XX WONCA CONFERENCE


WONCA 2013

Del 26 al 29 de Junio ha tenido lugar el congreso mundial WONCA, celebrado en esta ocasión en Praga. Una oportunidad única para compartir experiencias y diferentes visiones sobre nuestra actualidad médica con colegas de todos los continentes venidos para esta cita. Desde nuestro grupo de Nuevas Tecnologías hemos tenido la oportunidad de participar en él, esta vez de la mano del Movimiento Vasco de Gama (@vdgmeu), y os podemos contar ahora algunas de nuestras sensaciones.

1134 posters aceptados, 340 comunicaciones orales, 95 talleres, 3678 participantes de todo el mundo, y entre ellos, una masiva participación española respecto al resto de países.

Asistentes por países

La medicina en el mundo rural ha sido uno de los puntos clave tratados en varias de las mesas y talleres, buscando el consenso para una mejora en las condiciones de atención a dicho nivel, y buscando nuevas herramientas que conecten zonas aisladas. No cabe duda ya hoy de que las nuevas tecnologías nos ofrecen un puente fundamental con el que saltar estas barreras de tiempo y espacio, y permiten conectar al profesional tanto con otros colegas o especialistas, como con el paciente, para conseguir una comunicación más directa y enriquecida.

Workshop: «La importancia de las redes sociales en el mundo rural».

Con este propósito de engranaje («engage») surgió el taller en el que tuvimos lugar de participar. Se pretendía hacer un repaso por las principales redes sociales, para reflexionar sobre la utilidad que se le podía dar de cara a una mejora en la comunicación sobre zonas aisladas, y nuevas vías para el trabajo colaborativo.

Nuestra compañera Raquel Gómez Bravo (@Rqgb) fue la moderadora del taller, y llevó la batuta de forma espectacular, creando debate entre los asistentes tras cada una de las intervenciones del resto de colaboradores, abriendo así un marco de diálogo y aporte de opinión. Ese era el verdadero propósito del taller, la interacción y el intercambio de ideas en torno a este tema.

Martin Sattler (@SattlerMartin) se refirió al plan de defensa de la salud pública dentro de las políticas de la Unión Europea (EPHA), así como del posicionamiento que desde aquí se deberían plantear de cara al uso de estas nuevas herramientas. De la mano de Raluca Zoitanu (@Ralucazo) vimos la utilidad de facebook como perfil profesional. Naomi Harris, complementó el apartado de Facebook con las controversias que plantea el uso de un perfil personal en dicha red, de cara a la interacción con pacientes. No todo es positivo, y hay que poner una serie de limitaciones racionales. También Linkedin, y su parte más enfocada al mundo profesional, tuvo cabida durante su intervención.  Harris Lygidakis (@lygidakis) nos habló de una forma muy dinámica y amena sobre la potencial utilidad que adquiere twitter en el mundo de la medicina rural, y aspectos prácticos de cara a usar esta herramienta como fuente de información de contenidos sanitarios y como espacio donde compartir nuestra actividad médica diaria.

Aquí un servidor (@salvamaroto) conté con la oportunidad de hablar de la utilidad que ofrece un blog para interaccionar con profesionales y pacientes, y qué mejor forma de hacerlo que presentar al mundo nuestro propio blog de nuevas tecnologías y explicar nuestros objetivos y funciones con él. Por otro lado, también planteamos la oportunidad de interaccionar con nuestros propios pacientes a través de páginas en Facebook, sin necesidad de exponer nuestro perfil personal, y dando una imagen más corporativa. Para ello presentamos la iniciativa que arrancó hace unos meses con Castroviejo en la Red.

Ewen McPhee (@Fly_texan) nos habló de los distintos usos que se estaba haciendo de todas estas tecnologías en los distintos medios rurales del continente Australiano. Y por último Soleman Begg hizo una reflexión sobre los aspectos éticos a tener en cuenta con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a sanidad. Asimismo  lanzó la invitación abierta a WONCA para que se posicione al respecto del uso de estas redes sociales.

Tras las distintas presentaciones hubo lugar para el debate y el intercambio de ideas y opiniones. Me llamó la atención la intervención de un compañero de Nigeria, muy interesado en el tema, pero que se lamentaba de que en sus zonas rurales no había ni siquiera electricidad durante todo el día para poder conectar aparatos. Creemos que la revolución digital está en pleno auge, pero aun queda mucho camino por recorrer para conseguir la verdadera globalización y conexión al mundo 2.0, comenzando por elementos tan básicos como necesarios.

