Alma. ¿Hay vida antes de la muerte?


«ALMA» Documentary – Nominated Goya Awards 2012.

Una película de José Javier Pérez.

El documental andaluz ‘Alma’ fue nominado a los premios Goya 2012 en la categoría de mejor cortometraje documental con la vitalista historia de Mikel, un joven vasco casado y con una hija que sufre ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), enfermedad degenerativa y terminal para la que a día de hoy no existe cura. El trabajo ha sido dirigido por el sevillano José Javier Pérez quien cuenta con especial sensibilidad una historia llena de optimismo y vitalidad, donde reflexiona sobre lo efímero de la vida y que a pesar de que nuestro cuerpo puede enfermar nuestra alma, la esencia de una persona, sigue intacta. Durante el rodaje el director vivió en su entorno familiar otra dura enfermedad, la del cáncer, pero el positivismo de Mikel le enseñó abordar el trance de una forma más serena.

Los números de 2012 de nuestro blog


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Pero sobre todo nos gustaría daros las gracias a todos y todas que día a día nos leeis y dejáis comentarios en nuestras entradas. Gracias a todos vosotros los ánimos no decaen y podemos seguir teniendo fuerza para publicar una entrada diaria.

En este año nos habéis visitado casi 175.000 veces… casi como si toda la población de Santander hubiese entrado una vez a vernos.

población

estadisticas

Gracias, gracias y gracias.

Aquí hay un extracto:

Unos 55,000 turistas visitan a Liechtenstein cada año. Este blog ha sido visto cerca de 170.000 veces en 2012. Si fuera Liechtenstein, se necesitarían alrededor de 3 años para que todos lo vean. Tu blog tuvo más visitas que un pequeño país en Europa!

Haz click para ver el reporte completo.

Social Media Video 2013


Va terminando el año y se comienzan a ver recopilaciones en la red sobre la actividad a lo largo del mismo. Un clásico es el vídeo de Social Media que nos da una idea sobre el estado de las redes sociales… este año 2013 ya hay pocas cosas que nos sorprenden, aún así os dejamos esta entrega anual.

Os dejamos las entregas del 2011 y 2012… para que veamos que aunque nos parezca que el social media vuela, las cosas en estos dos últimos años han cambiado poco.

Workshop On Technology for Healthcare And Healthy Lifestyle II #4wths


Workshop on technology for healthcare and healthy lifestyle of life. Valencia 2012.
Workshop on technology for healthcare and healthy lifestyle of life. Valencia 2012.

Las dos mesas a las que tuve la posibilidad de asistir en el Workshop fueron de muy alta calidad y tuve la suerte de aprender de grandes profesionales. Os dejo las presentaciones que utilizaron cada uno de ellos sabiendo que no es lo mismo la presentación que la presencia y la explicación de cada ponente… Sabemos que hay vídeos y estamos deseando poderlos ver.

Mesa redonda: Alfabetización en salud e Internet. Chair: Ignacio Basagoiti (Institute ITACA – Universitat Politècnica de València).

 

Mesa redonda: TIC, salud y sanidad. Chair: Ignacio Basagoiti (Institute ITACA – Universitat Politècnica de València).

  • Francisco José Sánchez Laguna ( Universitat Oberta de Catalunya, Hospital Universitario Virgen del Rocío y Tromsø Telemedicine Laboratory – Sevilla – Spain).

  • Anton Civit (Prof. at Universidad de Sevilla – Sevilla – Spain)

 

Hoy es domingo de la 1.0 de Sevilla. Amigos en #samfycsevilla12


Muchos amigos de hace tiempo y muchos amigos nuevos. Todas mis redes sociales han estado funcionando casi 24 horas.

Soy alcalde de varios lugares de Sevilla con FourSquare, muchas fotos subidas a Instagram, nuevos contactos en LinkedIn, grandes personas para seguir en Twitter, algunos amigos de Facebook y sobre todo mucho contacto humano (1.0) fundamental para seguir la relación a través de nuevas herramientas.

Os dejo una pequeña muestra de lo humano de #samfycsevilla12.

Muchas gracias por invitarme y ha sido un placer compartir con todos vosotros momentos que permaneceran tiempo en el recuerdo

Taller avanzado de herramientas web 2.0 #samfycsevilla12


Os dejo el primero de los dos talleres que estoy impartiendo en Sevilla. Aunque en un principio el título me gustó, poco a poco, me he ido desenamorando del mismo según iba trabajando en el tema.

Hablar de herramientas es aburrido y además se puede perder la esencia de lo que es  el concepto de participación, democratización de conocimientos, colaboración y generosidad que ha de empapar a la web 2.0.

Lo importante no son las herramientas, sino la actitud con la que las utilizamos.

Por ello durante este taller no voy a usar ninguna herramienta informática y tengo preparada una actividad 2.0 con herramientas 1.0 como los bolígrafos y los post-it para demostrar que el espíritu 2.0 no tiene nada que ver con herramientas basadas en tecnología Internet…. aunque éstas nos facilitan mucho.

Cuando acabe los dos talleres os dejaré un post con las conclusiones del experimento en las aulas.

Social Media Marketing Industry Report 2012


En abril de 2012 se ha publicado el último Informe sobre la Industria del Marketing en Social Media, elaborado por Michael A. Stelzner, CEO y Fundador de Social Media Examiner.

