II Hackathon de Salud. Madrid #HackathonSalud


Este año la segunda edición del Hackathon de Salud organizado por COMSALUD y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) presenta interesantes novedades en un encuentro lleno de ideas, trabajo e innovación para todas las edades.

hackathon-salud-espana

Hay tres eventos interesantes asociados al Hackathon que os pasamos a contra por orden cronológico para que vayáis apuntándolos en las agendas.

La primera novedad es el Concurso de Ideas del II Hackathon Nacional de Salud que se celebrará el próximo 4 de mayo a las 16:00 en la sala Materno Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Se trata de un evento previo que nace con el objetivo de principal de fomentar, motivar y dinamizar la participación en el hackathon y la identificación y presentación a concurso de proyectos e iniciativas innovadoras.

Como segunda novedad nos presentan el Hackathon Junior presentado como una reunión colaborativa de jóvenes entre 12 y 17 años acompañados por monitores especializados en programación infantil con la idea de compartir y generar ideas sobre juegos sobre hábitos de vida saludables. Los grupos han de estar integrados por equipos entre 4-5 participantes y estar acompañados de un tutor o tutora del centro escolar. Las inscripciones de los equipos se pueden realizar en la página web de este evento. Se celebrará el próximo día 23 de mayo en el Telefónica Flagship Store (Gran Vía, 28, Madrid). Más información en la web del evento

El Hackathon Salud Junior está organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación, COM SALUD en colaboración con Vector Academy.

El II Hackathon de Salud se celebrará los días 9 y 10 de junio de 2017 en la Escuela Universitaria de Diseño Innovación y Tecnología ESNE en la Avda. Alfonso XIII, 97, Madrid

El jurado designado por La Organización seleccionará el proyecto o herramienta más relevante de entre todos los presentados. Para ello, se basará en el cumplimiento de una serie de criterios:

  • Funcionalidad, utilidad y capacidades de las mejoras específicas, las novedades y/o áreas de interés sobre las que se trabajará en el desarrollo de la herramienta, solución o proyecto sugerido.
  • Grado de innovación y carácter novedoso de la propuesta en el campo de la interoperabilidad.
  • Grado de relevancia de la herramienta seleccionada en base a la dificultad y complejidad técnica, además del reconocimiento de la herramienta en el sector sanitario, uso de la misma y finalidad de la solución. (Hasta un máximo de 3 puntos)

Este premio busca proyectos que aporten valor a los profesionales de la salud y/o a los pacientes. Con carácter general pero no excluyente, se buscan proyectos que:

  • Ayuden a facilitar y mejorar la asistencia sanitaria
  • Fomenten la educación en hábitos saludables de la población
  • Faciliten la práctica y formación de profesionales sanitarios
  • Ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares
  • Favorezcan la adhesión terapéutica de los pacientes, el autocuidado y el manejo de su enfermedad.

En esta edición han aumentado los premios que podemos ver en su página web así como realizar la inscripción de los equipos participantes.

 

Informe EHON Salud Digital


ehon

A principios de este mes de febrero se ha hecho público el informe EHON (eHealth Focus On) donde se recogen las conclusiones del encuentro que se celebró el día 2 de noviembre entre profesionales sanitarios, periodistas especializados en salud y representantes de asociaciones de pacientes para abordar el tema de la comunicación en temas de salud con la rrupción de nuevas vías digitales de comunnicación.

Personalmente este informe supone grandes satisfacciones:

  • Se hacen públicas y se difunden las reflexiones (cualitativas) y las conclusiones a través de un novedoso formato de votación en directos (cuantitativo) de estas jornadas de trabajo.
  • Se plasman las inquietudes, dificultades y fortalezas de los diferentes actores en la comunicación en salud.
  • Gracias al esfuerzo de  AIES (Asociación de Investigadores en eSalud) podemos disponer de un marco de inicio para el desarrollo de actividades y proyectos encaminados  mejorar tanto los canales de comunicación como las actitudes para comunicar.

Se ha demostrado que el trabajo multidisciplinar enriquece y genera importantes conclusiones donde las verdades absolutas carecen de sentido.

