II Hackathon de Salud. Madrid #HackathonSalud


Este año la segunda edición del Hackathon de Salud organizado por COMSALUD y la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) presenta interesantes novedades en un encuentro lleno de ideas, trabajo e innovación para todas las edades.

hackathon-salud-espana

Hay tres eventos interesantes asociados al Hackathon que os pasamos a contra por orden cronológico para que vayáis apuntándolos en las agendas.

La primera novedad es el Concurso de Ideas del II Hackathon Nacional de Salud que se celebrará el próximo 4 de mayo a las 16:00 en la sala Materno Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Se trata de un evento previo que nace con el objetivo de principal de fomentar, motivar y dinamizar la participación en el hackathon y la identificación y presentación a concurso de proyectos e iniciativas innovadoras.

Como segunda novedad nos presentan el Hackathon Junior presentado como una reunión colaborativa de jóvenes entre 12 y 17 años acompañados por monitores especializados en programación infantil con la idea de compartir y generar ideas sobre juegos sobre hábitos de vida saludables. Los grupos han de estar integrados por equipos entre 4-5 participantes y estar acompañados de un tutor o tutora del centro escolar. Las inscripciones de los equipos se pueden realizar en la página web de este evento. Se celebrará el próximo día 23 de mayo en el Telefónica Flagship Store (Gran Vía, 28, Madrid). Más información en la web del evento

El Hackathon Salud Junior está organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación, COM SALUD en colaboración con Vector Academy.

El II Hackathon de Salud se celebrará los días 9 y 10 de junio de 2017 en la Escuela Universitaria de Diseño Innovación y Tecnología ESNE en la Avda. Alfonso XIII, 97, Madrid

El jurado designado por La Organización seleccionará el proyecto o herramienta más relevante de entre todos los presentados. Para ello, se basará en el cumplimiento de una serie de criterios:

  • Funcionalidad, utilidad y capacidades de las mejoras específicas, las novedades y/o áreas de interés sobre las que se trabajará en el desarrollo de la herramienta, solución o proyecto sugerido.
  • Grado de innovación y carácter novedoso de la propuesta en el campo de la interoperabilidad.
  • Grado de relevancia de la herramienta seleccionada en base a la dificultad y complejidad técnica, además del reconocimiento de la herramienta en el sector sanitario, uso de la misma y finalidad de la solución. (Hasta un máximo de 3 puntos)

Este premio busca proyectos que aporten valor a los profesionales de la salud y/o a los pacientes. Con carácter general pero no excluyente, se buscan proyectos que:

  • Ayuden a facilitar y mejorar la asistencia sanitaria
  • Fomenten la educación en hábitos saludables de la población
  • Faciliten la práctica y formación de profesionales sanitarios
  • Ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares
  • Favorezcan la adhesión terapéutica de los pacientes, el autocuidado y el manejo de su enfermedad.

En esta edición han aumentado los premios que podemos ver en su página web así como realizar la inscripción de los equipos participantes.