10 Proyectos de Google que cambiarán el mundo


domingoQue Google es una de «las empresas» lo tenemos claro. En los últimos años sabe mucho de nosotros tanto de forma individual como de manera colectiva a través de la interpretación de los múltiples datos que tiene de nosotros a través de análisis de Big Data.

Pero ¿a dónde está orientando su futuro?. Hemos descubierto un vídeo que no sabemos cuánto tendrá de verdad, pero no nos ha extrañado las líneas de investigación que muestra como futuribles de esta empresa.

Lentillas de contacto inteligentes, coches autónomos, tejidos inteligentes, drones, realidad virtual, inteligencia artificial, robótica, nuevos fármacos y avances contra el envejecimiento celular, teléfonos móviles revolucionarios… Todas estas líneas de trabajo o proyectos seguro que están entre la innovación de esta empresa.

¿Será verdad lo que nos plantea este vídeo?. La verdad es que ofrece una serie de datos concretos y no alejados de lo esperado en las líneas de investigación tecnológicas actuales.

Está claro que el mundo está cambiando y cada vez más y más rápido y que se plantearán nuevos riesgos, nuevos dilemas éticos y nuevas posibilidades en torno a la tecnología.

Una década apasionante con cambios seguros en el concepto de salud y en las herrameintas para combatir procesos y enfermedades.

¿Nos apuntamos a esta aventura?.

 

10 razones por las que una institución sanitaria debería tener un blog (III). Infografias.


Hemos descubierto numerosas infografías a este respecto.

Os mostramos las más interesantes.

Infografía de Begoña Sánchez Jiménez.

Begoña sanchez jimenez

Matthieu Pinauldt/Ana Asuero, para Zyncro.

Matthieu Pinauldt:Ana Asuero, para ZyncroNatalia Garcia para Dinaminfo

Natalia Garcia para Dinaminfo

NearCoast

Nearcoast

10 razones por las que una institución sanitaria debería tener un blog (II)


blog corporativoSiguiendo con las otras 5 razones que hemos ido recopilando de numerosas entradas os mostramos un nuevo avance de las mismas:

.

.

6. Posicionamiento digital de marca. A través de herramientas de marketing en buscadores y en redes sociales. Más contenido a indizar y más frecuencia de publicación son  dos factores muy tenidos en cuenta por los buscadores.
.

7.  Agilidad. Con un blog tu empresa tiene voz a un clic de distancia, tanto para expresar opiniones como para presentar productos pero también para recibir un feedback inmediato de cómo van las cosas.

.

8.  Dinamiza tus perfiles en redes sociales. Si tienes creados enlaces entre tu blog y las redes sociales donde está presente tu empresa o institución, crearás una potente herramienta de comunicación.

.

9. Difusión de nuevos productos y servicios. Potentísima herramienta para difundir nuevos productos, servicios, información o contenidos.

.

  1. Diferenciación con la competencia. Posiblemente hace años era un hecho diferencial. Hoy en día se ha convertido en una herramienta casi imprescindible.

.

.

Bibliografia:

  1. 5 razones para tener un blog de tu empresa – Bloguismo [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.bloguismo.com/razones-blog-empresa/
  2. 10 Razones Fundamentales para tener un Blog de Empresa [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://aliceinsocialmedialand.com/2014/10/10-razones-fundamentales-blog-de-empresa/
  3. 10 razones para tener un blog de empresa [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://wanatop.com/blog-empresa/
  4. 10 Razones para tener un blog de empresa | Probando MUNDO [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://probandomundo.com/2013/10/30/razones-tener-blog-de-empresa-negocio/
  5. 10 razones para tener un blog de empresa. | Develmedia [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://develmedia.es/blog/10-razones-para-tener-un-blog-de-empresa/
  6. 10 Razones para crear un blog de empresa [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.lancetalent.com/blog/10-razones-crear-un-blog-startup/

10 razones por las que una institución sanitaria debería tener un blog (I)


blog corporativoHemos consultado numerosas entradas con el título de «10 razones para tener un blog de empresa» y entre todas ellas hemos elegido nuestras 10 para adaptarlas a las empresas e instituciones dedicadas a la salud.

