Con la llegada de smartphones y tabletas digitales se han desarrollado de forma rápida las aplicaciones o Apps. De esta forma se supera la información recibida desde una aplicación determinada a la recibida desde la web de donde bebe esa aplicación.
Cuando estamos delante del ordenador de casa, con una pantalla grande, normalemente solemos entrar en la página web de referencia de un sitio concreto y hacer desde alli nuestras búsquedas. Desde una pantalla más pequeña solemos preferir las aplicaciones concretas a ir a la página web.
Normalmente esto es debido a que las aplicaciones están optimizadas al tamaño de pantalla del dispositivo y es mucho más fácil y ágil moverse entre las diferentes pantallas, el tamaño de la letra es el adecuado y la maquetación de la información es mejor.
Este desarrollo de apps ya está contagiando a los ordenadores de sobremesa y cada vez se desarrollan más aplicaciones específicas tanto para Windows como para Mac.
Por otro lado las Apps han permitido desarrollar herramientas que no existían bajo web, aplicaciones de juegos y muchas más.
Cada vez tenemos más plataformas en las que empresas y desarrolladores ponen a nuestra disposición versiones gratuitas y de pago de muchas de ellas.
Las principales páginas donde podemos acceder a estas aplicaciones son:
- AndAppStore (Android)
- Android Market (Android)
- App Store para iPad (Mac iOS)
- App Store para iPhone (Mac iOS)
- Appitalism (Multiplataforma)
- AppsLib (Android)
- Blackberry App World (Palm WebOS)
- Dell Mobile Applications Store (Multiplataforma)
- Distimo (Multiplataforma)
- GetJar (Multiplataforma)
- Handango (Multiplataforma)
- Handmark (Multiplataforma)
- Handster (Multiplataforma)
- Intel AppUp (Windows 7 y XP)
- LG Application Store (Android)
- O!market (Windows Mobile Phone)
- Palm App Catalog (Palm WebOs)
- SlideME (Android)
- Touchapps.org (Mac iOS)