Navidades en la nube


nubeQue no!!!. Que aún no nos hemos ido y la intención es estar a diario durante estas navidades a no ser que el exceso de turrón nos lo impida.

Este lunes queríamos ponernos al día con un tema que hemos revisado en algunas ocasiones durante estos años como es el almacenaje de documentos en la nube.

El trabajo colaborativo, la multicanalidad, el acceso desde diferentes localizaciones y terminales, los terminales sin memoria o con escasa memoria… Todo ello nos lleva a trabajar más en la nube.

Con grandes ventajas pero teniendo que modificar un poco nuestro comportamiento y sobre todo sin vivir con angustia que no tenemos una copia física en soporte físico de un documento.

Pasando por encima los derechos adquiridos por diferentes empresas sobre los contenidos de los archivos alojados en sus servidores y las características de seguridad y confidencialidad de los mismos (no quiere decir que no los consideremos importantes, pero no es tema de esta entrada) hemos descubierto una entrada que nos revisa todas las nubes con algunas de sus características.

La entrada es «Los ocho mejores sitios gratuitos para almacenar documentos online» con información actualizada de agosto de este año.

Las mejores opciones para este autor las hemos resumido en la siguiente tabla que os adjuntamos.

TABLA 1

Y seguimos almacenando en la nube


Hasta hace unos pocos años los sistemas de almacenaje eran locales, en soporte físico y con una capacidad muy limitada. Hemos vistos disquettes, discos duros externos, discos duros portátiles, llaves USB…

La desventaja de estos soportes es su necesidad de presencia física en el momento. Desde hace unos pocos años disponemos para los usuarios de discos duros virtuales en la nube de forma que solo es necesaria una conexión a Internet para recuperar archivos y donde además podemos compartir carpetas (archivos) con otros usuarios.

Existen siempre dos incógnitas sobre estos sistemas de almacenamiento:

  1. ¿Qué seguridad nos ofrecen a medio o largo plazo? ¿Si el servicio se interrumpe qué pasa con mi información? ¿Debo tener una segunda copia en otro lugar o en un soporte físico actualizada por si pierdo la información?. Caso Megaupload (Alternativas a Megaupload)
  2. ¿Qué normas de confidencialidad/seguridad de los datos nos ofrecen? .Derechos de los usuarios en la nube

En otras entradas previas en este blog hemos tratado estos temas:

En esta entrada actualizamos el tema ya que hemos visto un magnífico cuadro en el blog francés Autor du Web donde Cédric nos nmuestra un cuadro comparativo con los 19 mejores servicio de almacén de archisvos, con su capacidad gratuita, sistemas operativos compatibles y acceso a través de terminales móviles.

Nom du service en ligne Capacité d’space de stockage gratuit Systèmes d’exploitation supportés Applications pour smartphones
4sync 15 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android, BlackBerry, Symbian
Amazon Cloud Drive 5 Go Windows, Mac iOS, Android
Box 5 Go Windows, Mac iOS, Android, Blackberry
Comodo Online Storage 5 Go Windows iOS, Android
CX (Cloud Experience) 10 Go Windows, Mac iOS, Android, Kindle Fire
Dropbox 2 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android
Google Drive 2 Go Windows, Mac iOS (bientôt) , Android
HiDrive 5 Go Windows, Mac iOS, Android, WP7
hubiC 25 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android
IDrive 5 Go Windows, Mac iOS, Android
Memopal 3 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android, BlackBerry
Mimedia 7 Go Windows iOS
Minus 10 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android
Mozy 2 Go Windows, Mac iOS, Android
skydrive 25 Go Windows, Mac iOS, WP7
Spideroak 2 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android
SugarSync 5 Go Windows, Mac iOS, Android
Ubuntu One 5 Go Windows, Mac iOS, Android
Wuala 5 Go Windows, Mac, Linux iOS, Android

Google Drive


Un nuevo servicio de Google que de esta forma se une al almacenamiento en la nube y del que ya habíamos anunciado en estas páginas.

Nos ofrece un servicio de almacenamiento compatible con los sistemas operativos más habituales y en diferentes soportes con 5Gb de capacidad gratuita en Google Drive más 10 Gb en Gmail y  1 Gb en Picassa y la posibilidad de ampliarlos a coste bastante bajo (diferentes planes entre 2,5 y 5 dólares mensuales con capacidades de 25 Gb y 100 Gb respectivamente).

