¿Qué es un Congreso Sostenible?
La organización de un congreso implica siempre una huella ecológica, un impacto sobre el entorno producido por los recursos empleados para su desarrollo; reducir su impacto es posible realizando una gestión eficiente y sostenible.
Un congreso se considera sostenible si es diseñado, organizado y se celebra teniendo en cuenta los principios de la sostenibilidad, con un énfasis especial en los aspectos ambientales y sociales, utilizando el menor número posible de recursos naturales, minimizando los residuos generados y la protección de la biodiversidad y de la salud humana.
¿Por qué un Congreso sostenible?
- Porque las cosas se pueden hacer de otra manera.
- Porque contribuir con el ejemplo es demostrar el compromiso de nuestra Sociedad con la cultura de la sostenibilidad.
- Porque el esfuerzo individual conlleva al bienestar general con:
- Beneficios ambientales: menor consumo de energía y de agua, menor generación de residuos, reducción de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, etc.
- Beneficios económicos: disminución de costes de materias primas y recursos y
- Beneficios sociales: mejora de la imagen de semFYC, favorece la colaboración con empresas locales y /o sociales que apuesten por procesos de autogestión, comercio justo, y empresas solidarias o de inserción sociolaboral y que practiquen la equidad y la ecología).
¿Cómo hacemos más Sostenible nuestro Congreso?
Desde el Comité organizador hemos tenido en cuenta algunos aspectos de especial incidencia ambiental e introducir criterios ambientales en la toma de decisiones con el fin de escoger siempre la opción más sostenible o ambientalmente correcta por lo que hemos introducido algunas iniciativas sencillas para que entre todos podamos hacer nuestro Congreso sea más respetuoso con el medio ambiente y sostenible social y económicamente:
…hemos reducido el consumo de papel, que será reciclado, a favor de los soportes virtuales: te daremos la documentación en un pen-drive, pósters en formato virtual…
…la bolsa del congreso es de algodón natural, serigrafiada con tinta ecológica sin tóxicos, de fácil reciclaje en su etapa “fin de uso” y producida por una empresa social local que tiene en cuenta a las personas, la economía solidaria, el medioambiente y el desarrollo sostenible.
…hemos minimizado los residuos y su recogida permitirá su reciclaje posterior.
…podrás degustar café de Comercio Justo (es un proceso de intercambio de productos que, respetando la naturaleza, busca repartir equitativamente los esfuerzos y los beneficios entre los distintos actores) y almuerzos cardiosaludables con productos de la zona.
… hemos elegido una ubicación céntrica y bien comunicada con transporte público.
… hemos organizado un evento paralelo con escolares aragoneses donde fomentaremos la alimentación sana y el ejercicio físico en colaboración con organizaciones sociales y ONGs (Comunidad).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...