Se ha elaborado gracias a más de 3800 entrevistas donde se han recabado las preguntas más importantes y los temas que más inquietan a los profesionales del marketing digital en las empresas. Cuestiones como evaluar el impacto, tiempo necesario para dedicar a redes sociales, cómo crear un enganche con los seguidores, como determinar la cuota de mercado, estrategias, tácticas y herramientas tienen una gran importancia entre sus páginas.

Como siempre creemos que debemos buscar algunas de las soluciones empleadas por estos profesionales y aplicarlas a nuestro ámbito profesional.

Con los lmites existentes entre un producto determinado y concreto y un servicio sobre un bien intangible (que es la salud) algunos de los comentarios y conclusiones pueden ser aprovechables por algunos de nosotros.

Como punto interesante y próximos a nuestro encuentro #videosysalud(#pasadlobienqueyonopodréestaresteaño) os dejo una de las frases de este informe: «Video marketing holds the top spot for future plans: A significant 76% of marketers plan on increasing their use of YouTube and video marketing, making it the top area marketers will invest in for 2012.»

Podéis descargar el texto completo de este informe a través del enlace

semFYC Bilbao 2012


La semana pasada estuvimos en Bilbao, en el 32 Congreso semFYC, donde nos reencontramos y desvirtualizamos a mucha gente a quienes seguíamos en diferentes redes sociales, de quienes sabíamos muchos datos sobre su vida y trabajo y que al fin pudimos poner cara y tener una relación de proximidad.

Todo ello en un entorno magnífico tanto en el Euskalduna Jauregia como en la totalidad de la ciudad de Bilbao.

Respecto a la aplicación de las tecnologías unas críticas, sin ánimo de ofensa, por supuesto y con la esperanza que podamos buscar soluciones para nuestro próximo encuentro en Granada 2013.

  1. Hemos echado en falta la posibilidad de tener una app en nuestros terminales que almacenara los programas del congreso con el cronograma de mesas y talleres y su localización dentro del palacio de congresos. Creemos que el congreso tiene la suficiente entidad y la mayoría de los asistentes teníamos smartphones o tabletas por lo que esta herramienta sería muy útil frente al programa impreso.
  2. Nos ha gustado el trabajo en redes sociales. En el blog del congreso se anunció de manera clara y precisa cuáles serían las normas y el «hashtag» #Bisemfyc para todo el congreso. La participación en Twitter ha sido alta posiblemente por la gran cantidad de tuiteros asistentes aunque se echaba de menos que la cuenta de la organización estuviera más activa, preguntando, creando debate o pidiendo opiniones. No falta un poco de práctica para dialogar a través de Twitter en los congresos… pero ha estado muy bien
  3. Nos ha gustado la posibilidad de envío de fotografías centralizada en una cuenta de correo del comité organizador… aunque pensamos que una solución a través de una red social de imágenes que sirviera de sistema de almacenamiento (como por ejemplo Picassa) podría haber ahorrado tiempo y trabajo a la persona que clasificara la información y podría haber sido más participativo ya que al ver las imágenes de los demás podría animarme y sibir la mía. Además se podría haber centralizado toda la producción fortográfica de los participantes que se compartiría de manera simultánea con todos. Propongo además el etiquetado de las imágenes con una serie de etiquetas prefijadas para su rápida búsqueda y localización por temas.
  4. Nos ha gustado la aparición del formato vídeo en numerosas seiones, ponencias y en la conferencia inaugural que se pueden ver a través de Irekia

Congreso semFYC Bilbao 2012 #Bisemfyc


Los días 13 y 15 de junio, tendrá lugar en Bilbao el 32 Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) en Bilbao en el que bajo el lema «Súbete!»nos invita a debatir juntos sobre el tipo de médico de familia que necesita la sociedad del siglo XXI con:

Modernidad: súbete a la Atención Primaria, una atención centrada en el paciente y que cuente con el apoyo de las últimas novedades para estar al día.

Dinamismo: súbete y súmate a la participación comunitaria, en un momento en el que los ciudadanos pueden ser protagonistas y gestores de su propia salud.

Innovación: súbete a las nuevas tecnologías en la consulta y a la gestión imaginativa de verdad.

Solidaridad: súbete también a una atención pública de calidad, adecuada a las diferentes necesidades de las personas y que ayude a reducir las desigualdades sociales.

Espíritu crítico: súbete a la evaluación rigurosa de las novedades tecnológicas y organizativas, pero también a la autocrítica.

Eficiencia: súbete a la capacidad de resolución, al más por menos, a la utilización razonable de los recursos.

Optimismo: sí, optimismo, pese a las nuevas especialidades, pese a la burocracia y a la queja continua, porque creemos en nuestra especialidad.
Y, por supuesto, súbete a Bilbao para disfrutar con los amigos en una ciudad que favorece la inspiración, la renovación y el cambio.

Como gran idea se está potenciando la participación no presencial en mesas y se nos presenta con suficiente antelación el «hashtag» del congreso.

Allí estaremos compartiendo, disfrutando, aprendiendo y subiéndonos a esta gran fiesta semFYC… ¿nos veremos en Bilbao?