuestros teléfonos se convirtieron en mucho más que eso nos acostumbramos a llevar nuestra música con nosotros mismos (ahora incluso la llevamos en nuestra nube a la que accedemos a través de este terminal). A través de este protocolo podemos transmitirla a nuestros altavoces (auriculares, altavoces de sala o altavoces de vehículos) de manera inalámbrica y sin engorrosos claves ni clavijas de conexión.

Bluetooth2Bluetooth es la traducción del apellido del  rey danés y noruego Harald Blåtand al inglés, (Harald Bluetooth) conocido por unificar las tribus noruegas, suecas-danesas y por convertirlos al cristianismo. Su anagrama corresponde a las dos runas iniciales de su nombre y apellido la Hagall(Runic letter ior.svg) y la Berkana(Runic letter berkanan.svg). (Wikipedia).

Este protocolo de comunicación a través de radioenlace de baja frecuencia se afianzó de forma progresiva en el mercado por su adopción como estándar de la mayoría de los terminales en los que tiene función (de hecho el nombre Bluetooth se trata de una marca registrada).

Este otoño va a llegar la versión 5 con mayor ancho de banda, mayor velocidad de conexión y servicios más ajustados de geolocalización que brindará nuevas utilidades y servicios. Las características que nos aseguran sus desarrolladores son:

  1. Cuadruplicará la velocidad de transmisión con lo que podremos transmitir archivos más grandes de una manera más fluída.
  2. Duplicará la distancia de cobertura pudiendo llegar a 200 metros dependiendo del tipo de hardware utilizado.
  3. Mejora de la geolocalización y posibilidad de navegación en desconexión (un reto para que nos pueda llegar publicidad dirigida a través de proximidad).
  4. Menos gasto energético con una mayor duración de la batería de los terminales.
  5. Mejora de los paquetes de conexión entre dispositivos. Evitando esos lergísimos segundos hasta que ambos dispositivos se interconectan entre sí.

Este otoño empezaremos a disfrutar de estas nuevas aplicaciones que están dirigidas a interconectar sobre todo elementos domóticos y seguro van a servir de impulso para el desarrollo del Internet de las cosas (IoT)

¿De dónde vienen estos nombres?


Siempre nos hemos preguntado, ¿y por qué se llaman así?

En la entrada de hoy, a modo de curiosidad, os contaremos de donde provienen los nombres de algunos de los éxitos tecnológicos más conocidos.

Sigue leyendo ¿De dónde vienen estos nombres?