Apps útiles en la Consulta de AP: Nefroconsultor


nefroconsultor-b5b795-h900Nefroconsultor es una aplicación desarrollada por Nefrólogos y que está dirigida principalmente a médicos de Atención Primaria.

El objetivo de la app es intentar ayudar a la hora de tratar a un paciente con enfermedad renal crónica. Para ello, basándose en el «Documento de consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica» del 27 Nov de 2012, y con la ayuda de otras fuentes bibliográficas  el usuario de la app en escasos 30 segundos puede solucionar dudas con respecto al manejo de pacientes con ERC (enfermedad renal crónica).

El funcionamiento es muy sencillo, incorporando solo 4 parámetros (edad, sexo, creatinina plasmática y albuminuria), la app calcula fundamentalmente:

Filtrado Glomerular estimado por las fórmulas CKD-EPI y MDRD-IDMS.

Grado de enfermedad renal crónica según la clasificación pronóstica de las guías KDIGO 2012, con el riesgo relativo correspondiente ajustado para cinco eventos (mortalidad global, mortalidad cardiovascular, fracaso renal tratado con diálisis o trasplante, fracaso renal agudo y progresión de la enfermedad renal).

nefroconsultor-c1f53f-h900            nefroconsultor-bc2c46-h900

La app también ofrece información sobre si el paciente tiene indicación de ser remitido al Nefrólogo o no en base al Documento de consenso antes mencionado. De este modo, la app a priori parece que aporta información clínicamente relevante para  ayudarnos a tomar algunas decisiones médicas adecuadas “a pie de consulta”.

Además también aporta una serie de recomendaciones acerca del seguimiento a realizar del paciente teniendo en cuenta su estadio de enfermedad renal.

Y para un repaso rápido y de un vistazo en la sección “Otras recomendaciones” podemos encontrar aquellas cuestiones que debemos tener en cuenta a la hora de valorar a un paciente con ERC ( recomendaciones de hábitos dietéticos, TA, tratamiento de la diabetes mellitus, control y tratamiento de la dislipemia, hiperuricemia y anemia,  medicación  así como la frecuencia y seguimiento de estos pacientes).

nefroconsultor-7ac6db-h900

Para finalizar, el documento de consenso en el que está basada la aplicación está disponible desde la app en formato pdf o ibook para que se pueda consultar en cualquier momento.

Esta aplicación ha sido desarrollada por Nefrólogos que trabajan en el área de la Nefrología clínica y de Soporte a Atención Primaria y va dirigida a médicos de Atención Primaria

Actualmente disponible en iTunes y en Google Play. Totalmente gratuita. Y realmente útil.

 

MirMeApp, una app para preparar el MIR


mano_iphone-300x199MirMeApp es la aplicación móvil pensada por médicos y dirigida a opositores MIR que se sitúa como el simulador de exámenes más completo y real que existe hasta la fecha.  Disponible de forma gratuita para Android e iOS, incluye todas las preguntas y respuestas de los exámenes oficiales de Médico Interno Residente (MIR) convocados desde 2004 a 2012.

Los opositores al examen MIR tienen ahora un nuevo aliado: MirMeApp. Es una aplicación móvil gratuita disponible para Android e iOS con la que los estudiantes podrán preparar la prueba desde su teléfono móvil en cualquier momento y lugar.

MirMeApp es intuitiva y muy fácil de usar. Dispone de una serie de menús por los que el usuario navega, pudiendo consultar todos los exámenes MIR de 2000 a 2012.

Al iniciar un test podrá configurarlo por número de preguntas y convocatoria. Mientras lo realiza puede ir guardando preguntas controvertidas en favoritos, ampliar las imágenes asociadas sin perder calidad, cronometrar el tiempo invertido o conocer la respuesta válida al instante. Una vez acabado el ejercicio se puede repasar el mismo o bien consultar el resultado. Todos estos se almacenan en la sección de estadísticas donde se puede hacer un seguimiento de la evolución personal.

Además, se han introducido una serie de mejoras relacionadas con la sección «perfil» en la que el usuario podrá ver en una tabla su progresión hasta la fecha (global o de la última semana), consultar los resultados de cada uno de los exámenes finalizados y añadir resultados de otros simulacros que haya hecho fuera de la app para poder integrarlos con sus estadísticas, y ver la evolución de una forma más completa.

En MirMeApp  se han contemplado 26 categorías diferentes que incluyen todas las asignaturas del MIR, entre las que están las imágenes como categoría independiente. De este modo se sitúa como la única app del mercado que  permite hacer exámenes por asignaturas.

Además, se pueden compartir preguntas a través de su botón “social” y plantear dudas que pueden ser resueltas por la comunidad en el “foro de MirMeApp”.

Todo ello hace que MirMeApp sea el simulador de exámenes MIR más completo y fiel a la realidad que existe hasta la fecha.

Por todas estas prestaciones, imposibles de encontrar reunidas en aplicaciones móviles similares, MirMeApp está obteniendo ya las mejores puntuaciones de los usuarios en Android e iOS.

MirMeApp, pensada por médicos y dirigida a futuros MIR, ha sido elaborada por un equipo multidisciplinar de jóvenes ingenieros y médicos con sello español.

Desde que está disponible se encuentra en los top gratis de aplicaciones médicas de iTunes y Google Play.

Dispone de un blog en el que, de forma periódica, se mantiene a los estudiantes MIR al corriente de aspectos de interés relacionados con la convocatoria en curso. Además del blog, los responsables han creado un foro en el que los usuarios pueden plantear cualquier duda relacionada con el examen MIR.

Recientemente, el equipo de MirMeApp ha desarrollado su homónima para la preparación del EIR:  EirMeApp. Dada la similitud entre ambos exámenes, EirMeApp presenta las mismas funcionalidades que su hermana,  y en muy poco tiempo se ha posicionado entre las mejores aplicaciones del sector.

¿Cómo conseguirlas? En iTunes y Google Play de forma totalmente gratuita.

Premio mejor app sanitaria 2012. Clínica San Francisco


Parece que instituciones sanitarias privadas se están apuntando a la promoción de aplicaciones (apps) sanitarias para terminales móviles. Si hace unos meses Sanitas creó su concurso, en este mes es la Clínica San Francisco quien lo hace.

CATEGORÍAS: Dos categorías a las que se pueden presentar las aplicaciones. Premio del Jurado y Premio Votación Popular

PREMIOS: El ganador del «Premio Jurado» recibirá 2.000 euros para el desarrollo de una nueva app, la cesión de 1/2 página de publicidad en cuatro números de la publicación «SALUD, la revista que te cuida» y la emisión de un publirreportaje en el canal de televisión de la Clínica San Francisco, cuya valoración económica es de 3.000 euros, y un diploma acreditativo.

El ganador del «Premio Votación Popular» recibirá la cesión de 1/2 página de publicidad en cuatro números de la publicación «SALUD, la revista que te cuida» y la emisión de un publirreportaje en el canal de televisión de la Clínica San Francisco, cuya valoración económica es de 3.000 euros, y un diploma acreditativo.

PLAZO Y FORMA DE ENVÍO DE CANDIDATURAS:
Las candidaturas tendrán que ser enviadas antes del 23 de noviembre a mejorappasanitaria@clinicasanfrancisco.es o por correo postal a Clínica San Francisco. C/ Marqueses de San Isido, 11 24004 León.

BASES: Descárgate las bases completas del Premio Mejor APP Sanitaria 2012 aquí.

Estaremos atentos para ver cómo se desarrolla este nuevo certamen y poder conocer nuevas aplicaciones que iremos mostrando en este blog.