Asistente virtual Siri


Siri-macOS.jpg

El asistente virtual Siri es un asistente a través de un sistema de reconocimiento de voz capaz de ejecutar órdenes simples de acciones sobre el sistema operativo iOS. Facilita mucho la tarea de realizar ciertas acciones solamente con comandos de voz.

Acciones que pueden requerir cierto trabajo como buscar y llamar a un número de teléfono, reproducir una canción determinada o averiguar un dato concreto pueden ser realizadas a través de órdenes de voz usando como interfaz a Siri, la asistente virtual de iOS.

Siri es capaz de ejecutar acciones básicas como programar una alarma, crear un evento en el calendario, buscar y reproducir una canción determinada, informarnos sobre el tiempo o hacer una llamada o video llamada a uno de nuestros contactos solamente con una orden verbal.

Puede ejcutar órdenes un poco más complejas como mandar un mensaje a alguien a través de una aplicación «Siri dile a XXX  por whatsapp que ya llego a la reunión», iniciar videollamadas por Skype o hacer transacciones de dinero a través de aplicaciones específicas.

Es capaz de aprender relaciones personales de nuestra agenda de contactos. Es decir podemos decir que un contacto determinado es nuestro hermano y así, cuando volvamos a nombrar la palabra «hermano» para ejecutar una acción concreta sabrá exactamente a quien nos referimos.

Es capaz de gestionar nuestra tareas creando listas, consultando la agenda, modificando alarmas…

Es muy eficaz para ofrecernos datos relacionados con el ocio:

  1. Podemos hacer numerosos preguntas sobre eventos deportivos utilizando lenguaje natural. Calndarios deportivos y resultados.
  2. Podemos hacer preguntas sobre libros, películas de cine o cnciones.
  3. Podemos pedir que nos reproduzca archivos: canciones, capítulos de series…
  4. Podemos pedir que nos identifique una canción (si tenemos instalada una aplicación en nuestro teléfono que sea capaz de hacerlo).
  5. Podemos acceder a nuestras cuentas sociales (dando permiso a Siri para acceder a las mismas).

Otras acciones más complejas que puede ejecutar son relacionadas con domótica. Por ejemplo podemos anunciar a Siri que hemos llegado a casa y podrá ejecutar acciones relacionadas con la intensidad de la luz, persianas o funcionamiento de aparatos siempre que estén conectados a una red domótica y hayamos establecido previamente nuestras preferencias.

Con las opciones de localización podemos pedirle a Siri que nos localize un restaurante, comercio, cine, gasolinera… con algunas caracteristicas en nuestro entorno.

Al utilizar Siri es posible que le estemos dando permiso de acceso a nuestras aplicaciones para su consulta (acceso que permitimos a Apple) y nuestras conversaciones y voz también tiene acceso. Es decir Apple es conocedor de todo lo que le preguntamos a Siri (así que cuidado con las intimidades y posibles ilegalidades que digamos… porque no queda solo entre Siri y nosotros).

¿Y en salud?.

Siri ha sido capaz de decirme el hospital más cercano y la localización de farmacias, Cuando le he preguntado sobre los «centros de salud más cercanos» me ofrece una lista de gimnasios y centrode belleza y no es capaz de responder a síntomas.

Ante frases como «me duele la cabeza» o «me duele la tripa» lista las farmacias más cercanas y ante «dime los efectos adversos más frecuentes del paracetamol» hace una búsqueda en Internet

 

 

 

La manzana más saludable


Si sois fans de la e-salud y la aplicación de las nuevas tecnologías a la salud, estáis de enhorabuena. Si sois fans de Apple, estáis de enhorabuena. Pero si sois fans de ambas, esto se puede convertir en una orgía.

En un articulo que encontré de nuestros compañeros de ConSalud hablan de la posibilidad de que Apple lance durante el año 2017 un dispositivo centrado exclusivamente en salud. Este dispositivo puede ser desde una mejora del Apple Watch o un dispositivo totalmente nuevo. Para los seguidores de la marca de Cupertino (entre los que me incluyo) no es algo que nos sorprenda del todo, ya que es innegable que Apple esta apostando fuertemente en este terrero. Un ejemplo de ello es la inclusión de la app Salud en todas las actualizaciones de su sistema operativo. Otro ejemplo, como bien dice el articulo, es la contratación por parte de la empresa de personal sanitario.

Esto puede ser el inicio de un boom sanitario tecnológico. Sí que es cierto que existen múltiples empresas tecnológicas que están ya dentro del mundo sanitario, pero la entrada de la gran manzana en este mundo podría suponer la entrada de otros gigantes tecnológicos, principalmente Samsung o Microsoft.

Wearables u otros dispositivos?

Esta es una de las grandes preguntas que nos planteamos tanto los autores del articulo como yo. ¿Serán dispositivos enfocados hacia el usuario o hacia uso hospitalario? Solo hay rumores. Mi opinión personal es que finalmente serán dispositivos enfocados hacia el usuario ya que se pueden obtener mayores beneficios. Sin embargo si son finalmente de este tipo la regulación debe ser extrema. De hecho los primeros bocetos del Apple Watch incluían aplicaciones de salud especificas pero la FDA exigía unos controles que la compañía dirigida por Tim Cook no estaba dispuesta a asumir.

Pero no perdamos la esperanza. Pronto tendremos en el mercado un dispositivo de Apple centrado en la salud, promoviendo un efecto llamada en las demás compañías la aparición de nuevas aplicaciones que nos permitan hacer un seguimiento más personalizado y objetivo de nuestros pacientes, mejorando su salud.

Hoy es domingo… los 5 peores productos de Apple


domingoMe he confesado un gran admirador de la empresa de la manzana. He de confesar que todos los aparatos que existen en mi casa relacionados con la informática son de esta empresa y desde hace años estoy altamente satisfecho con ellos.

No soy un «evangelizador» pero sí un «recomendador» de esta marca porque a través de mi experiencia me ha ahorrado tiempo y disgustos (he tenido que formatear, reformatear, compilar y disfrutar de pantallazos azules con numerosas letras y números en blanco durante algunos años).

Reconozco que no todo lo que proviene de esta marca es la esencia del cumplimiento de las necesidades de un usuario básico de informática ni siquiera con los misterios y atractivas leyendas en torno a su nombre y logotipo que nos llevan a recuerdos y homenajes al gran Alan Turing como nos muestran en este vídeo de Apple 5×1.

Pero en esta historia no todos los elementos desarrollados han sido de gran calidad. Para ello os dejamos un vídeo de por Cocóptero Datos disponible en YouTube.

O las 5 grandes mentiras sobre el mítico iPhone de Apple de Bigzwk también en YouTube.

3 sugerencias de productos Apple para la domótica


Apple-logoSiguiendo con la broma de ayer y con la misma referencia que en la entrada previa procedentes de la entrada «10 Possible Future Apple Products» del blog «Get Up And Support NYC» os presentamos tres opciones para servicios domóticos iBrew donde prepararás las mejores infusiones y cafés; iCeBox, tu nevera inteligente y iQua una nueva frontera en el almacenaje y transporte del agua.

No todo está dicho en la domótica ya que aún podemos ofrecer nuevos servicios para la casa del futuro. A través del refinado diseño de estos terminales tu casa ya no será una casa, se convertirá en un hogar con un cuidado extremo en todos los detalles que hacen que el futuro esté llamando ahora a nuestras puertas.

 iBrew

iBrewLos desayunos ya no serán lo mismo. Este terminal integral de bebidas caliente te proporciona un desayuno inteligente para poder comenzar el día de una manera más despierta. iBrew esá conectado con tu iPhone y iWatch con lo que al despertarte comenzará a prepararte la infusión más adecuada al ritmo del sueño detectado durante la noche anterior. La selección entre más de 50 tes y cafés con diferenets niveles de teína y cafeína para que el rendimiento matinal sea el adecuado.

Este rendimiento se obtiene del consumo medio calórico de los datos obtenidos a través de Health.

Simplemente levántate, iBrew decide lo que quieres desayunar.

iCeBox.

iceBoxMás que una nevera inteligente. iCeBox no solo es capaz de detectar los productos que van a ir faltando en la nevera dependiendo de tu ritmo de consumo y hacer los pedidos de forma remota a tus proveedores habituales además te presentan dos posibilidades que hasta ahora no se habían explorado en el mundo domótico.

