Mercados de Apps


Con la llegada de smartphones y tabletas digitales se han desarrollado de forma rápida las aplicaciones o Apps. De esta forma se supera la información recibida desde una aplicación determinada a la recibida desde la web de donde bebe esa aplicación.

Cuando estamos delante del ordenador de casa, con una pantalla grande, normalemente solemos entrar en la página web de referencia de un sitio concreto y hacer desde alli nuestras búsquedas. Desde una pantalla más pequeña solemos preferir las aplicaciones concretas a ir a la página web.

Normalmente esto es debido a que las aplicaciones están optimizadas al tamaño de pantalla del dispositivo y es mucho más fácil y ágil moverse entre las diferentes pantallas, el tamaño de la letra es el adecuado y la maquetación de la información es mejor.

Este desarrollo de apps ya está contagiando a los ordenadores de sobremesa y cada vez se desarrollan más aplicaciones específicas tanto para Windows como para Mac.

Por otro lado las Apps han permitido desarrollar herramientas que no existían bajo web, aplicaciones de juegos y muchas más.

Cada vez tenemos más plataformas en las que empresas y desarrolladores ponen a nuestra disposición versiones gratuitas y de pago de muchas de ellas.

Las principales páginas donde podemos acceder a estas aplicaciones son:

Consejos para tu móvil


Desde hace algunos años un móvil es mucho más que un aparato que nos quepa en un bolsillo y que a través del mismo podemos hablar por teléfono. Además de portar nuestra agenda telefónica de contactos llevamos muchísimos datos e información personal y profesional (correo electrónico, firma digital, acceso a comunidades con nuestra identidad digital, mensajería, fotografías, documentos en la nube…) que pueden afectar a nosotros y a terceras personas.

Hasta hece pocos años perder un móvil era tener que volver a pedir los datos a nuestros contactos ( si no teníamos copia de la agenda) y poco más. Ahora la situación se ha complicado.

La Oficina de Seguridad del Internauta nos ofrece los siguientes consejos:

  1. Controla el acceso a tu dispositivo mediante un número PIN (Número de identificación personal).  Puedes configurar el móvil para que se bloquee automáticamente cuando pase un cierto tiempo de inactividad, y que solicite una contraseña (distinta del PIN) para volver a activarse. Algunos dispositivos utilizan un patrón que debes marcar para desbloquear el terminal y acceder a su menú principal.De esta forma, si se te olvida bloquearlo manualmente, puedes evitar llamadas o conexiones a Internet involuntarias, además, si lo dejas en algún sitio por descuido, impedirás que alguien pueda acceder a toda la información que guardas en él.
  2. No abras correos electrónicos de remitentes que no conoces, ni descargues archivos de los que ignoras su procedencia. Podrían, en ambos casos, instalar algún tipo de virus en el dispositivo con malas intenciones.
  3. Mantén actualizado el software de tu teléfono. Recuerda que para ello, siempre debes utilizar la página oficial de la marca de tu móvil. Esta medida debes aplicarla también para la descarga e instalación de aplicaciones. Los sistemas operativos más utilizados por los smartphones actualmente –por ejemplo Android e iPhone- tienen su propio «Market» (tienda virtual) desde donde podrás descargar las aplicaciones disponibles.
  4. Cifra tus datos sensibles, así no estarán legibles para quien intente acceder a tu dispositivo. Además puedes utilizar herramientas gratuitas como Lookout, WhisperCore o Lost Phone que te ofrecen diferentes mecanismos para salvaguardar tu información privada.
  5. Instala un antivirus para detectar posibles amenazas. Y antes de insertar tarjetas de memoria en el móvil, comprueba que están libres de virus y no van a infectarte.
  6. Realiza copias de seguridad periódicamente (en soporte físico accesible o en la nube), así tendrás tus datos disponibles por si al dispositivo le ocurriera algo (extravío o deterioro).
  7. Si no estás usando los servicios de Bluetooth, Wi-fi, infrarrojo. No los dejes encendidos, además de gastar batería se evita que alguien establezca una conexión contigo sin que te des cuenta. Desactiva también el GPS si no lo necesitas, no es conveniente ni seguro estar geolocalizado en todo momento.
  8. No compartas con otros usuarios tu información personal (fotos comprometidas, vídeos, mensajes…) indiscriminadamente. Piensa antes de compartir dicha información ya que dejará de ser privada y el otro usuario podría usarla para hacerte daño.
  9. Ten cuidado con los SMS fraudulentos que puedas recibir en tu móvil. Intentan que llames a determinados números de tarificación especial. Nunca contestes a dichos mensajes.
  10. Anota el número IMEI (Identidad Internacional del Equipo Móvil). Este identificador es único para cada móvil, y aunque lo cambien de tarjeta, sigue siendo el mismo. En caso de robo, notifícaselo a la operadora para que bloquee el terminal. Puedes conocer tu IMEI tecleando *#06#.