Extrayendo un párrafo de las conclusiones de este informe me quedo con la siguiente reflexión: «La mayoría de los profesionales sanitarios consideran que son ellos quienes deberían publicar información de salud, postura que apoya gran parte de los representantes de las asociaciones de pacientes, aunque también se incluyen como parte emisora de información de salud de calidad. Los periodistas, por su parte, creen que la búsqueda y comprobación de información y el contraste de versiones es lo que los diferencia del profesional sanitario a la hora de informar sobre salud y manifiestan no sentirse amenzados o ‘invadidos’ profesionalmente por blogs pertenecientes a personal sanitario o asociaciones de pacientes en los que publican informaciones de salud.» Esta es la visión, un espíritu colaborativo y no excluyente donde sanitarios (que comunicamos de forma contiuada y con muy poca preparación académica para ello) y periodistas (comunicadores profesionales especializdos en temas de salud) seamos capaces de encontrar caminos comunes por el bien de los pacientes.

Os dejamos el enlace al texto completo del informe EHON cuya lectura no tiene desperdicio.

 

#Divulgasalud: Jornadas de reflexión sobre divulgación e información sanitaria


El domingo os hablamos de la jornada ‘Salud Digital’ organizada por AIES en relación al papel de numerosos profesionales y pacientes en la educación sanitaria, divulgación de temas de salud e información en estos mismos temas.

Hoy os presentamos una jornada que tendrá lugar este jueves… Sí, aún tienes tiempo de apuntarte.

encuentro-comunicacion-salud-001En la jornada de «Salud Digital» organizado por AIES de la que nos hacíamos eco este domingo estuvimos debatiendo por grupos y haciendo una encuesta a través de la herramienta digital Kahoot! se plantearon una serie de preguntas en la relación a tres establecida por sanitarios en redes/pacientes en redes/periodistas sanitarios.

A partir de ahí numerosas entradas en diversos blogs relacionados con la eSalud han vuelto a retomar este tema que aún tiene numerosas aristas que entre todos tendremos que pulir.

¿Qué valor damos a la fuentes en medios sociales?, ¿existen fuentes sanitarias accesibles a los periodistas de salud?, ¿somos aún «enemigos»?.

Es cierto que alguna información sanitaria no está tratada con el suficiente rigor y esto genera a su vez algunas alarmas en salud a la población ¿podremos entre todos solucionar estos acontecimientos?.

Para hablar de todos estos temas os invitamos a la jornada #DivulgaSalud que está organizada por la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) y patrocinada por Laboratorios Esteve.

En dos mesas redondas abiertas se tratarán dos temas de gran interés como: el papel de las redes sociales enla información en temas de salud y cómo evitar errores en la divulgación sanitaria.

En ambas mesas tendremos reperesentación de pacientes expertos, periodistas y sanitarios activos en blogs y redes sociales.

encuentro-comunicacion-salud-002

Esta jornada se celebrará el día 10 de noviembre a las 16:00h en el Hotel Rafael Atocha. Inscripción gratuita a través de ticketea

Hoy es domingo de… Comunicación, salud y otras aventuras


El pasado día 2 de noviembre fui invitado como panelista por la Asociación de Investigación en eSalud (AIES) la jornada ‘Salud Digital’; una charla coloquio entre profesionales sanitarios, pacientes y comunicadores sobre el estado de la información sanitaria en Internet que se celebró como preámbulo al I Congreso Nacional de eSalud.

 

captura-de-pantalla-2016-11-06-a-las-9-53-09Además de ver a buenos y grandes amigos me llamaron la atención dos grandes aspectos de esta jornada. Por un lado el tema del debate y por otro lado el mecanismo de la propia jornada.

Sobre el tema del debate hay que señalar la importancia de los periodistas en la salud (digital o no) como informadores, educadores y difusores en medios de gran alcance de noticias sanitarias. Este papel, no siempre bien reconocido y a veces visto como enfrentamiento entre sanitarios y profesionales de la comunicación, es fundamental y requiere un tratamiento ciudadoso por el impacto que puede tener una noticia sanitaria en un medio de gran impacto.

img_4635Las funciones como informadores, educadores (y su relación con empoderamiento del paciente) y difusores de noticias sanitarias fueron ampliamente tratadas por parte de sanitarios, periodistas y pacientes.

