Realidad virtual: el reto de sentir

Durante el #MADsemfyc tuve la oportunidad de hacer algo que nunca había hecho, y era ponerme unas gafas de realidad virtual. ¿Cómo alguien que colabora en el grupo de nuevas tecnologías no había probado algo así? ¿Y tengo el valor de llamarme tecnológico yo? Lo sé, soy un sinvergüenza.

2017-05-04-PHOTO-00000040

La experiencia fue maravillosa. Comprobé de primera mano que la realidad virtual es el futuro para el aprendizaje y la educación. Las posibilidades de aprender gracias a esta tecnología no tienen comparación con otras técnicas; sobre todo en el mundo sanitario. Para aprender, tanto estudiantes de medicina como de enfermería realizan prácticas; unas prácticas que en ocasiones no se les saca todo el provecho del mundo y simplemente es porque donde se realizan las prácticas más interesantes son en los hospitales, con pacientes y personas de verdad. Y en muchas ocasiones estas prácticas no son lo más completas por esto mismo, porque estamos con personas, y puede ocasionar situaciones incómodas. Gracias a la realidad virtual puede corregirse este déficit. Estoy seguro que en unos años la realidad virtual será pilar básico en la educación, tanto para profesionales sanitarios como para no sanitarios.

Pero todavía no es completa. Desde mi punto de vista el aprendizaje gracias a realidad virtual será máximo cuando se desarrolle uno de los sentidos fundamentales en el mundo sanitario: el tacto. Cuando practicaba este ejercicio podía interactuar con todos los elementos habidos y por haber: electros, TAC, poner incluso medicación… Pero no sentía que lo tocaba. En la simulación en la que yo participé puede ser que no sea lo más importante, pero para otros ejercicios lo considero fundamental. Por ejemplo, para que alguien aprenda a palpar hepatomegalias, adenopatías, sepa la dureza que tiene la piel cuando sutura, o para aprender a realizar masaje cardiaco… Son fundamentales.

Sostengo que la realidad virtual es el modo de aprendizaje en el futuro. Todas las escuelas y universidades deben de tenerla y los proyectos de investigación deberían estar enfocados a invertir en esta tecnología. Pero sino tocamos, sino sentimos, este método de aprendizaje será en balde. Aprendemos cuando tocamos; aprendemos cuando sentimos.

Publicado por

alfredog17

Médico de Familia en el C. S. de Artilleros, en Vicálvaro (Madrid). Además de ser un apasionado de la medicina, las nuevas tecnologías me vuelven loco

Un comentario en «Realidad virtual: el reto de sentir»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s