Puedes encontrar algunas herramientas relacionadas en:

Usuarios de smartphones… una visión


El uso de smartphones es generalizado. La necesidad imperiosa que nos hemos (nos han) impuesto de estar continuamente interconectados de múltiples formas es una realidad aunque no nos guste.

Curiosidades como que en la misma mañana recibas de la misma persona una llamada, un correo electrónico, una geolocalización, una actualización de estado en una red social, un mensaje de voz sobre ip son cada vez más frecuentes… (y pensar que en mis primeras salidas mis padres me daban unas monedas para no tener excusa de esa llamada de cabina de teléfonos si llegaba más tarde de las 12).

Actualmente tres estándares de samrtphones copan el mercado: iPhone, BlackBerry y Android con grandes defensores y detractores de cada uno de ellos (y un curioso apasionamiento).

En esta infografía os dejo (con mucho humor) como nos vemos y vemos al resto de usuarios de los otros sistemas.

Feliz sábado.

Smartphones IV: Aplicaciones médicas. Situación general


Uno de los valores añadidos de los teléfonos móviles actuales es que además de proporcionarnos numerosas vías de comunicación ya sea a través de voz o datos, nos permiten cargar una serie de pequeñas aplicaciones o programas multimedia (app) que aumentan las capacidades de los dispositivos.

.

De los 4 sistemas operativos más importantes; iOS (Apple), Android (Google), RIM (Blackberry) y Palm, sólo los dos primeros cuantan con aplicaciones específicas de «medicina». Dentro de este capítulo incluyen numerosas aplicaciones dedicadas a la salud, medicinas alternativas, ejercicio-deporte físico y bienestar y belleza; por lo que es difícil cuantificar de manera global cuántas aplicaciones son realmente médicas. Además ofrecen ambos herramientas tanto para médicos como para pacientes de forma que el número de aplicaciones que nos pueden interesar desde el punto de vista profesional es aún menor.

Vamos a ver cuántas aplicaciones hay para cada uno de los sistemas operativos.

.

  • iOS. Es el sistema operativo que utiliza iPhone de Apple. En marzo de 2010 alcanzó la cifra de 170.00 y los datos de la app store de apple nos afirman que cuanta ya con más de 350.000 aplicaciones. De ellas más de 3000 se encuadran dentro del epígrafe «medicina«. Como se trata de una plataforma donde numerosos desarrolladores pueden realizar aplicaciones para venderlas en la plataforma de apple, posiblemente el número de aplicaciones sea mucho mayor.
  • Android: Es el sistema operativo desarrollado por Google. Actualmente el número de aplicaciones es menor, pero afirman que superará al número de aplicaciones para iPhone a mediados de 2012. Independientemente de la «guerra comercial» existente entre ambas empresas. Hay unas 1000 aplicaciones para android relacionadas con medicina.

Internet en la nube. Más Herramientas:Evernote


Desde hace unas semanas estamos ofreciendo una serie de herramientas. La que os presentamos hoy permite trabajo sobre un mismo documento desde diferentes puestos de trabajo, ya sean fijos o móviles, y entre uno o varios autores.

La herramienta se llama Evernote y lo que nos permite es establecer una conexión virtual entre todas nuestras terminales de trabajo ya sean fijas (PC o Mac) o móviles ( iPhone, iPad,Android, BlackBerry, Palm, Sony Ericson y Windows Mobile).

Esta herramienta nos permite capturas múltiples tipos de archivos ya estén en Internet o en las memorias de nuestros dispositivos. Fundamentalmente podemos archivar mensajes de texto, audio, vídeo, imagen o capturas de web.

Todos estos elementos pueden ser etiquetados para su mejor archivo y gestión y mejorar su localización posterior en caso que tengamos muchos archivos almacenados.

Estos archivos se almacenan en un espacio (disponemos en la cuenta gratuita con una aceptable capacidad y tasa mensual de subida).

Postriormente podemos acceder a estos archivos desde cualquier dispositivo autorizado por nosotros. Es decir estamos construyendo una red vistual de enlace entre nuestros dispositivos pero almacenando la información en una cuenta a nuestro nombre fuera de nustros discos duros y a la que nos conectamos desde cada uno de ellos.

Una aplicación útil y que merece la pena probar.

 

 

 

Os pasamos enlace a un tutorial en Español muy interesante para iniciarse.