Mantiene la posibilidad de trabajo colaborativo que presenta en GoogleDocs y la posibilidad de acceso desde múltiples dispositivos a través de nuestra cuenta de gmail.

Ya algunos lo tenemos disponible ¿lo has probado?, cuéntanos tus opiniones. La nuestra es muy positiva y podemos aventurar que el correo electrónico puede llegar a ser algo del pasado.

 

 

Inteco: Guía sobre almacenamiento y borrado seguro de información


El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) elabora una serie de guías muy interesantes y didácticas sobre manejo y seguridad en Internet. Algunas de ellas ya han sido referidas en nuestro blog.

Os presentamos la última guía sobre almacenamiento y borrado seguro de la información donde nod ofrece una serie de consejoos muy interesantes para la adecuada gestión y almacenamiento de los datos, la pérdida de información y las acciones preventivas y correctivas ante un incidente de pérdida de información y manejo de datos confidenciales.

El Trabajo pertenece al Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) y está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial 2.5 España de Creative Commons. Ha sido elaborada por Pablo Pérez San-José (dirección), Cristina Gutiérrez Borge (coordinación), Eduardo Álvarez Alonso, Susana de la Fuente Rodríguez y Laura García Pérez.

Una estupenda guía para la buena gestión de la información en los ámbitos empresarial y privado y se acompaña del siguiente video-tutorial

 

Llega Google Drive


Con la potencia de la empresa Google y la inmensa red de servidores existen en el planeta llamaba la atención que no se introdujese en el servicio de almacenamiento en la nube de archivos para particulares.

Y ayer fue noticia en nuemerosos medios:

  1. Google prepara Drive, un servicio de almacenamiento en la nube El Mundo.es 
  2. Google prepara Drive, su alternativa a Dropbox Libertad Digital
  3. Google Drive : El nuevo sistema de almacenamiento en la nube ADSLZone.net
  4. Lanzamiento inminente del servicio Google Drive MuyComputer
  5. Google Drive, tu próximo baúl en la nube TICbeat
  6. Google Drive, el Dropbox de Google, llegaría en las próximas semanas Bitelia.

Parece ser que los servicios que va a dar este nuevo almacén son:

  1. Almacenamiento más elevado que sus competidores con posibilidad de cuentas mayores paar empresas.
  2. Niveles de seguridad y confidencialidad similares al resto de sus productos y ajustados al nuevo acuerdo de confidencialidad de Google.
  3. Compatibilidad absoluta y a un clic con todos los servicios que ofrece este gigante.
  4. Independencia del sistema operativo utilizado por los terminales.

Solo nos queda esperar a que salga a la luz y probar sus utilidades.

¿Almacenamiento en la nube ilimitado y gratuito?


Esto es lo que nos promete la plataforma Share desarrollada por Bit Torrent que desde hace 7 días está en su versión alfa disponible en la red.

Se trata de una revolución ya que es la primera vez que se nos ofrece esta capacidad de almacenaje y proporciona una combinación única con todos los dispositivos portátiles con poca memoria (tabletas y smartphones).

Se presentaba en el blog de Bit Torrent el día 3 de enero de este año como una herramienta útil para lamacenar y compartir ficheros de gran tamaño como películas en alta definición. Las características de este producto son:

  • Sin límites: Ni en la capacidad de almacenaje, ni en el tamaño de los archivos, ni en el número de personas con quienes compartir.
  • Descaragas ultrarápidas: Para poder descargar archivos de elevado tamaño en poco tiempo y tenerlos a nuestra disposición en cualquier terminal.
  • Privacidad: En cada archivo podemos determinar el grado de privacidad de forma que puede ser público, compartido con una serie de personas o totalmente privado.
  • Social: Los contacto que acceden a nuestros documentos pueden comentarlos en tiempo real con lo que «Share» se convierte en una herramienta social.

Los pasos a dar para instalar la aplicación son:

  • Descargar en el ordenador el cliente torrent sobre el que funciona.
  • Abrirse una cuenta en Share. Basta el correo electrónico y una contraseña.
  • Empezar a subir archivos.
  • Determinar el grado de privacidad. Se conecta con nuestra cuenta de Facebook de forma que podemos seleccionar a través de esta red social los amigos acon quienes comprtir nuestros archivos.

