25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 5


2015 – 2020, un lustro para el triunfo de las nuevas tecnologías.

En el mundo se están desarrollando nuevas tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.

La siguiente lista se basa en el artículo “Top 25 new fields for millennials” en el que se enumeran y describen las 25 nuevas tecnologías que están surgiendo y que se irán implantando de una manera importante en nuestras vidas desde el pasado año 2015 hasta el 2020. Sigue leyendo 25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 5

25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 4


2015 – 2020, un lustro para el triunfo de las nuevas tecnologías.

En el mundo se están desarrollando nuevas tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.

La siguiente lista se basa en el artículo “Top 25 new fields for millennials” en el que se enumeran y describen las 25 nuevas tecnologías que están surgiendo y que se irán implantando de una manera importante en nuestras vidas desde el pasado año 2015 hasta el 2020. Sigue leyendo 25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 4

25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 3


2015 – 2020, un lustro para el triunfo de las nuevas tecnologías.

En el mundo se están desarrollando nuevas tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.

La siguiente lista se basa en el artículo “Top 25 new fields for millennials” en el que se enumeran y describen las 25 nuevas tecnologías que están surgiendo y que se irán implantando de una manera importante en nuestras vidas desde el pasado año 2015 hasta el 2020. Sigue leyendo 25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 3

25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 2


2015 – 2020, un lustro para el triunfo de las nuevas tecnologías.

En el mundo se están desarrollando nuevas tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.

La siguiente lista se basa en el artículo “Top 25 new fields for millennials” en el que se enumeran y describen las 25 nuevas tecnologías que están surgiendo y que se irán implantando de una manera importante en nuestras vidas desde el pasado año 2015 hasta el 2020. Sigue leyendo 25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 2

25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 1


2015 – 2020, un lustro para el triunfo de las nuevas tecnologías.

En el mundo se están desarrollando nuevas tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.

La siguiente lista se basa en el artículo “Top 25 new fields for millennials” en el que se enumeran y describen las 25 nuevas tecnologías que están surgiendo y que se irán implantando de una manera importante en nuestras vidas desde el pasado año 2015 hasta el 2020. Sigue leyendo 25 nuevas tecnologías que triunfarán entre 2015 y 2020. Parte 1

Las apps más populares


appsOs presentamos una interesante infografía realizada a partir de datos del año 2015 sobre las aplicaciones más descargadas para dispositivos móviles (apps).

Llevábamos bastantes días sin hablar de apps y los vamso a volver a hacer gracias a la infografía realizada por la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (NOTIMEX) sobre las aplicaciones más descargadas a partir de datos del año 2015 extraídos de diferentes fuentes internacionales.

Debido a la procedencia de la infografía, los datos de la parte inferior de la misma sobre el número de internautas, la descarga de apps, el uso de redes sociales y el número de aplicaciones instaladas en cada dispositivo, están referidas a este país americano.

De las aplicaciones más descargadas podemos establecer varios grandes grupos:

  1. Aplicaciones relacionadas con redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube.
  2. Aplicaciones de correo electrónico: Gmail.
  3. Aplicaciones de sistemas de mensajería: Viber, WeChat, WhatsApp, QQ o Messenger.

Del primer grupo, el número de descargas totales asciende a  2.991 millones, del segundo grupo 1000 millones y del tercer grupo 4.558 millones.

De esta forma, valoradas de manera global, las aplicaciones más descargadas corresponden a sistemas de mansajería, seguidas de redes sociales y en tercer lugar correo electrónico.

¿sorprendidos?… nosotros no demasiado.

infografia apps

 

«Un corazón roto no es como un jarrón roto o un florero». Isabel Coixet (2015)


CineLa tercera de las cuatro citas de este año de los cortos Cinergía de Gas Natural Fenosa, corresponde la la directora Isabel Coixet donde nos cuenta cómo una cardióloga pueda volver a recomponer su corazón destrozado por una relación.

Humor amargo, energía y cardiología en este corto de salud, enfermedad y eficiencia energética con Silvia Abril, Andreu Buenafuente, Kira Miró, Rodrigo Guirao Diaz y Julian López.

Esta cinta no se ha distribuido en redes sociales con su contenido íntegro y solamente os podemos incluir un trailer alojado en YouTube.

«Vaca Paloma». Paco Leon (2015)


CineHoy os dejamos la última obra de las 4 de esta edición 2015 de la serie Cinergía promovida por Gas Natural Fenosa.

En esta ocasión os presentamos el humor y el surrealismo de Paco Leon con una reflexión sobre ahorro y eficiencia energética a través de una madre, su hijo y una vaca muy especial seguidora del buen cine y con una serie de poderes especiales.

Una película de amor, cine y vacas.

