Poco hablamos del uso nocivo de las redes sociales pero las últimas noticias sobre suicidios entre adolescentes de todo el mundo son alarmantes a través de un «juego» mantenido en las redes más populares entre los jóvenes de hoy en día como son Instagram y Snapchat. Las redes no son ni buenas ni malas… solo son herramientas que utilizadas de manera positiva aportan grndes ventajas pero son capaces de albergar grandes oscuridades.
El contenido de esta entrada puede herir ciertas sensibilidades por su dureza y queremos ilastralo con la advertencia que encontramos en la red social Instagram cuando buscamos la etiqueta #I_am_whale.
En las últimas semanas he tenido dos acercamientos al problema del suicidio en adolescentes relacionadas con elmundo de la tecnología. Por un lado la serie «13 Reasons Why» de Netflix que he devorado en menos de dos semanas y que nos acerca al mundo de la depresión y el suicidio en adolescentes. por otro lado «el juego» #I_am_whale que se transmite con esta etiqueta en redes sociales más frecuentadas por adolescentes.
«13 Reasons Why» es una serie de Netflix basada en las novelas de Jay Asher, que nos cerca al mundo de la adolescencia a través del suicidio de Hanna Backer y las 13 razones (13 personas que de una u otra forma le han llevado a tomar esta decisión) las cuales conocen los motivos a través de unas cintas de casete que la joven graba antes de suicidarse. Las relaciones entre adolescentes, las frustraciones, el acoso en las aulas, las espectativas no cumplidas… son diferentes temas que se tratan en esta dura serie que impacta al espectador desde su primer minuto.
La ballena azul, Blue Whale, se trata de un «juego» ideado por el joven ruso (21 años) Philipp Budeikin que actualmente se encuentra en prisión en San Petersburgo. La idea del juego era «limpiar la sociedad» y actulmente son centenares los suicidios entre adolescentes vulnerables que han sido desencadenados por esta serie de pruebas.
Se trata de un reto en 50 días en el que los adolescentes han de ir superando una serie de retos y subirlos a redes sociales con la etiqueta «#I_am_whale» a través de imágenes o vídeos. Estas pruebas están formadas por una serie de retos entre los que incluyen autolesiones (hacerse tatuajes de una ballena, cortes en la piel…), privación de sueño, escuchar música psicodélica o ver vídeos de miedo enviados por el «mentor» (curator) que tiene cada jugador.
El día 50 culmina con el ascenso a una terraza de un edificio alto y precipitarse al vacío.
Con esta serie de pruebas se han contabilizado cientos de suicidios adolescentes en los últimos meses sobre todo en europa del este, Rusia, Reino Unido, estdos Unidos y Brasil.
Existen más de un millón de noticis en Google con las palabras «Blue Whale» y numerosos vídeos en YouTube. Destacamos este vídeo en inglés (podemos añadir subtítulos) de un adolescente que recibió indicaciones a través del perfil de su mentor en una red social rusa y que le llevó a bloquear y a reportar ese perfil a los administradores de la red social.
Actualmente el perfil indicado en la red social que ejercía como mentor no existe.
El «juego» se mueve a través de la etiqueta y el contacto entre perfiles a través de redes sociales por lo que es difícil controlarlo. En algunas redes sociales como Instagram se han publicado imágenes de los diferentes retos que hay que cumplir cada uno de los días hasta llegar al día 50. No sabemos de la veracidad de esta información pero de ser cierta los retos son escalofriantes.
Día 1: córtate con un cuchillo escribiendo “f 57” en tu mano y luego enviarle la foto al administrador del grupo de Facebook o de Whatsapp que te invitó.
.
Día 2: levántate a las 4.20 am y ver los videos de terror y psicodélicos que el administrador te envía.
.
Día 3: Córtate en los brazos con una hoja de afeitar a lo largo de las venas, pero no muy profundo.
Hacer solo tres cortes y enviarle la foto al administrador.
.
Día 4: Dibuja una ballena en una hoja de papel y envíasela al administrador.
.
Día 5: Si estás listo para “convertirte en ballena” escribe “SI” con un cuchillo en tu pierna. Si no estás listo, córtate a ti mismo varias veces (castígate).
.
Día 6:Desafío enviado mediante un método cifrado.
.
Día 7:Córtate con un cuchillo escribiendo “f 40” en tu mano y luego enviarle la foto al administrador.
.
Día 8:Escribe “#i_am_whale” en tu estado de perfil (algo así como #yo_soy_ballena). Tienes que vencer tus miedos.
.
Día 9: tienes que vencer tus miedos.
.
Día 10:Levántate a las 4:20 am y dirígete a lo alto de un tejado (cuanto más alto mejor).
.
Día 11:Córtate con un cuchillo una ballena enel brazo y enviarle la foto al administrador.
.
Día 12:Mira videos de terror y psicodélicos durante todo un día.
.
Día 13:Escucha la música que “ellos” (administradores) te envían.
.
Día 14:Cortate un labio.
.
Día 15:Pincha tu mano con un alfiler muchas veces.
.
Día 16:Hazte algo doloroso a ti mismo, ponte enfermo.
.
Día 17:Anda al tejado mas alto que puedas encontrar, quédate en el borde durante un rato.
.
Día 18:Dirígete a un puente y quédate en el borde.
.
Día 19:Escala una grúa o al menos intenta hacerlo.
.
Día 20:El administrador hace alguna prueba para ver si eres una persona confiable.
.
Día 21:Tener una conversación con “una ballena” (otro jugador o el mismo administrador) por Skype.
.
Día 22:Ve a un tejado, siéntate en el borde con las piernas colgando.
.
Día 23:Otra prueba enviada cifrada.
.
Día 24:Tarea secreta.
.
Día 25:Reúnete con “una ballena”
……
Ya hay vídeos en Rusia en contra de «The Bue Whale»
Las reacciones a las imágenes de Instagram son normalemente de apoyo y de intentar que la persona no siga en este juego, brindando ayuda o diciendo que la pidan… aunque algunas de ellas pueden ser imágenes falsas que buscan notoriedad en las redes.