Social Media Video 2013


Va terminando el año y se comienzan a ver recopilaciones en la red sobre la actividad a lo largo del mismo. Un clásico es el vídeo de Social Media que nos da una idea sobre el estado de las redes sociales… este año 2013 ya hay pocas cosas que nos sorprenden, aún así os dejamos esta entrega anual.

Os dejamos las entregas del 2011 y 2012… para que veamos que aunque nos parezca que el social media vuela, las cosas en estos dos últimos años han cambiado poco.

Los números de Twitter


Duran el año pasado Twitter ha ido batiendo records y más records de forma que sus cifras alcanzadas en el 2011 son increíbles.

Como las infografías se han convertido ya un estándar para presentarnos gráficamente todos los datos de forma ordenada y artística, aquí os dejamos  Twitter 2012: The Freshest Statistics on the King of Microblogging Services por Infographiclabs.

¿No son datos de vértigo?.

Clic sobre la imagen para agrandar

El mundo de los Social Media 2011


Os presentamos una infografía en formato vídeo realizada por Videoinfographs en la que se nos muestra la situación actual de las redes sociales en el año 2011. Este año ha sido el año de consolidación de Twitter, el inicio de Google+ y las modificaciones de Facebook.

En un momento en que Google está ajustando sus servicios (prescindiendo de unos y modificando otros) y en el que la crítica a las comunidades virtuales es que con todos los nuevos cambios cada vez son más parecidas unas a otras. ¿Hacia dónde irá la innovación?.

Una reflexión visual además de la visión de los datos actualizados.

Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2011


El Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2011 presenta los principales datos de la Industria de los Contenidos Digitales de nuestro país, datos relevantes de los hábitos de consumo de los contenidos por parte de los ciudadanos así como tendencias de cada uno de los sectores estudiados. Algunos de los principales datos del informe son:

  • La industria de los contenidos digitales facturó 9.125 millones de euros en 2010, un 14,1% más que el año anterior
  • La cifra de negocio de la venta de software para videojuegos en España ascendió a 631 millones de euros y se mantuvo en los niveles de 2009 (ADESE, 2011).
  • La música digital experimentó un incremento del 10% en su cifra de facturación, alcanzando los 192 millones de euros.
  • El mercado digital de las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión supuso 2.571 millones de euros, un 5,1% más que en 2009.
  • El sector audiovisual se consolida como el motor de la industria digital en España con un 44% de la facturación total de 2010.
  • La edición digital de la prensa y los libros alcanzó los 780 millones de euros, un 6,3% más que en 2009.
  • La inversión publicitaria en medios digitales fue de 799 millones de euros en el año 2010 (IAB, 2011).
  • El 91,5% de la población española consume contenidos digitales a través de Internet o mediante un dispositivo electrónico no conectado a la Red.

Descarga el informe íntegro:

Informe 2011 Contenidos Digitales ( Descargar PDF 1700KB )

Un Congreso sostenible. #Zsemfyc


¿Qué es un Congreso Sostenible?

La organización de un congreso implica siempre una huella ecológica, un impacto sobre el entorno producido por los recursos empleados para su desarrollo; reducir su impacto es posible realizando una gestión eficiente y sostenible.

Un congreso se considera sostenible si es diseñado, organizado y se celebra teniendo en cuenta los principios de la sostenibilidad, con un énfasis especial en los aspectos ambientales y sociales, utilizando el menor número posible de recursos naturales, minimizando los residuos generados y la protección de la biodiversidad y de la salud humana.

¿Por qué un Congreso sostenible?

  • Porque las cosas se pueden hacer de otra manera.
  • Porque contribuir con el ejemplo es demostrar el compromiso de nuestra Sociedad con la cultura de la sostenibilidad.
  • Porque el esfuerzo individual conlleva al bienestar general con:
    • Beneficios ambientales: menor consumo de energía y de agua, menor generación de residuos, reducción de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, etc.
    • Beneficios económicos: disminución de costes de materias primas y recursos y
    • Beneficios sociales: mejora de la imagen de semFYC, favorece la colaboración con empresas  locales y /o  sociales que apuesten por procesos de autogestión, comercio justo,  y empresas solidarias o de inserción sociolaboral y que practiquen la equidad y la ecología).

¿Cómo hacemos más Sostenible nuestro Congreso?

Desde el Comité organizador hemos tenido en cuenta algunos aspectos de especial incidencia ambiental e introducir criterios ambientales en la toma de decisiones con el fin de escoger siempre la opción más sostenible o ambientalmente correcta por lo que hemos introducido algunas iniciativas sencillas para que entre todos podamos hacer nuestro Congreso sea más respetuoso con el medio ambiente y sostenible social y económicamente:

…hemos reducido el consumo de papel, que será reciclado, a favor de los soportes virtuales: te daremos la documentación en un pen-drive, pósters en formato virtual…

…la bolsa del congreso es de algodón natural, serigrafiada con tinta ecológica sin tóxicos, de fácil reciclaje en su etapa “fin de uso” y producida por una empresa social local que tiene en cuenta a las personas, la economía solidaria, el medioambiente y el desarrollo sostenible.

