Apps

Existen numerosas aplicaciones para instalar en dispositivos portátiles (smartphones, tabletas) que tienen funciones concretas y que en algunos casos puedens er muy útiles para los médicos de familia.

Como propósito de este año ya habíamos señalado dedicar un poco de esfuerzo a las Apps ya que muy probablemente van a ser una apuesta de futuro.

Hace unos días hablaba con un amigo programador y me contaba que pueden ser un inconveniente ya que existen en el mercado aplicaciones de muy baja utilidad y con mala programación y que el mundo de la app estaba muy marcado por ganancias de mucho dinero en poco tiempo. Espero que esta visión negativa por parte de algunos profesionales que se dedican a la programación informática sea una simple percepción y que poco a poco el mercado se estabilice y aparezcan productos de calidad (hay algunos realmente buenos).

Lo cierto es que en Estados Unidos se da cada vez más importancia a estas aplicaciones y que se están trayendo a Europa eventos que estimulan el mercado de estos pequeños programas con utilidades concretas. Dentro de unos pocos meses el «App Circus» desembarcará en Cataluña y veremos que novedades nos muestra.

¿Qué son las Apps?

Hace muchos años, cuando aún era un niño y me regalaron mi primer Commodore Amiga, existían muy pocos programas elaborados. Había un reto para empezar a programar en Basic y con una serie de comandos básicos podías hacer que se moviera una bola, o crear una pequeña calculadora básica, o sacar una lista de  números aleatorios.

Poco a poco la informática se fue complicando. Y apareció Internet, y un poco después la web.

Con el desarrollo de la web numerosas aplicaciones que teníamos en local se fueron diluyendo y se generalizaron servicios en Internet.

Pero se echaban en falta pequeñas aplicaciones que realizaran tareas concretas para usos muy específicos.

Por otro lado en los dos últimos años los dispositivos móviles se han generalziado. Estos aparatos tienen dos características:

  1. Normalmente se dispone de menor ergonomía que con un teclado y una pantalla grande (con lo cual se agradece acceder a servicios con un clic sin necesidad de abrir un navegador).
  2. Por otro lado se requieren programas que ocupen poca memoria y que consuman pocos recursos en el terminal.

¿Cuántos de vosotros accedéis a servicios en vuestros terminales portátiles a través del navegador?. ¿Cuántos accedéis a través de aplicaciones?. Posiblemente la mayoría esté dentro de la segunda pregunta.

Esto se debe a que accedo a la misma información de ambas formas, pero a través de una aplicación:

  1. El acceso es más rápido y con menos clics.
  2. La información se presenta de una manera más optimizada para su lectura en una pantalla de reducidas dimensiones.

Las app son programas informáticos de tamaño muy pequeño y que consumen pocos recursos capaces de realizar pequeñas tareas concretas normalmente con conexión a Internet y con un esfuerzo menor para el ususario que si accediera al mismo servicio a través del navegador.

¿Dónde las puedo encontrar?.

Existen grandes tiendas en Internet que disponen de numerosas aplicaciones para los grandes sistemas actuales como son: Apple-iOs, Android, Windows y Blackberry.

Además numerosas marcas que fabrican dispositivos terminales poseen tiendas donde los clientes se pueden descargar numerosas aplicaciones.

¿Cómo vamos a estructurar estas páginas?

Hemos pensado crear una clasificación un tanto artificial pero que desde el punto de vista organizativo puede servir para ir ordenando las aplicaciones:

  1. Aplicaciones generales: Ofrecen servicios generales independientemente del uso que vayamos a darles.
  2. Aplicaciones en consulta: Pequeñas aplicaciones que nos pueden sacar de grandes apuros de un manera rápida.
  3. Aplicaciones para búsqueda de información: Libros, acceso a revistas, búsquedas en base de datos.
  4. Aplicaciones para recomendar a pacientes. educación para la salud, monitorización de variables biológicas…

Como siempre os pedimos colaboración. El ritmo en que vayamos subiendo cada una de las revisiones será variable (e independiente del ritmo de publicación de nuestros posts).

Si tenéis alguna aplicación ya revisada que queráis compartir con todos, utilizáis de forma habitual alguna de ellas y tenéis ganas de escribir una breve reseña o queréis que investiguémos una en concreto… no dejéis de escribirnnos a  vocal_nuevastecnologías@somamfyc.com.

Doy las gracias a Rafa Rotaeche, quien el mismo día 25 de diciembre, fecha en la que publicamos el post con la intención de ir investigando las Apps me escribió un correo con una dirección en la que él mismo y Ernesto Barrera habían ido recopilando información sobre Apps. También a Rafa Bravo quien de otra forma ha sido capaz que este tema sea prioritario en mi estudio.

Nuestras secciones:

  1. Apps Generales.
  2. Apps en consulta.
  3. Apps para consulta y estudio.
  4. Apps para el paciente.
  5. Apps asociadas a periféricos

8 comentarios en «Apps»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s