Ahí os dejamos nuestras 5 primeras comentadas y la bibliografía al final de esta entrada:

  1.  Enseña lo que sabes y genera contenido. Se terminaron los días que el poder estaba relacionado con la posesión del contenido. Hoy en día posiblemente el poder lo tiene quien sepa difundirlo de manera más eficaz. Toda empresa e institución genera contenido. Publícalo, difúndelo y así darás un valor añadido asociado a tu marca.
    ..
  2.  Herramienta de comunicación 360º. Generas información, recibes respuesta, estás atento a los comentarios en las redes. Tu blog, incluído en un sistema de difusión de contenido a través de redes sociales es una potente herramienta de comunicación. Habla, escucha y participa en la discusión.
    :
  3. Herramienta barata. No genera un gran coste económico aunque debe de estar elaborado por personas que conozcan bien los contenidos y el manejo de las redes sociales y el lenguaje digital. Es cierto que las presencia digital no supone grandes costes para una institución o empresa pero en ocasiones es debido al trabajo voluntario de personas (sobre todo en instituciones sin ánimo de lucro donde esta tarea recae en personas que voluntariamente asumen este trabajo). Las empresas saben de la importancia de las herramientas digitales y  este trabajo está gestionado por profesionales.
    .
  4. Permanencia de los contenidos en el tiempo. En otros medios de comunicación el contenido es mucho más caduco o se puede extraviar o perder. Dentro del mundo Internet y en los blogs, el contenido es acumulativo y muchas veces persiste. Esto es un arma de doble filo ya que si el conocimiento cambia, es posible que nuestras afirmaciones de hace años hayan quedado obsoletas. Por ello es fundamental que cada una de nuestras entradas lleve la fecha de publicación de la información.
    ::
  5. Humaniza tu negocio. Conocer a las personas que están detrás del blog las hace estar más cercanas. Has mirado nuestro «¿Quienes somos?»

    ll

ll

l

lBibliografia:

  1. 5 razones para tener un blog de tu empresa – Bloguismo [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.bloguismo.com/razones-blog-empresa/
  2. 10 Razones Fundamentales para tener un Blog de Empresa [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://aliceinsocialmedialand.com/2014/10/10-razones-fundamentales-blog-de-empresa/
  3. 10 razones para tener un blog de empresa [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://wanatop.com/blog-empresa/
  4. 10 Razones para tener un blog de empresa | Probando MUNDO [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://probandomundo.com/2013/10/30/razones-tener-blog-de-empresa-negocio/
  5. 10 razones para tener un blog de empresa. | Develmedia [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://develmedia.es/blog/10-razones-para-tener-un-blog-de-empresa/
  6. 10 Razones para crear un blog de empresa [Internet]. [citado 11 de mayo de 2015]. Recuperado a partir de: http://www.lancetalent.com/blog/10-razones-crear-un-blog-startup/

 

Semana del blog profesional. 10 razones por las que tener un blog (III). Infografía


Entrada basada en la infografía realizada por Alfredo Vela (alfredovela) y Ángeles Vallejo (@VallejoAngeles) para Tics y Formación.

Hoy os mostramos su infografía completa.

10-razones-para-tener-un-Blog-infografia

Informe Top Ten Salud 2.0 de Janssen Observer


jansen observer 2013 Janssen ha elaborado el informe Top Ten Salud Observer en el que se han identificado a los principales actores del ámbito sanitario en las redes sociales. El resultado del análisis ha permitido obtener una fotografía panorámica y actual (2012-2013) que muestra quiénes conversan en el sector, sobre qué temas y a través de qué canales, pero también cómo lo hacen y con qué grado de interacción entre ellos.

En este vídeo de You Tube podemos ver el streaming de la presentación.

También os queremos dejar el informe completo editado en papel.

Aunque ya se han levantado algunas voces críticas respecto a este estudio ya que la presencia de sanitarios es muy amplia, se trata de un top ten y allí solo caben 10… pero es cierto que poco a poco, el número de profesionales relacionados con la salud activos en redes sociales van creciendo

tweet salvador casado

10 ideas con casi 10 herramientas para utilizar Twitter de forma correcta


hashtagHay muchas dudas a la hora de empezar a utilizar una de las redes sociales más potentes de las que disponemos como es Twitter. Bajo su aparente sencillez (mensajes de 140 caracteres lanzados al universo)  el inicio de su uso se convierte en una sucesión de etapas en las que hay más sombras que luces.

