Herramientas gratis para detectar plagios


Existen numerosas herramientas en la red para detectar plagios. Durante hoy y mañana haremos un breve repaso de las mismas que hemos sacado de cuatro interesantes artículos de los cuales os recomendamos su lectura: 10 herramientas para identificar el plagio de trabajos en el aula por Patricia Marmol, 5 herramientas para detectar el plagio en trabajos escritos en el blog Universia, Herramientas para detectar plagio de la página de la Universidaad de Murcia y 12 recursos en línea para detectar plagio en escritos por Juan David Quiñónez.

plagioDe estos cuatro artículos hemos sacado más de 20 herramientas para detectar plagios. Hemos descartado las herramientas más profesionales (accesibles desde editoriales y universidades) y nos vamos a centrar en las herramientes gratuítas y disponibles en línea a las que cualquiera podemos acceder.

De estas herramientas vamos a desarrollar 4 en la entrada de hoy y otras 4 herramientas en la entrada de mañana.

Esperemos que estas herramientas os sirvan de ayuda.

Plagiarisma. Nos permite detectar textos con alta o muy alta coincidencia copiando el texto en un cajetín, a través de comparación de un artículo publicado copiando su URL o subiendo un archivo de texto (funciona con extensiones TXT, HTML, RTF, DOC, DOCX, XLS, XLSX, PDF, ODT, EPUB, FB2, PDB). Disponible también como app para Android y BlackBerry y como programa de escritorio para Windows. Además tiene un pluggin que podemos insertar en plataformas Moodle para archivos que publiquen los alumnos en una plataforma docente. Las búsquedas las hace en Yohoo y en Google (esta última opción solo disponible para suscriptores y puede comparar con documentos en Google Scholar y Google Books). También tiene detector de paráfrasis bajo pago.

CopyScape Nos permite evaluar un texto a través de la introducción de la URL donde está publicado (gratuito) o comparar dos textos o dos URLs en caso de artículos publicados. En su versión premium nos permite comparar un texto con otros ya publicados e incluso tiene un API que evalúa la posibilidad de plagio o proteger nuestros originales con un sistema antiplagio de manera que nos avisan en el caso de que se publiquen artículos con unos nveles altos de concordancia. Utiliza Google como sistema de rastreo de plagio. No dispone de aplicación para movil ni sabemos cuántos idiomas soporta.

RaperRater. Herramienta on line gratuita que nos permite copiar el texto en un cajetín o subir un archivo de texto y nos detecta otros con un alto nivel de concordancia. Dispone de otra herramienta gratuita que nos permite hacer un análisis del texto (corrector). El análisis gratuito de ambas funciones SOLO está disponible para textos escritos en inglés.

DupliChecker. Se trata de una nueva herramienta gratuita que nos permite detectar plagio a través de corta/pega del texto en un cajetín de texto (máximo 1000 caracteres) o a través de subir un archivo de texto. Nos permite una búsqueda diaria (en caso de no estar registrado) aunque el registro es gratis. Nos permite comparar dos textos a través de las URLs donde están publicadas o análisis con corta/pega del texto en cajetines de texto. Esta empresa nos ofrece otras muchas utilidades gratuítas relacionadas con el texto publicado en soporte web (comprobador de enlaces, detección de IP, fortaleza de passwords…).