La mecánica de la sesión también fue muy original ya que nos dividimos en tres grupos (por profesionales) y los panelistas dispusimos de un tiempo de debate para exponer en público respuestas a preguntas elaboradas por los organizadores. En estod grupos homogeneos tuvimos un primer debate y se llegaron a respuestas por consenso.

Posteriormente nos reunimos en un único grupo donde se estableció un debate entre todos y se plantearon todas las preguntas de cada uno de los grupos pequeños para votarlas a través de la aplicación Kahoot!. Estamos deseando que los organizadores hagan públicos los resultados de las respuestas generales para ver qué conclusiones globales se obtuvieron en el encuentro.

img_4641

Quien mejor que un periodista como Javier J Díaz para enlazar esta entrada. En su blog La eSalud que queremos no hace un acertado resumen de lo que ocurrió en esa tarde del día 2 de noviembre en la entrada Información de salud digital: Juego de Roles. Como no nos gusta inventar la rueda y él lo ha escrito estupendamente bien os invitamso a su lectura para que veáis lo que realmente ocurrió y cómo lo vivimos muchos de los que nos encontrábamos allí.

Como anécdota final desvirtualicé a muchas personas que aún no había tenido el placer de conocer en persona, entre ellas a Emma Bernardo (@hojadeparra). Con Emma tenía una entrevista pendiente y aprovechamos el final de este encuentro para conocernos y charlar. Fruto de esta conversación construyó una preciosa entrevista que publicó a las pocas horas del evento. Gracias Emma

I Congreso de eSalud


La Asociación de Investigadores en eSalud organiza el I Congreso Nacional de eSalud que se celebrará en Madrid a principios de Noviembre… Te esperamos!!!

esaludEntre el 2 y el 4 de noviembre se celebra en Madrid el I Congreso de eSalud y III Congreso de Juegos de Salud organizado por COM SALUD en colaboración con la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES).

Se van a tratar temas interesantes en debates y mesas redondas como  la información de salud en Internet, las posibilidades del Big Data en salud, el papel de los wearables, aplicaciones, teleconsulta, Inteligencia Artificial, robótica, etc.  y videojuegos para la salud.

Las jornadas de eHealth empiezan el día 2 de noviembre con la celebración de ‘Salud Digital‘ (entrada gratuita) en el Instituto Europeo de Salud y Bienestar de Madrid y continúan los días 3 y 4 de noviembre, cuando se cebrará el ‘Congreso de Juegos de Salud‘ que se ha covertido en un referente del papel de la gamificación sanitaria.

3-noviembre

3-noviembre-tarde

Puedes inscribirte en la página web del evento.

captura-de-pantalla-2016-10-17-a-las-20-19-21

premios-e-saludSi tienes un videojuego de salud o alguna otra iniciativa en eSalud que quieres que todo el mundo conozca puedes presentarte a los Premios eSalud 2016 en las siguientes categorías:

Premio Boehringer Ingelheim a la mejor iniciativa en eSalud que ayude a mejorar la asistencia sanitaria

Mejor wearable

Mejor videojuego para pacientes

Mejor videojuego para la educación de la población

Mejor videojuego para profesionales sanitarios.

 

Evento: I Congreso de eSalud 

Fechas: 2-4 de noviembre

Localización: Instituto Europeo de Salud y Bienestar de Madrid  Calle de Joaquín Costa, 16 (2 de noviembre), y ESNE – Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología Av. de Alfonso XIII, 97 (3-4 noviembre)

Precio: A partir de 50 € (las actividades del 2 de noviembre son de entrada gratuíta)

 

Foro de Big Data en Salud @AieSalud @comsalud


Organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud y COM Salud se va a celebrar el Foro de Big Data en Salud este miércoles 18 de octubre a las 18:45h

captura-de-pantalla-2016-10-12-a-las-11-09-34Se trata de un foro de discusión donde se tratará cómo la gestión de datos en  salud es actualmente una herramienta clave para mejorar la atención al paciente y que va a transformar, en un corto plazo, la manera en la que gestionamos la sanidad.