Una madre (Carmen Maura) no puede soportar dejar de ser la única fuente de energía que ilumina la vida de su hijo (Secun de la Rosa) quien ha iniciado una relación con una vaca  (vaca Paloma) con poderes sobrenaturales.

Amores lácteos y cinéfilos para desearos un feliz domingo!

«Beta». Josep Pujol (2015)


CineEl ahorro energético y el buen uso de los recursos es otra forma de salud en un sentido mucho más global, pero salud al fin y al cabo.

Desde el año pasado la empresa Gas Natural-Fenosa patrocina un festival de cortometrjes de cine, Cinergía, cuya temática esté relacionada con la concienciación social sobre el ahorro energétcio y fuentes alternativas de obtención de energía.

Durante los fines de semana os vamos a ir ofreciendo algunos de estos cortos aunando arte y salud. Entradas un poco más relajadas para los sábados y domingos de enero.

Hoy os presentamos Beta de Josep Pujol, la cinta ganadora de este año.

 

En ella conocemos a Beatriz (Malena Alterio), una mujer que está cansada de aguantar las malas formas de su marido (Alfonso Lara) y decide ponerlo en jaque.

Realiza un experimento donde mezcla los requisitos para un buen comportamiento en la vida matrimonial y para hacer de su hogar un lugar eficientemente energético.

Buenos días…


buenas-tardes-2Muy buenos días en este viernes 15 de enero en el que retomamos el blog en su forma habitual.

Después de unas semanas de descanso ofreciéndoos arte navideño desarrollado en el ámbito de la atención primaria madrileña, nos ponemos de nuevo manos a la obra retomando nuestro compromiso de aunar tecnología y salud en todos sus aspectos: asistencial, docente, investigador y de formación continuada de profesionales sanitarios.

También queremos daros información sobre eventos , congresos y cursos realizados por otras instituciones, empresas y particulares en estos temas.

¿Cambios?. Alguno habrá porque no sabemos adónde nos llevará este año 2016 que promete algunos avances tecnológicos que podrán ser aplicados a la salud y por este motivo no queremos encorsetarnos en estructuras rígidas que nos hagan estar sujetos a aspectos organizativos y no podamos estar al día de los acontecimientos.

Decimos ésto porque pensábamos estructurar los temas por semanas o meses, pero no tenemos muy claro que esta estructura rígida sea lo mejor para mantener viva esta bitácora.

Tampoco sabemos si habremos acertado… vosotros lo diréis con vuestras visitas, comentariso y participación en redes sociales.

Nacimos en el año 2008 de manera balbuceante en un entorno bloguero que se estaba iniciando y sin estar en redes sociales. El proyecto era muy local, dirigido a los médicos de familia de la SoMaMFyC, pero cuando vimos que la mayoría de nuestras visitas eran de fuera de España y la mayoría de nuestros seguidores no eran médicos, decidimos dar un giro tanto a nuestros contenidos como a nuestra proyección. No fue hasta el año 2011, con nuestra incorporación a las redes, cuando el blog comenzó a crecer orientando nuestra actividad hacia la salud en un concepto amplio tanto profesional (incluyendo a todos los sanitarios asistenciales, profesionales de la información sanitaria, pacientes y población general) como en diversidad de temas (formación, investigación y asistencia en consulta). Durante estos años hemos aprendido palabras nuevas como wearables o app´s y nuevos conceptos como gamificación, flip-classroom o PLE.

Hemos crecido con vosotros y gracias a vosotros.

Intentaremos mantener nuestro compromiso de una entrada diaria (de lunes a jueves a las 17 h y desde el viernes al domingo a las 12h) tal y como venimos haciéndolo en los últimos 3 años.

Solo nos queda mostraros nuestro agradecimiento por las cifras que arroja el blog durante el año 2015 que nos siguen sorprendiendo y esperamos que este año 2016 sepamos estar a la altura y seguir manteniendo tanto el blog como las colaboraciones en congresos, la actividad de publicación e incluso nuestra participación docente en universidades e instituciones docentes tanto en grado como en postgrado.

Estamos también abiertos a colaborar en todas aquellas propuestas que se gestan de manera informal en redes y que en muchas ocasiones tienen su fruto en proyectos de salud reales que nos estimulan a nuestro desarrollo tanto personal como profesional.

Por eso muchas gracias por todos, por estar ahí, por enriquecernos con vuestros comentarios, por compartir nuestro trabajo en redes sociales, por acudir a nuestros cursos, por leer nuestros artículos…. Y como agradecimiento queremos compartior con vosotros lo que habéis logrado con vuestras visitas a nuestro blog según el último informe que nos ha hecho llegar WordPress de la actividad de este blog durante el año 2015. Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 180.000 veces en 2015. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 8 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.