Por un lado te plantea la posibilidad de elaborar platos a partir de los elementos y productos que están almacenados en su interior con una rápida conexión a nuestro servidor de vídeos y la presentación de una receta personalizada en tu pantalla.

Por otro lado dependiendo de la evolución de los valores de salud detectados en Health te planteará opciones de dieta de manera que acelerará la descomposición selectiva de los productos con más calorías de las indicadas.

iQua

iQua¿Pensabas que estaba todo inventado en botellas?. Posiblemente estés equivocado. Te presentamos la botella inteligente para transporte y conservación de agua.

A través de un sistema de apertura especial que evita su derrame en cualquier posición de los tres ejes del espacio favorece su transporte y almacenamiento en cualquier posición.

Su forma nos porporciona una mayor capacidad de almacenajes y un equilibrio perfecto en caso que tengamos varios de estos terminales en contacto.

Un filtro especial en el cuello del depósito nos asegura que lo que bebemos es agua de una pureza del 99,9% con filtros biológicos, químicos, físicos y metafísicos de forma que se nos aegura un agua pura en el plano real y espiritual.

Un agua que equilibrará nuestras necesidades biológicas e inyectará los electrolitos deficitarios en nuestro organismo detectados a través del análisis de nuestro sudor por iWatch o iPhone.

Ahora sabrás de verdad lo que es el agua….

3 sugerencias de nuevos productos de Apple para el ocio


Apple-logoSí, lo reconozco… y muchos de quienes me conocéis lo sabéis.

Uno no es perfecto y reconozco que soy un «applemaniaco». Tardo poco tiempo en acudir a la tienda de la manzana para conseguir el último modelo de los productos de esta empresa que me han cautivado (por ahora casi todos menos el smartwatch). He de reconocer que en casa todos los ordenadores (4 para dos residentes), los teléfonos y todas las tabletas digitales (menos una) son de esta marca. Añadiremos el appleTV y un par de conectores que no tengo muy clara su función.

¿Qué me gusta de ellos?. Pues no lo sabría decir con exactitud. Posiblemente que nunca haya tenido problemas con la conectividad ni con el funcionamiento de sus aparatos (tener un rato para trabajar y aprovecharlo al 100% sin tener que formatear discos o similares lo pude hacer tras el cambio) y porque el servicio postventa siempre ha sido óptimo.

Es cierto que el diseño es atractivo, con ese toque que hace sus productos sean reconocibles antes de ver la manzana mordida. Un diseño que ha dado lugar a muchas imitaciones y algunas bromas que empezaron con el mítico «iJam» en 2008.

Os dejamos tres bromas, tres productos que bien podrían ser de Apple… o quizás estemos dando pistas a sus diseñadores.

Las imágenes y los productos han sido tomados de la entrada «10 Possible Future Apple Products» del blog «Get Up And Support NYC».

iPet

iPetLas mascotas robóticas van a ser una realidad que ya tienen un mercado potencial. En una sociedad donde el tiempo es un valor en alza y las mascotas requieren dedicación puede que no sea compatible con nuestro horario y posibilidad de decación cuidar una mascota… Para ello tenemos iPet una delicada mascota robótica con pedigree.

Una mascota con botón off para que puedas salir de vacaciones sin problemas y con botón on para que te den todo ese amor que necesitas y que estás dispuesto a pagar.

Por supuesto con wifi para que la puedas activar desde tu iPhone y iPad.

Disponible en versiones canina y felina con dos tamaños cada una. 15 modalidades de ladrido y maullido para expresar 15 sentimientos diferentes. Versiones «S» y «S+» con total integración con todos tus terminales iOS.

iPlay

iPlayiPlay no es una consola de videojuego, es el videojuego en esencia en tu entorno más inmediato. Posibilidad real de inmersión en todos los escenarios que se reproduzcan en tus terminales iOS.

Experiencia continuada de juego a traves de todos tus dispositivos mediante juegos en la nube de alta definición y capacidad inmersiva. Conexión a través de wifi de alta densidad con cualquier reporductor iOS.