Se echan en falta algunos aspectos:

  • Está más orientado a compartir archivos de gran tamaño que para muchos archivos de pequeño tamaño (la posibilidad de tener un repositorio ilimitado para pequeños archivos es muy atractiva).
  • No hay disponible app para tabletas ni para samtphones. Al estar orientado a archivos de gran peso por ahora la comunicación es de computador a computador.
  • Como dice mi amigo Joaquín… debemos desconfiar de los servicios gratis ya que realmente en ellos somos mercancía y no clientes de los mismos.

De todas formas se trata de una herramienta interesante en la que las plataformas torrent han encontrado una nueva utilidad para compartir archivos entre usuarios

Almacenaje en la nube


Cada vez hay más servicios de almacenaje de archivos en la nube que nos permiten subir archivos de todo tipo. Alguno de ellos nos permite almacenar, compartir y acceder a través de múltiples aparatos a tipos de archivos completos como es el caso de todas las plataformas de almacenamiento de fotografías.

En estos caso podemos compartir con grupos universales (publicación abierta), grupos reducidos o en privado imágenes particulares. Si subimos a la plataforma las imágenes en «privado» lo que realmente estamos haciendo es almacenarlas en una carpeta a la que solo tenemos acceso nosotros (se trata de un sistema de almacenaje). Destacamos dentro de estos servicios: Flickr (de Yahoo) y Picassa (de Google) como dos de los más utilizados en la red.

Lo mismo nos ocurre con otros servicios que nos permiten subir archivos con diferentes extensiones y visualizarlos directamente a través de un entorno web, poderlos bajar a un sistema de almacenaje en remoto o incrustar en la web a través de código. Como es el caso de Slideshare (para almacenar y compartir presentaciones), Google Docs (comparte, colabora y almacena cualquier archivo con extensión ofimática), Scribd (comparte, incrusta en web o enlaza .pdf).

Esto nos permite dos grandes adelantos:

  1. Podemos tener siempre a nuestra disposción archivos importantes que podemos recuperar y visualizar o modificar independientemente de nuestra localización o el hardware mediante el que accedamos.
  2. Cada vez los equipos portátiles dispondrán de menos sistemas de almacenaje en local con la posibilidad de conexión continua con la «nube» y que podamos acceder en remoto a nuestros archivos. De esta forma se logra que cada vez el tamaño, el peso y el precio de los dispositivos sea menor.
  3. Permite trabajo colaborativo sobre un mismo documento de forma que se acabaron múltiples documentos enviados por correos electrónicos sin que sepamos si corregimos sobre la última versión o una anterior.

También nos crea algunos problemas y dudas:

  1. Hay que leer las condiciones del contrato que firmamos. ¿De quien son los derechos sobre el archivo que subimos a la plataforma?.
  2. ¿Qué pasaría si hubiera una pérdida de ese archivo?. No dejemos información importante sin una copia de seguridad en un soporte real (los soportes reales también se extropean, se infectan con virus, o se extravían).

Hay otras plataformas que nos permiten subir a la nube archivos y cada vez se nos ofrece más espacio gratuíto. Estos archivos se pueden unir en carpetas y podemos dar niveles de confidencialidad a las carpetas de formas que pueden ser públicas, privadas o compartidas con un número limitado de gente. Además también podemos configurar si el acceso es sólo para lectura o visualización o permitimos la edición del contenido.

Entre estos últimos sistemas de almacenaje destacamos:

  1. Dropbox (www.dropbox.com) y SugarSync (www.sugarsync.com): Permiten 2 Gb de almacenamiento gratuito. Los destacamos por su gran popularidad.
  2. Box.net (www.box.net): Hasta hace poco daba 5Gb gratuitos, pero desde hace una semana permite 50 Gb (posiblemente de origen a una ampliación de servicios de sus competidores y haga que esta información quede anticuada en pocos días) con numerosas extensiones para poder compartir documento a través de correo electrónico, redes sociales o publicarlo en nuestros blogs. Adrive (www.adrive.com) ofrece también 50Gb gratuitos.