Os dejamos 10 ideas para empezar con 10 herramientas que podéis utilizar para llevarla a cabo:

  • Idea 1: Completa bien tu perfil y biografía. Es importante saber quien eres y ver tu fotografía ya que hablar con «huevos» es complejo. Aporta alguna información complementaria para tus seguidores. Herramienta 1: La cumplimentación de tu biografía, la posibilidad de subir una foto en tu perfil y poner una URL de tu web o blog se realiza a través del propio perfil de Twitter.
  • Idea 2: Sigue a «expertos». Al principio debemos aprender de quien tiene más experiencia en la herramienta (esto no nos tiene que preocupar ya que todos lo hemos hecho así). Herramienta 2: Twitterholic es una buena herramienta para localizar los perfiles más populares. Si quieres seguir a profesionale sanitarios te recomendamos una visita a la wiki Wikisanidad donde podemos localizar muchos recursos de salud 2.0 y entre ellos las principales cuentas de Twitter a seguir.
  • Idea 3: El criterio para seguir a nuevas personas es el interés que nos produce lo que nos aportan, por ello debemos buscar nuevos seguidores que se adapten a nuestras preferencias, gustos o aficiones. Herramienta 3: con Twitterel puedes encontrar personas coon intereses similares a los tuyos.
  • Idea 4: No sigas a demasiada genete de una sola vez ya que Twitter te puede considerar un «spammer» y bloquear o eliminar tu cuenta. Herramienta 4: El seguimiento de una cuenta se realiza a través del botón «Follow» de la propia herramienta Twitter.
  • Idea 5:  Mantén un equilibrio entre las cuentas a las que sigues y las que te siguen. Si sigues a muchas cuentas y te siguen pocas puedes ser considerado como una cuenta de «spam», si ocurre lo contrario, puedes parece un «estirado» dentro de la red.
  • Idea 6:  Participa en los eventos de Twitter. Etiquetas o «hashtags» de los tradicionales en twitter como #followfriday (#FF) , en el mundo sanitario #parapacientes #pildorasanitaria o más temporales puede ser una buena entrada en la conversación en twitter. Herramienta 6: La localización de los «hashtags» se hace a través de la propia herramienta Twitter a través del apartado «descubre».
  • Idea 7: Aléjate de los servicios para aumentar el número de seguidores. Hay muchas empresas que por poco dinero pueden hacer que tu cuenta sea «popular» y aumentar el número de seguidores a partir de cuentas falsas o de «spam». Esta maniobra puede ser tentadora más que para particulare, para algunas cuentas pertenecientes a empresas o instituciones. Se trata de un error ya que el valor de Twitter no es cuantitativo… lo importante es que tus seguidores sean seguidores reales.
  • Idea 8: Si quieres incluir una dirección URL en tu mensaje, utiliza un acortador de URL para utilizar menos caracteres (recuerda que solo tienes 140). Herramienta 8: Existen numerosos acortadores de URL a los que ya hemos dedicado alguna entrada.
  • Idea 9: Intenta organizar a las personas que sigues en grupos homogéneos para poder gestionar mejor los contenidos principales de cada grupo. Herramienta 9: Hay numerosas herramientas para gestionar tus cuentas de Twitter, pero la que más nos gusta es Tweetdeck.
  • Idea 10: Ten paciencia… todos hemos empezado desde el mismo punto de partida, con cero seguidores, pero intensa ir siendo original aunque sea poco a poco aunque al principio todos hemos tenido que imitar.

… y para atraer más vistantes a tu blog durante el 2013


Para atraer más visitantes durante el 2013 y mejorar en nuestras estadísticas (posicionamiento, visibilidad y poder llegar a más personas en todo el mundo) os recomendamos una sencillas prácticas.

¿Sencillas?. Seguro que no es tan fácil llevarlas a cabo, pero durante este año seguiremos luchando en el mismo sentido.

En total son diez útiles consejos que todos los blogueros deberíamos seguir. Entre ellos destacamos la importancia de la frecuencia de publicación, SEO, la importancia de blogueros invitados, el email marketing y, cómo usar las redes sociales de manera creativa.

La infografía completa a la que hemos llegado a través del blog GenBeta os la mostramos a continuación:

Diez consejos para conseguir atraer a más usuarios a tu blog