El juego nunca volverá a ser lo mismo ya que el juego es iPlay.

iCycle

iCycleiCycle abre una nueva experiencia deportiva al presentar una bicicleta urbana adpatable a todo tipo de ejercicio. Con conexión a tu iPhone e iWatch permite seleccionar el tipo de ejercicio que quieres realizar, su duración e intensidad. Por otro lado irá monitorizando toda tu actividad a través de sensores virtuales repartidos a lo largo de la estructura de iCycle permitiendo monitorizar tu respuesta cardiorrespiratoria.

Todos los resultados se almacenan en Health creando alertas sanitarias en caso que los resultados salgan de los intervalos marcados.

Estarás continuamente geolocalizado a través de iMaps y monitorizaremos tu posición.

iTunes seleccionará la música más adecuada al trazado del recorrido, la potencia de tu pedalada y hora en la que realices el ejercicio.

 Por supuesto que todos los productos presentados en esta entrada son bromas… pero, ¿acaso podemos afirmar que no nos encontraremos con alguno parecido?….

#Artefactados: Top 10 de Apps de Finanzas


Top 10 de apps para tus finanzas

Las aplicaciones móviles de las distintas entidades bancarias suelen ser las más utilizadas en los smartphones en la categoría de Finanzas de las plataformas de aplicaciones como Google Play y App Store, con ciertas salvedades.

Los usuarios de Android siguen otorgando el top 10 a las entidades bancarias con las, cada vez menos, excepciones de Fintonic y Paypal. Y se consideran cada vez menos excepciones por el afianzamiento de ambas apps en el ranking de ambas plataformas de aplicaciones en la categoría de Finanzas.

sincomis (1)En el caso de la lista correspondiente a Apple, aparte de las apps de entidades financieras, encontramos la aplicación sincomis, un buscador que mediante geolocalización, ayuda a sus usuarios a evitar los cajeros cercanos con comisiones.

Cabe destacar la aplicación de BBVA Wallet. Única representante en ambas plataformas de los pagos móviles en España.

Top 10 Finanzas App Store

«la Caixa» Reúne los servicios para móviles de «laCaixa»
Fintonic App que te ayuda a entender, gestionar y simplificar de manera muy sencilla el dinero.
BBVA Aplicación nativa para operar con los productos BBVA desde el móvil.
Santander La aplicación móvil para los servicios financieros del Banco Santander.
ING Direct España Acceso a la banca móvil para particulares y negocio.
BBVA Wallet App para realizar pagos con el móvil y gestionar las tarjetas de crédito.
Banc Sabadell La aplicación de servicios de banca a distancia de Banc Sabadell.
Sincomis Buscador de cajeros automáticos sin comisiones mediante geolocalización.
Línea Abierta Basic Acceso directo a la plataforma de gestión Línea Abierta de La Caixa.
Bankia Móvil App para acceder a los servicios móviles de Bankia.

Top 10 Finanzas Google Play

 
“laCaixa” Reúne los servicios para móviles de «laCaixa».
BBVA Aplicación nativa para operar con los productos BBVA desde el móvil.
Fintonic App que te ayuda a entender, gestionar y simplificar de manera muy sencilla el dinero.
Santander App en la que se pueden consultar los servicios de esta entidad.
ING Direct App para realizar las operaciones de tu día a día desde tu dispositivo móvil.
BBVA Wallet App para realizar pagos con el móvil y gestionar las tarjetas de crédito.
Banc Sabadell La aplicación de servicios de banca a distancia de Banc Sabadell.
Bankia Acceso a los servicios móviles de Bankia.
PayPal App para realizar todos los servicios de PayPal desde el móvil.
ABANCA App que reúne los servicios móviles de la plataforma bancaria gallega.

Una ducha que ahorra agua


Un prototipo de ducha inteligente para ahorrar en los gastos de casa.Ducha

¿Se han fijado alguna vez en esas relajantes imágenes de cataratas en las que, aparte del chorro de agua que cae en abundancia, se forma como una llovizna húmeda y empapadora alrededor de donde el agua cae?

Pues imaginen tener esa llovizna en su casa en forma de una ducha inteligente.

Sigue leyendo Una ducha que ahorra agua

Investigación made in Apple II.


