Como cada año se ha publicado a principios de marzo la encuenta Navegantes en Red realizada por la Asociaciación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). En esta su 20 edición la recogida de datos a través de encuesta on line se ha recopilado entre octubre y diciembre de 2017.
Se trata de una encuesta realizada a través de Internet a los usuarios recogiendo múltiples datos de frecuencia, uso, acceso, tipo de acceso, utilización y consumo de otros medios audiovisuales tradicionales.
Se han recopilado más de 15.200 respuestas válidas entre los internautas más activos que han respondido de forma voluntaria a la encuesta entre los meses de octubre y diciembre de 2017.
Entre otros temas de interés, esta última edición incluye nuevas preguntas en aspectos tan relevantes y cambiantes tanto en la red como en otros servicios a través de internet
como:
• Comercio electrónico y el grado de confianza
• Cookies (concepto, manejo y configuración en el navegador)
• Portales suscritos para ver series, películas o canales de televisión.
•Alquiler y compra de productos, objetos y servicios entre particulares a través de internet.
El teléfono móvil se mantiene como herramienta principal de acceso a Internet
YouTube ha sido una red social de un crecimiento mantenido y muy elevado desde los últimos años. Es cierto que hace unos añois era la red más popular de subida de vídeos y creció exponencialmente con la generación de vídeos de particulares que se podían subir a la red grecias a un solo clic.
La adaptación de otas redes sociale al formato vídeo corto evnescente como snatchap y recientemente instagram y hasta incluso whatsapp pueden suponer una competencia a esta red social que mantiene aún unas cifras escandalosas.
Pero antes de ofreceros los datos de YuTube os dejamos un vídeo de Socialnomics de cómo están influyendo las redes sociles en nuestra vida cotidiana.
La red social Instagram comenzó su ascenso en 2015, creció y se impuso entre los más jóvenes durante 2016 y gracias a nuevas funcionalidades que han aparecido (vídeos cortos, contenido evanescente, posibilidad de modificar imágenes a través de filtros y poder añadir stikers o textos han hecho que esta red sea tremendamente atractiva entre adolescentes y jóvenes, muchas veces utilizada como canal de comunicación inmediata sustituyendo a mensajerías y caneles de chat.
Instagam tiene pocas aplicaciones en salud pero ha supuesto una gran revolución tanto en la comunicación entre jóvenes como herramienta de mercado para las marcas cuyos anuncios en esta red social están siendo altamente eficientes.
Antes de pasar a presentaros los resultados de Instagram os dejamos el vídeo «Social Media Revolution 2017», un clásico anual de la evolución de las redes sociales.
Año tras año las redes sociales nos presentan sus cifras anuales de impacto y resultados para demostrarnos su evolución.
Es cierto que tras un auge desmesurado y crecimientos exponenciales cada vez existe una sensación de cierto hastío o por lo menos pregntarse el motivo de estar ahí (no solo en las empresas que utilizan una red social como herramienta de negocio, sino también para las personas individuales que estamos para compatir información). Además estamos viviendo semanas donde la desconexión digital (haremos una reflexión en breve sobre ello) va adquiriendo una importancia creciente.
Antes de seguir con las cifras de Twitter os presentamos un vídeo sobre la visión de los expertos sobre las tendencias en redes sociales para el años pasado 2017. El vídeo se editó en diciembre de 2016 y nos ha parecido curioso comprobar si los augures acertaron o no.
Es cierto que la mayoría no cuentan nada concreto y ya se sabe que con vaguedades es complicado fallar.
Pero vayamos con las cifras específicas que tenemos sobre Twitter.
Para cargar pilas, idear nuevos contenidos y mostraros lo mejor de nosotros… y compartir algo de tiempo con nuestros seres queridos.
Os esperamos al año que viene con nuestros mejores deseos … y que los magos de oriente o los papás y mamás noeles os traigan muchos regalos (tecnológicos si pueden ser).
Nos reencontramos el 9 de enero. No faltéis a nuestra cita!!
Próxima estación… Medicina Familiar y Comunitaria… así comienza el vídeo promocional del XXXVII Congreso de la semFYCque se celebrará en Madrid entre el 4 y 6 de mayo de 2017
«Una ciudad abierta, alegre y llena de luz que combina modernas infraestructuras con un interesante patrimonio cultural y artístico. Una ciudad que resiste y se reinventa. Pero si hay algo que caracteriza a Madrid es una profunda y contagiosa pasión por la vida, que se refleja en sus calles, en sus barrios, en su bullicio y en el carácter acogedor de su gente que habita el espacio público y lo hace suyo.
Uno de los símbolos de Madrid, el Metro, va a ser el hilo conductor por el que discurrirán las líneas de nuestro Congreso. Una red accesible, rápida, próxima, eficiente, que comunica, conecta y articula la ciudad, de la misma manera que la Medicina de Familia y Comunitaria y la Atención Primaria vertebran el sistema sanitario. Próxima estación: Medicina Familiar y Comunitaria; es un punto de encuentro donde confluyen la promoción y la prevención, la atención sanitaria, la planificación de las políticas de salud, la formación en la Universidad y en el posgrado, la investigación y la intervención en la comunidad…, y donde podemos compartir nuestro compromiso con las personas y con la sociedad.
Un punto de encuentro para un nuevo modelo de congreso, que se está construyendo entre todos y todas, con una estructura más dinámica, con actividades novedosas, de menor duración y más participativas, tanto en las propuestas como en su estructura y su formato. Tenemos por delante unos meses apasionantes para trabajar en el desarrollo de las actividades sobre las líneas propuestas y construir un congreso que no te puedes perder.
Allá donde se cruzan los caminos… ¡Os esperamos en primavera!»
Este año el congreso contará con las siguientes líneastemáticas:
Sumando competencias: todo nos hace competentes. Ecografía, Toma de decisiones compartidas, Domicilios, Atención a la mujer, Comunidad, Salud Mental, entre otras.
De lo prevalente a lo prevenible: infecciones en un mundo globalizado. Infecciones emergentes y reemergentes, agudas y crónicas; Resistencia y consumo de antibióticos, el control de su uso inadecuado y la implicación del paciente en su correcto uso; Vacunas y Gestión de alertas sanitarias.
Cuidando al profesional. Calidad de vida, Emociones, Trabajo en Equipo, Comunicación y Dinámica, Condicionantes, Desarrollo profesional, Docencia e Investigación.
Desarrollaremos estas líneas en otra entrada sobre el congreso. Mientras tanto, id tomando nota: