Art Madrid 2015 en colaboración con el Círculo de Bellas Artes presenta la exposición In/Be/Out side art: En los márgenes del arte. Una exposición sobre el arte que no se ve en los circuitos oficiales (Arte Bruto o Arte Marginal) sobre arte que no se ve con los ojos. Arte que se toca y se siente y con una gran reflexión sobre la importancia (o no de ver), sobre cómo se ve o si ver con los ojos nos impide ver.
¿quien está más ciego?.
La experiencia de meterse en la caja táctil de Nacho Angulo o ver la videocreación de Alicia Moneva con un texto de Lucía Brenlla en la obra conjunta ‘La percepción’ “parte de lo que se puede mostrar a través de la percepción y de lo que se puede aprender “mirando” a través de otros sentidos”, que nos abre la experiencia de poder ver más allá de con los ojos.
Alicia Moneva ya nos ha hecho reflexionar sobre el ser humano enfermo en video obras como «En un mar de dudas» o reflexiones sobre la soledad, el recuerdo y la memoria como en «La distancia entre ella y el ayer es una foto» junto con Judit Sansó
Hablar sobre arte, visión y percepción me remonta a mis sensacioens al ver Dancer in The Dark (Lars Von Triers 2000) donde se vive la experiencia de la ceguera de la protagonista y de la sociedad que la rodea. siendo a veces mucho más evidente la ceguera de quie puede ver.