La barra derecha de Google


Decir que Google es el buscador más utilizado no es ninguna noticia destacable ni que merezca un post (ni siquiera en este blog para recién iniciados). Decir que la mayoría de quienes lo usamos no utilizamos todas las posibilidades que nos ofrece el buscador tampoco es una noticia nueva ni remarcable y que hemos tratado en entradas previas.

En este caso me gustaría que nos fijáramos en el menú de la parte derecha de la pantalla de búsqueda ya que nos ofrece opciones muy interesantes, que muchas veces nos facilitarían las búsquedas y que pocas veces nos fijamos en ella.

Veamos cada una de las opciones que nos proporciona:

Entorno de la búsqueda:

Es el apartado principal y va a hacer que varíen el resto de las opciones del menú presentado dependiendo del entorno. Por defecto sale «todo». Es decir, cualquier lugar indexado por el buscador que responda a los criterios de búsqueda determinados por nosotros. Pero tenemos otras opciones: imágenes (si queremos obtener una imagen que responda a los criterios), mapas, vídeos, noticias (con enlaces referidos a periódicos y agencias de noticias), shopping (si queremos tiendas que respondan ese criterio) y un apartado de «Más» que al pulsarlo aparecen nuevas opciones como: lugares, foros de debate, blogs, libros y aplicaciones. Todos estos delimitadores de los entronos de los sitios en los que queremos acotar nuestra búsqueda son muy interesantes a la hora de realizar búsquedas más específicas. Esta barra es dinámica y dará opciones diferentes dependiendo del entorno que señalemos. Por ejemplo, en la imagen que adjuntamos en este post aparecen las opciones del menú dentro del apartado «Todo». Si seleccionamos «Shopping» y hacemos una búsqueda podemos filtrar los resultados dependiendo de criterios como: envio gratuito o con portes, seleccionar búsqueda por intervalos de precio y/o seleccionar búsqueda en un comercio determinado; si la búsqueda es dentro del entorno «vídeo» podemos seleccionar la plataforma en la que está alojado, la calidad del mismo o su duración.

Si seguimoa analizando la barra:

  1. Entorno «todo»: El resto de opciones de la barra son las que se muestran en la imagen pudiendo determinar si queremos que la búsqueda se haga en una página en español o en una de España; la fecha en que ha sido publicada (pudiendo incluso crear un intervalo personalizado) y otras posibilidades como diccionario (nos muestra resultados de la página donde se define nuestro criterio de búsqueda), búsqueda social (marcadores sociales , el famoso +1 de google, es decir páginas que corresponden a nuestros criterios de búsqueda y que hayan sido recomendadas por alguno de nuestros contactos) o verbatimque se trata de una búsqueda avanzada y personalizada que nos propone Google con las siguientes mejoras:
      • sugiere correcciones ortográficas y grafías alternativas
      • personaliza las búsquedas utilizando información como los sitios web que has visitado antes.
      • incluye sinónimos de los términos de búsqueda para encontrar resultados relacionados
      • encuentra resultados que coinciden con términos similares a los de tu búsqueda
      • busca palabras con la misma raíz, como «corriendo» cuando el usuario busca[ correr ].
  • Entorno «Imágenes»: Nos permite depurar la búsqueda inicial dependiendo del tamaño de la imagen buscada, el color predominante, el tipo de imagen (fotografía, dibujo, icono), mostrar el tamaño real de la imagen o la fecha en la que ha sido publicada.
  • Entorno «Vídeos» nos permite filtrar los resulñtados por: duración, calidad, presencia o no de subtítulos y plataforma en la que están alojados.
  • Entorno «Blogs»: Permite ordenar los resultados por importancia del blog o por fecha de publicación.

Hasta hace poco no había reparado en las facilides de estos diferentes menús que nos acotan de forma muy eficaz las búsquedas excepto pata buscar imágenes que me resulta muy útil. La verdad es que merece la pena dedicar un poco de tiempo a investigar algunas de las opciones ya que cuando estemos buscando el «Manual de tabaquisme de semFYC» probablemente lleguemos a los enlaces que nos proporciona Google en dos clics de ratón mientras que de la otra forma podemos tardar bastante más.