La próxima cita de WONCA será en 2014, en Lisboa, esta vez con carácter Europeo, un evento para ir anotando en nuestra agenda. WONCA World volverá en 2016, y se celebrará en Brasil, en Rio de Janeiro, donde tendremos oportunidad de volver a reunirnos con médicos de todo el mundo y compartir experiencias. Id aprendiendo samba!

Cierro con un último regalo. La presentación del discurso de bienvenida que el presidente de WONCA, Michael Kidd (@MichaelKidd5), nos dio a los residentes y jóvenes médicos de familia que asistimos a la Pre-Conference. «Cómo ser médico resistente en el siglo XXI». Disfrutadlo.

XXXIII Congreso SEMFYC


cropped-cabecera6

El pasado 8 de Junio de 2013 finalizaba el XXXIII Congreso SEMFYC que este año tuvo como marco incomparable de celebración la ciudad de Granada.

Desde el principio, se ha pretendido que este sea un Congreso 2.0., subiéndose al carro de las nuevas tecnologías, y se ha hecho un gran esfuerzo por integrarlas desde la misma fase Pre-Congreso, mediante la elaboración de pequeños cortos a modo de presentación de cada uno de los actos que después se iba a realizar.

Si alguien no sabía lo que eran los códigos QR, tras este congreso le habrá quedado bien claro, y el potencial que tienen a la hora de enlazar con datos digitales. Cada congresista tenía en su credencial sus códigos de acceso a toda la información, y por las distintas zonas íbamos encontrando pistas en forma de códigos, con enlaces a la versión digital de lo que teníamos en frente. Cada póster estaba indentificado con su código QR.

Credencial de congresista

Conocemos ahora los datos de uso posteriores al mismo, y no dejan de sorprendernos. La participación desde dentro fue muy grande, sobre todo en Twitter gracias al hashtag #GRsemfyc, pero el diálogo generado ha tenido un alcance y una difusión enormes: MEDIO MILLON DE PERSONAS.

Desde cada sala y cada mesa, los miles de Tweets hicieron posible una mayor difusión de lo que se estaba cociendo dentro, y ha permitido un seguimiento mucho más enriquecedor de todo el congreso sin necesidad de estar presentes en todas las charlas.

Una vez más, el BLOG ha sido la pieza fundamental para canalizar la información generada, bien difundido por Facebook y Twitter, y ha estado muy cuidado y bien gestionado desde hace meses. Aun continúa creciendo, y merece la pena volver a él de cuando en cuando para ojear los resúmenes, conclusiones e imágenes que se han ido subiendo con posterioridad al congreso.

Las nuevas tecnologías se siguen colando en nuestras vidas y cada vez las utilizamos con más normalidad en nuestra práctica habitual. Cada día se nos ve un poco menos «frikies» gracias a que todas estas se están convirtiendo en herramientas que mejoran nuestra capacidad de comunicar e informarnos, de conectar con los demás para mejorar.

Pero después del congreso también podemos repasar los aspectos más importantes gracias al empeño de los organizadores por contra con la tecnología:

¡Enhorabuena a nuestros homólogos andaluces de Nuevas Tecnologías y a los Comités del congreso por su implicación en el desarrollo de un congreso virtual! ¡Nos vemos en la próxima!

Congreso Mundial de Medicina 2.0


med2013-ad-300x367Durante el próximo mes de septiembre tendrá lugar en Londres el 6º Congreso Mundial de Medicina 2.0, que se celebrará los días 23 y 24. Cita anual en la que se exponen las novedades en investigación de la salud, medicina en las redes sociales, aplicaciones móviles y Web 2.0. Hace un año en Boston se colgó el cartel de «no hay billetes», y se espera que la expectación para este año sea similar.

En colaboración con la página iMedicalApps, se ha creado para dicho evento el premio de investigación mHealth para el mejor proyecto en salud móvil, dotado de 500$. Hace un año el premio fue para Morwenna Kirwan por la presentación del trabajo Randomized Controlled Trial of a Diabetes Self-Management SmartPhone App for Patients with Type 1 Diabetes”.

Cada día las APPs tienen un mayor peso en nuestra actividad profesional, y este tipo de eventos dan la oportunidad de explotar el ingenio y presentarlo al mundo entero. La calidad ofrecida va en aumento, y desde nuestro Blog de Nuevas Tecnologías intentamos manteneros al día con las aplicaciones que más interés nos despiertan y que pueden ser grandes herramientas para nuestro trabajo diario. 

Estaremos al tanto, para contaros las últimas novedades que se den a conocer en Londres y os mantendremos informados.

¿Alguno de vosotros se va a animar a participar en dicho evento?