…hemos minimizado los residuos y su recogida permitirá su reciclaje posterior.

…podrás degustar café de Comercio Justo (es un proceso de intercambio de productos que, respetando la naturaleza, busca repartir equitativamente los esfuerzos y los beneficios entre los distintos actores) y almuerzos cardiosaludables con productos de la zona.

… hemos elegido una ubicación céntrica y bien comunicada con transporte público.

… hemos organizado un evento paralelo con escolares aragoneses donde fomentaremos la alimentación sana y el ejercicio físico en colaboración con organizaciones sociales y ONGs (Comunidad).

Comités Congreso #Zsemfyc


Comité Organizador:

Presidenta: Marisa Samitier Lerendegui

Enlace semFYC: José Luis Cañada Millán

Vicepresidente: Javier Marzo Arana

Vocales
Belén Benedé Azagra
Ethel Carod Benedico
Mercedes Eguiluz López
Jonatan Fortit García
Pilar Marcos Calvo
Isabel Monreal Aliaga
Javier Perfecto Ejarque
Carmen Quintana Velasco
M.ª Antonia Sánchez Calavera

Juan Antonio Cordero Torres


 Sociedad.Castellano
Manchega.de.MFyC

Gemma Alejandre Lázaro

Francisco Extremera Montero 

Guillermo Cairo Rojas

Comité Científico

Presidenta: Cruz Bartolomé Moreno
Vocales
Pilar Astier Peña
Lourdes Clemente Jiménez
Luis Gimeno Feliu
Rafael Gómez Navarro
Sara Guillén Lorente
Teo Lorente Aznar
Rosa Magallón Botaya
Elena Melús Palazón
Carmen Sánchez-Celaya del Pozo
Santiago Valdearcos Enguídanos
Vocales sociedades federadas

 

Beatriz Pascual de la Pisa

Óscar Veiras del Río


 Sociedad.Castellano
Manchega.de.MFyC

 

Antonio Alberto León Martín


 Sociedad.Castellana
y.Leonesa.de.MFyC

Ángel Matía Cubillo

Eduardo Olano Espinosa

Antonio Brugos Larumbe

Carmen Martínez Cervell

Francisca Gil Latorre

Rafael Rotaeche del Campo

Una aplicación para tu iPhone/Android #Zsemfyc


Idoia Alcorta, Rafa Rotaeche y Ernesto Barrera, responsables del taller «Herramientas en la red de apoyo en la consulta» nos proponen una actividad para ponernos al día con nuestros Smartphones: teléfonos iPhone y Android.
Han preparado dos listas en Google Moderator, que es una herramienta de Google para proponer y votar ideas.
En cada lista puedes proponer aplicaciones útiles para el teléfono de última generación de un médico de familia. Y además puedes votar de las otras aplicaciones, aquellas que consideres más útiles.
Ahora solo se trata de que entres en la lista, propongas ideas o simplemente votes:
iPhone
Android
También puedes colaborar Difundiendo la iniciativa entre todos tus compañeros que tengan un teléfono de estas características.

Desigualdades Sociales en Salud #Zsemfyc


Entrada tomada del blog Desigualdades Sociales en Salud

Este blog es un espacio para la reflexión y conversación previas a la mesa presencial sobre “Desigualdades Sociales en Salud” del próximo día 10 de junio del 2011 en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

Teníamos mucho interés en que la mesa del día 10 no fuera sólo una mesa de expertos, unidireccional y con muy poco tiempo para debatir y profundizar un tema que consideramos muy interesante.
Sabemos que además muchas personas interesadas lo tendrían complicado para estar in situ el 10 de junio en Zaragoza.
Por ello hemos creado este espacio de reflexión e intercambio de ideas que funcionará durante los quince días previos a la mesa (desde el 30 de mayo al 09 de junio) y que tendrá los siguientes objetivos:

  • Presentar los textos previos de los ponentes a la mesa (ver Ponencias)
  • Facilitar el envío de preguntas en base a esos textos (enviando comentarios a cada una de las Ponencias)
  • Enviar respuestas y generar debate y conversación en torno a unas preguntas que también lanzaremos en el blog (ver Preguntas y Debates)
  • Animar a que nos envieis y nos presenteis textos, documentos, materiales, páginas web relacionadas con el tema de desigualdades sociales en salud, experiencias o intervenciones claves que consideréis que ya estén funcionando y que nos puedan ser útiles para generar no sólo un cuerpo de conocimiento sino herramientas de acción.

Esperamos generar un buen espacio de conocimiento y reflexión y contar con toda vuestra colaboración. Muchas gracias.

Rafa Cofiño
Moderador de la mesa.
Servicio de Salud Poblacional. Dirección General de Salud Pública y Participación Asturias.
Editor de Salud Comunitaria