Continuando con la entrada de ayer vasmos a realziar un repaso por los principales estudios de investigación que se están llevando a cabo utilizando aplicaciones en salud.

Estos ensayos clínicos sond e crucial interés ya que contribuirían a esclarecer si la mSalud tiene un papel importante en el tratamiento y seh¡guimiento de pacientes con enfermedades y si aporta algún valor añadido frente al seguimiento habitual de los pacientes.

Puede ser que la satisfacción de los usuarios sea mayor (tanto para los pacientes como para los profesionales), pero ¿demostrarán que un seguimiento más exhaustivo del apciente sirve para que éste sea capaz de tomar decisiones?, ¿servirá para demostrar que existe una mayor eficiencia al poder actuar de manera más precoz en las reagudizaciones disminuyendo los días de ingreso hospitalario o los días laborales perdidos?…

Estamos esperando resultados de los ensayos que os vamos a mostrar y seremos muy cautos a la hora de leernos el apartado de material y métodos para ver las variables elegidas, cómo se han medido y qué tipo de medidas se han realziado.

En la actualidad, varios de los centros médicos más prestigiosos del mundo ya utilizan ResearchKit para estudiar a fondo algunas de las enfermedades más graves:

Asthma Health appAsma: El hospital Mount Sinai, el Weill Cornell Medical College y LifeMap han desarrollado la app Asthma Health para entender mejor las causas que provocan la enfermedad. Esta app ayuda a los participantes a evitar las zonas donde la calidad del aire podría empeorar sus síntomas. Puesto que el estudio hace un seguimiento de los síntomas de cada individuo, los investigadores esperan poder personalizar más y mejor los tratamientos.

 

mPower ParkinsonEnfermedad de Parkinson (EP): Los síntomas de la EP son tan variados que muchas preguntas siguen aún sin respuesta. Partiendo de esa base, la University of Rochester y Sage Bionetworks han creado la app mPower para medir con precisión datos como la destreza, el equilibrio, la memoria y la forma de andar. Esta información podría ayudar a los médicos a entender la relación entre los síntomas y la EP y a los participantes empezar a reconocer la aparición de los síntomas.

GlucoSuccessDiabetes: El Massachusetts General Hospital ha desarrollado la app GlucoSuccess, que permite entender cómo determinados aspectos de la vida de una persona —dieta, actividad física y medicamentos— afectan a sus niveles de glucosa en sangre. La app también ayuda a los participantes a identificar de qué modo la alimentación y la actividad física influyen en sus niveles de glucosa, lo cual les permite conocer la relación entre estos factores y tomar medidas para mejorar su propio bienestar.

 

Breast CancerCancer de mama: El Dana-Farber Cancer Institute, la Fielding School of Public Health de la UCLA, Penn Medicine y Sage Bionetworks han desarrollado la app Share the Journey. Su objetivo es saber más sobre los efectos a largo plazo de la quimioterapia en el cáncer de mama. Los participantes pueden utilizar la app para aportar información detallada sobre su nivel de energía, habilidades cognitivas y estado de ánimo. El estudio pretende encontrar formas de mejorar la calidad de vida de los pacientes después de los tratamientos.

 

My heart countsEnfermedades Cardiovasculares: La app MyHeart Counts surge de la colaboración de la Stanford Medicine y la University of Oxford. Se basa en encuestas y pruebas para evaluar con mayor precisión la relación entre actividad y estilo de vida de los participantes y los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. Estos datos permiten a los investigadores saber cómo proteger mejor el corazón de los pacientes.

 

 

Autism and beyondAutism & Beyond: La app Autism and Beyond ha sido diseñada por la Universidad de Duke y Duke Medicine en colaboración con la Universidad de Pekín. El estudio tiene como objetivo probar una tecnología de vídeo que puede analizar las emociones y el comportamiento del niño. Algún día podría ser utilizadas para el diagnóstico precoz de sospecha de autismo y de trastornos menores del comportamiento como la ansiedad infantil o las rabietas ofreciendo a los padres tengan herramientas que les ayuden a entender a sus hijos y encontrar ayuda si la necesitan.

epi watchEpiWatch: Un equipo de la Universidad Johns Hopkins ha desarrollado la app EpiWatch, que pretende utilizar el acelerómetro y el pulsímetro del Apple Watch para detectar el inicio y la duración de las convulsiones en casos de epilepsia. Estos resultados pueden ser enviado a un médico o servicio de urgencias y mensajes de alerta a familiares. Se pretende determinar los factores desencadenantes de crisis comiciales y valorar otras variables como toma de medicación, ejercicio o exposición a determinados estímulos que pueden ser determinantes a la hora de desencadenar una crisis comicial.

