Nuevas aplicaciones en #EsportiMasters


HealthyBlueBitsEn esta bitácora ya hemos hablado, y nos hemos declarado admiradores, de dos aplicaciones relacionadas con el mantenimiento de los hábitos deportivos, ambas desarrolladas por Healthy Blue Bits con dos caras visibles y conocidas en la eSalud española como M. Ángeles Medina (@magelesmedina) y Manuel Escobar (@manuel_esc)

Una de ella está dedicada al público infantil, EsportiRevolution, con una estupenda capa de gamificación colaborativa y competitiva con una magnífica historia que acompaña al menor a lo largo de toda la actividad (¿quién no estaría dispuesto a sudar para crear una capa protectora a tu ciudad de origen para evitar una invasión extraterrestre?).

Una aplicación disponible para plataformas Android e iOS y que ya cuenta con bastantes proyectos, siendo la primera aplicación que se vendió en oficinas de farmacia.

Al cabo de los meses salió al mercado su hermana menor (por haber nacido más tarde en el tiempo) o mayor (por ir dirigida a un público más adulto), EsportiMasters,  donde nos plantean un viaje al pasado hacia ciudades que han sido sedes de Juegos Olímpicos.

El desarrollo de esta última aplicación ha hecho que se convierta, no solo en en un estímulo jugable para la realización de ejercicio físico, sino también en un verdadero sistema de registro de salud con numerosas opciones.

Un montón de novedades en los últimos meses que os pasamos a contar.

Por un lado hay un nuevo registro de actividades deportivas. Además de poder seleccionar el tipo de actidad y cuantificar la duración, podemos indicar la distancia recorrida, podemos seleccionar los acompañantes que hemos tenido en nuestra actividad, nuestro estado de ánimo al realizarla y difundirla por Twitter (¿Os acordáis de el club del paseo?).

Registro actividad esportimasters

Una de las grandes novedades es la Carpeta de Salud a la que podemos acceder desde el menú principal donde nos ofrecen numerosas nuevas opciones para tener registros relacionados con nuestra salud.

Carpeta de Salud Esportimasters

Por un lado tenemos la opción de pastillero, que nos permite crear alarmas para la toma de medicamentos ya sean tratamientos crónicos o agudos; alimentos, donde podemos seleccionar nuestros alimentos favoritos (a través de un buscador, una lista por familias o un listado A-Z) con enlaces a consejos de alimentación saludable del PAPPS ( Grupo de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud de semFYC); constantes, donde podemos llevar un registro de las principales variables de salud (peso, talla, presión arterial, glucemia, colesterol, saturación de oxígeno, consumo de tabaco y actividad física registrada como número de pasos al día); estadísticas, donde se realizan gráficas evolutivas a partir de los registros diarios introducidos en la sección «constantes», un listado de consejos saludables clasificados por temas y patrones con enlaces a documentos de salud de semFYC, repasar y formularios, donde actualmente existe un cuestionario sobre EPOC.

Esta aplicación dispone de un área restringida para profesionales sanitarios, un cuadro de mando donde se nos permite ver la evolución del paciente, indicarle tipos de actividades en salud y establecer una comunicación directa y personalizada.

registro profesionales

¿Acciones de futuro?. Lo único que os podemos adelantar es que los chicos de BlueBits no paran… y que en breve nos van a sorprender con nuevas posibilidades de esta herramienta, pero hasta aquí puedo leer….

Rebecca Onie: ¿Y si nuestro sistema de salud nos mantuviera sanos?


TED¿Por qué en pocas décadas ha cambiado nuestro concepto social de salud?, ¿por qué en nuestro mundo desarrollado catalogamos como problemas de salud una serie de alteraciones que no están repercutiendo sobre nuestra cantidad o calidad de vida?, ¿por qué hemos dejado de dar importancia a los condicionamientos básicos de la salud como la comida o una casa digna?.

Podemos poner un ejemplo que cuadra directamente con el contenido de este blog ya que cuando miramos aplicaciones de salud en las tiendas de aplicaciones para terminales móviles están enmarcadas bajo el epígrafe «salud y bienestar» o los neologismos ingleses como «wellness» o «healthness».

Rebecca Onie  es la fundadora Health Leads, una organización que pone en contacto a personas con recursos sanitarios básicos como alimentación y vivienda, que son la raíz de muchos de los problemas de salud. Una conferencia TED para remover conciencias «primermundistas»

E-book: «Las claves para estar en forma en la oficina»


Que Internet sirve para difundir hábitos saludables no es una novedad que a estas alturas vaya a deslumbrar a nuestros lectores. Muchos de vosotros habéis sido testigos del despegue de la red y habéis participado en numerosos proyectos de salud colaborativos siendo creadores no solamente de la plataforma, sino de los contenidos.

Por otro lado damos, como siempre, la bienvenida a todas las nuevas iniciativas que llegan a nuestras manos (oídos u ojos). Este es el caso del libro electrónico «Las claves para estar en forma en la oficina» escrito por Luciana Tenreyro que nos ha llegado a través del grupo e-saludable de LinkedIn.

¿Cuántas veces la vida sedentaria de los trabajadores de oficina supone un acúmulo de factores de riesgo cardiovascular?, ¿cuántas veces los trabajadores sedentarios nos exponen problemas en la coonsulta para poder realizar una dieta o un ejercicio físico adecuado?.

Os presentamos un libro electrónico gratuito, dirigido a los pacientes, que en 50 páginas nos resume los consejos más importantes y fáciles de llevar a cabo en relación a la alimentación, ejercicio y relajación.

Una muy buena iniciativa de Luciana Tenreyro y su equipo de licenciados en nutrición y educación física que desde Argentina nos presentan unas sencillas claves escritas de una forma amena y real.