Toda esta semana dedicada al plagio la hemos desarrollado por la alarma detectada en Twitter por el enfado de una bloguera y gran amiga debido a la sensación de plagio de su trabajo por parte de otro blog.
Se trata de Maria José Mas (@MasTwitts) creadora del blog Neuronas en Crecimiento dedicado a la neuropediatría, campo en el que es experta y gran divulgadora. A través de Twitter, recriminaba a APANDAHAB, asociación de padres y madres de niños y de afectados por déficit de atención con o sin hiperactividad, de la apropiación de contenido existente en su blog sin permiso para reproducirlo.
Sobre todo hacía referencia a dos entradas suyas, reproducidas parcialmente en el blog de esta asociación.
Veamos qué nos dicen las herramientas a este respecto:
La primera entrada en la que advierte una copia es una entrada en el blog de APANDAHAB referente a los efectos a largo plazo de la medicación en el TDAH (marzo 2017) . Hemos buscado en el blog de Maria José una entrada similar que pudiera haber sido objeto de plagio y la hemos encontrado publicada en octubre de 2016 con el título Medicación para el TDAH.
Utilizamos la herramienta CopyScape para comparar dos webs y al introducir ambas URLs vemos que la entrada de APANDAHAB (escrita posteriormente) tiene una concordancia de 636 palabras de las 773 de las que consta su entrada con la escrita por Maria José. Es decir, un 82% del artículo es copiado textualmente.
El segundo artículo que disgusta a Maria José es el que en el blog de APANDAHAB titulan Neuronas en crecimiento (marzo 2017) donde se reproduce literalmente la entrada La “transdisciplinariedad” en el TDA-H (noviembre 2014) del blog de Maria José. No ha sido necesario utilizar ninguna herramienta ya que:
- El inicio del artículo es exactamente el mismo.
- Tras la copia literal de los primeros párrafos hay una enlace «leer artículo completo» que enlaza directamente con la entrada del blog de Maria José Mas.
- Se reconoce a Maria José Mas como fuente (evidentemente no le han debido pedir permiso para ello).
Nos ha llamado mucho la tención que los contenidos de una mesa celebrada en 2014 se «copien» en el año 2017 que con lo que ha avanzado el manejo de TDAH es posible que la información que estén ofreciendo a través de la asociación haya podido envejecer un poco,
Rebloguear una entrada es una actividad frecuente, incluso realizada por profesionales de la comunicación. Que duda cabe que lo adecuado sería, antes de rebloguear, ponerse en contacto con el autor/a y solicitar permiso (un simple correo electrónico es más que suficiente).
En el blog de Maria José Mas hay un correo electrónico al que podían haber escrito antes de publicar.
El problema del reblogueo y más de las copias literales de parte de los artículos es doble:
- Por un lado el daño moral. Si me cuesta un esfuerzo ponerme delante del blog en blanco y empezar a escribir, duele ver tu trabajo fusilado en otro blog.
- Por otro lado la penalización del buscador Google al detectar la copia.
Entendemos el enfado expresado pro Maria Jose Mas al ver una entrada de su blog completamente copiada y otra con una concordancia de más del 80%. No valen excusas.