Investigación made in Apple


Health-IconA principios de marzo de este año 2015 la empresa Apple presentaba el ResearchKit, una aplicación complementaria de código abierto sobre la que cualquier desarrollador podía comenzar a programar aplicaciones que se comunicaran de forma directa con el programa Health de Apple.

En el programa Health se van almacenando una serie de variables sobre salud que seencuadran en las categorías: constantes vitales, forma física, medidas corporales, nutrición, resultados, salud reproductiva y sueño.

AppleHealthEstas variables se pueden introducir de manera manual por parte del propio interesado o bien de forma transparenet para nosotros como usuarios a través de sistemas medidores que se conectan via inalámbrica con nuestro teléfono (básculas, tensiómetros, glucómetros…) o aprovechar sistemas que ya están incorporados en nuestro terminales como el GPS, acelerómetro o giroscopia que nos van a servir para contabilizar pasos y calcurar distancias recorridas (cuantificar ejercicio y gasto calórico)

Podemos desarrollar en esta plataforma abierta el registro de cualquier variable biológica que nos interese y desarrollar un sistema específico de medida para ella o de registro manual. De esta forma los investigadores tendrán un estupendo cuaderno de recogida de datos electrónico que estará enposesión del propio paciente.

Esto tiene grandes ventajas y desventajas.

Por un lado la confidencialdiad de los datos. Cuando según la legislación intentamos construir un cuaderno de recogida de datos electrónico (eCRD) nos topamos con una legislación muy estricta respecto al cifrado y anonimizado de los datos de manera que nunca podamos saber a quienes pertenecen (confidencialdiad) y que los datos estén cifrados de manera que si la base de datos es pirateada no se pueda obtener información de la misma (seguridad).

En el casod e utilizar el ResearchKit, los datos están en una nube que pertenece a la compañía Apple y no podemos estar seguros si el acceso a los mismos es exclusivo por parte del equipo investigador o si , de alguna forma, esos datos que estamos volcando van a poder llegar a otras personas.

Por otro lado la aleatoriedad de la selección de muestra se ve sesgada. Por un lado no todos van a poder ser seleccionados (solo quienes dispongan de un terrminal de Apple) por lo que ya hay una selección de categoria o nivel socioeconómico importante. Pero en cambio, podría ser interesante para seguir a una cohorte de afectados por un proceso determinado.

Actualmente tenemos herramientas capaces de gestionar una cantidad de variables y de valores para cada una de ellas enorme. De esta forma el exceso de información o de valroes para una variable lo que va a hacer es afinar más los resultados sin complicar excesivamente la gestión de los datos.

La existencia de Universidades y Centros de Investigación de gran prestigio y seriedad internacional junto con proyectos de gran envergadura, hacen posibles proyectos  multicéntricos, internacionales, con manejo de gran cantidad de datos de salud y presumiblemente con la capacidad de obtener resultadops muy potentes en menos tiempo y con inversiones mucho menores en trabajo de campo.

Los sesgos de la selección de la muestra (voluntarios de un nivel socioeconómico más elevado y con cierta preocupación en su salud) pueden ser los límites más importantes a la hora de interpretar los resultados de los mismos.

Pero viendo los centros participantes, no podemos negar que buena parte del futuro puede ir por este camino.

Captura de pantalla 2015-10-21 a las 19.46.41

¿De dónde vienen estos nombres?


Siempre nos hemos preguntado, ¿y por qué se llaman así?

En la entrada de hoy, a modo de curiosidad, os contaremos de donde provienen los nombres de algunos de los éxitos tecnológicos más conocidos.

Sigue leyendo ¿De dónde vienen estos nombres?