Esta iniciativa pionera va a reunir a importantes profesionales del sector que ofrecerán una visión innovadora y actualizada del Big Data en Salud. Durante el foro los asistentes tendrán la oportunidad interactuar con los ponentes y de hacer networking.

Los ponentes y resúmenes de las intervenciones son los siguientes:

PROGRAMA

juan-carlos-sanchez-rosado19:00 Ayuda a la investigación y tratamiento con tecnologías cognitivas de IBM Watson. Juan Carlos Sánchez Rosado, Watson Health Leader SPGI.

El futuro de la salud está relacionado con el individuo. Con el rápido aumento de dispositivos de hábitos saludables y médicos conectados, implantes y otros sensores que recopilan información en tiempo real, una persona puede generar de media más de un millón de gigabytes en datos relacionados con su salud durante toda su vida (lo que equivale a más de 300 millones de libros). Con las avanzadas capacidades cognitivas de IBM Watson, que permiten extraer resultados individualizados, se mejora el aprovechamiento y análisis de toda esta información en tiempo real en beneficio de los pacientes y el bienestar general, lo que supone una oportunidad sin precedentes para transformar la manera en la que gestionamos la sanidad.

connie-tamayo19:20. Monitorización y predicción clínica de apps móviles. Connie Tamayo, CEO Scan4us.

El uso de los wearables y smartphones han abierto el camino a  la monitorización instantánea (“snapshot”) de los usuarios y la creación del big data de la salud personal, accequible en cualquier momento o lugar y que está dando lugar a que todos podamos disponer de nuestra propia historia clínica electrónica y de bolsillo. Con toda la información que cada individuo genera a diario, Scan4us crea el mapa biométrico evolutivo personal e identifica patrones específicos asociados al estado de salud física y emocional de los usuarios.  Y, de igual forma a como ha ocurrido con la secuenciación del genoma humano, los datos del mapa biométrico, permitirán con posterioridad, ofrecer diagnósticos más precisos, tratamientos más eficaces o consejos aún más personalizados para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas.

julia-diaz19:30. Oportunidades de Big Data en salud. Julia Díaz, directora de Innovación Instituto de Ingeniería del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Hoy en día gracias a las tecnologías Big Data es posible analizar la gran cantidad de datos generados por las TIC. El potencial del Big Data en el sector salud nos permiten hacer un diagnóstico precoz de enfermedades, optimizar la gestión clínica, predecir reingresos hospitalarios o segmentar grupos de pacientes crónicos, lo que nos acerca a una medicina personalizada centrada en las necesidades de cada paciente. En esta ponencia se compartirán ejemplos reales de la utilización del análisis de datos y la aplicación de modelos predictivos que ayudan a anticiparse a las necesidades de los pacientes y ofrecen una atención médica más eficiente.

Las ponencias estarán seguidas de un debate y un espacio de networking.

Evento: Foro de Big Data en Salud.

Lugar: Telefónica Flagship Store. Gran Vía, 28 (Madrid).

Fecha: 19 de octubre de 2016.

Hora: 18:45 – 20:30.

Inscripción: Gratuita previa reserva en Ticketea

Contribución al Hackathon Salud #HackathonSalud


Captura de pantalla 2016-04-25 a las 20.46.19Hoy se está celebrando la primera jornada del #HackatonSalud organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación, COM SALUD, en colaboración con Veritas Sanitatis y Google Campus.

En la mañana de hoy se celebra un interesante simposio titulado  «Oportunidades para la eSalud» inaugurado por César Pascual Fernández, y donde tengo el placer de colaborar junto a grandes profesionales de la blogosfera sanitaria y la tecnología en salud como Julio Mayol, Sergio Vañó Galván, Miguel Angel Mañez Ortiz, Joan Carles March Cerdà, Ignacio Hernández Medrano, Eduardo Vigil Martin, Tamy Pestana dos Santos David Trigos Herraez.

Mi participación en este simposio se titula : «Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias.»

Los profesionales sanitarios tenemos tres facetas profesionales íntimamente relacionadas entre sí y que forman parte de nuestra actividad profesional en diferentes proporciones dependiendo del puesto de trabajo desempeñado y de nuestro momento profesional. Se trata de las facetas asistencial, docente e investigadora.

