Adios tuiteros, adios


Twitter tristeBajo el título «Tuiteros, ¿por qué os vais?» se publicó el pasado 31 de marzo un artículo en el suplemento de Tecnología de El País por Rosa Jiménez Cano donde se analizaba la situación actual de la red social Twitter en relación con su octavo aniversario y las previsiones y expectativas de crecimiento de la red social.

En este contexto se pidió la visión de tres grandes expertos en el tema de las redes sociales como Mauro Fuentes, Francesc Grau y Enrique Dans.

En el artículo se explica que elprincipal problema que tiene esta red social es la fidelización de sus miembros ya que mientras redes sociales como Facebook además de tener gran cantidad de perfiles posee una gran interacción entre sus participantes con un gran tiempo de conexión y muchos materiales compartidos, en Twitter «sus 250 millones de usuarios no son adictos. El 25% de su abonados nunca ha escrito un mensaje, uno de cada diez no sigue a nadie y seis de cada 100 no tienen seguidores.»

Estas cifras, sin dudar de su realidad, me han hecho pensar en mi propio comportamiento con esta red social, que tengo que decir que actualmente es mi favorita.

Personalmente sí tengo fidelidad a esta herramienta y la consulto varias veces al día bien para ver qué se habla en alguna de mis listas creadas, para estudiar utilizando lo que tuitean mis content curators favoritos o para tener conversaciones (científicas o no) con entrañables y queridos desconocidos (o conocidos).

Como puntos fuertes creo que Twitter:

  1. Tiene gran potencia en la difusión de contenido.
  2. Es una red social muy plástica ya que permite transmitir contenido en numerosos medios.

Como puntos débiles:

  1. Falsa apariencia de simplicidad que requiere un entrenamiento previo con una curva de uso lenta y compleja.
  2. Uso de signos (#, @) que al principio eran específicos de esta red pero ya se han extendido y estandarizado en otras redes.

¿Y luego?No se si la red será rentable desde el punto de vista económico, si las acciones irán en alza o a la baja o si la línea de negocio es la adecuada, pero sí creo que es una herramienta muy importrante para difundir información y eso en salud dirigida a la comunidad tiene una potencia muy grande.

Para aumentar la fidelización se han creado una serie de cuentas interesantes cuya función es facilitar la inmersión en el uso de twitter. Hay tres cuentas específicas como:

  1. @achievementbird se trata de una cuenta privada de twitter que solo funciona si se sigue y envía mensajes privados (para seguirla tienes que esperar una autiorización). En el momento de redactar esta entrada tiene 587 seguidores. Utiliza mecánicas propias de los (gamificación) para motivar a los usuarios indicando datos estadísticos de cómo se han comportado sus mensajes (veces que han sido favorios o número de RTs conseguidos). También se recibe un mensaje cuando un tuit propio se comparte más de lo normal o se tiene un crecimiento de seguidores extraordinario. Más información

    @achievementbird

  2. @eventparrot. Otro experimento de twitter que sirve para recibir mensajes directos sobre noticias de última hora que tienen importancia dentro del mundo Twitter. Tiene a fecha de hoy más de 35.000 seguidores. Tras 24 horas de seguir personalmente a esta cuenta aún no he recibido un mensaje y no se si es bueno (no tendré spam) o malo (no ha pasado nada destacable en el mundo). Más información.
    @eventparrot
  3. @magicrecs  Al seguir esta cuenta te envía mensajes directos referentes a tu entorno personal de twitter, se dedica a recomendar tuits y cuentas basadas en tus propios gustos. A fecha de hoy  tiene más de 55.000 seguidores y en 24 horas he recibido unos dos mensajes directos (tampoco parece que sea una cuenta que moleste demasiado y  puede aportar información de interés específico a mis gustos). Más información.

    @magicrecs

 

No se si estas tres cuentas mejorarán la fidelidad de los usuarios de Twitter y aún hace pocos meses que están en marcha como para saber si son útiles o no a nivel global, pero la idea de jugar con mis estadísticas y estar informado a través de DMs tanto de noticias globales de interés como de noticias o acontecimientos relacionados con mis gustos o con personas con las que interactuo (mi universo personal) puede tener algo de interés en mantenerme o iniciarme en la red.

Pero por favor, tuitero, no voleis.