La herramientas digitales que se han desarrollado de manera vertiginosa en las últimas décadas han hecho que los profesionales sanitarios nos tengamos que adaptar a nuevas herramientas que si bien facilitan y mejoran la accesibilidad a la información, formación, obtención de datos clínicos de pacientes concretos o cualquier otra tarea, nos obligan a procesos de aprendizaje de herramientas y a puesta en marcha de plataformas digitales que precisan sus ajustes para su funcionamiento óptimo.

Desde la búsqueda de información científica a través de los “Index Medicus” en papel hasta las grandes bases de datos accesibles por terminales móviles a través de Internet han pasado solamente unas pocas décadas y este avance, por poner un pequeño ejemplo, ha facilitado la realización de cualquier búsqueda bibliográfica para un proyecto de investigación.

Esta ponencia pretende crear interrogantes que estimulen a los sanitarios a realizar una inmersión digital sin miedo, a los desarrolladores a innovar y a ambos a colaborar de forma directa.

HackathonSalud

 

 

Wearables e Internet de las Cosas #eHealthNet por @AieSalud


Los wearables y el Internet de las Cosas son dos realidades que ya están aquí. Pronto empezaremos a conectarnos a la red a través de herramientas y elementos diferentes y dispondremos de terminales capaces de conectarse entre sí y ejecutar acciones a partir de parámetros predeterminados de ciertas variables.

De esta forma una nevera podrá hacer el pedido «on line» a nuestras tiendas de referencia buscando los mejores precios de los productos que vaya detectando que se van acabando o, en relación a la salud, un tejido inteligente podrá avisar a un dispositivo de soporte de emergencia móvil cuando un cardiópata que haga ejercicio y tenga, en ese momento, cualquier alteración electrocardiográfica determinada.

¿Ciencia ficción?… ni mucho menos.

Para tener más conocimiento de estas realidades tecnológicas la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), en colaboración con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), organizan una jornada sobre ‘Wearables e Internet de las cosas en Salud’ donde contaremos con  las intervenciones de  Sergio Vañó, presidente de AIES y coordinador de Tecnologías Médicas de la Unidad de Innovación del Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS); Diego Velasco, Head of Innovation de IRYCIS-H. Ramón y Cajal; Carlos Mateos, vicepresidente de AIES y director de la agencia de comunicación COM SALUD; Javier Uriarte, Business Manager de NUUBO; y David de Val, miembro del servicio de Cardiología del H. Ramón y Cajal.

Fecha: 2 de diciembre de 2015 

Hora: 16 a 19 h.

Lugar: Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

HashTag:

Inscripción: Gratuíta previa inscripción previa

Oportunidades de la Tecnología Digital en la consulta ¿estamos preparados en Dermatología?


Dermatol AIESBajo este título,  la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y Stiefel, A GSK Company organizan este viernes día 6 de noviembre esta jornada en en el Hotel AC Cuzco de Madrid (Paseo de la Castellana, 133. Madrid) dirigida de forma específica a dermatólogos.

El presidente de la AIES, Dr. Sergio Vañó, nos presenta estas jornadas.

Todos los contenidos podrán ser compartidos y comentados en Twitter a través del hashtag #DermaeSalud y divulgados desde el perfil de AIES (@AIESalud).

Captura de pantalla 2015-10-27 a las 18.36.26Durante la jornada, ponentes e invitados charlarán sobre las oportunidades que ofrecen -a profesionales de la salud y pacientes- la adopción de las Nuevas Tecnologías en la consulta de Dermatología. De esta forma: las posibilidades de la salud digital y los nuevos dispositivos electrónicos de eSalud (impresoras 3D, wearables, Google Glas); el poder de las redes sociales o los blogs; la prescripción de aplicaciones móviles de salud; la capacitación de la telemedicina; o el nuevo papel del paciente empoderado, serán algunos de los pilares sobre los que pivote la el evento.

PROGRAMA

Si desea asistir rellene el siguiente formulario de INSCRIPCIÓN o envíe un correo electrónico a esalud@aiesalud.com. Le recordamos que rellenar este formulario no conlleva la inscripción automática en la jornada. Una vez confirmada, recibirá en su bandeja de correo electrónico su invitación en formato PDF.

Os esperamos!!!!