Detectar lesiones en la piel de forma simple
Comúnmente se recomienda realizar exámenes periódicos de la piel y mantener una cierta vigilancia sobre la posible evolución de los lunares y las manchas.
Como es sabido, la sospecha diagnóstica de una posible evolución neoplásica se suele iniciar cuando se observan cambios en el tamaño, forma, coloración, regularidad de los bordes, posibles puntos hemorrágicos o caracteres infiltrativos de las manchas habituales.
Existen muchas aplicaciones que se basan en poder utilizar un smartphone para realizar una fotografía de cualquier mancha cutánea, y mantenerla archivada para compararla posteriormente con otra fotografía de la misma zona o valorarla mediante inspección visual.
La aplicación canadiense MoleScope hace esto pero añade algunas características más. Esta app destaca por su facilidad de uso, la utilidad de sus complementos, e incluso la posibilidad de construir con ella una avanzada estación de telediagnóstico clínico.
La descarga y el uso de MoleScope son gratuitos, tanto en GooglePlay como en iTunes. Con ella, el paciente podrá señalar la zona del cuerpo en la que se presentan sus manchas (a través de un modelo en 3D) y adjuntar una fotografía de la zona señalada en cada caso. Cada una de ellas constituirá un archivo que se podrá ir actualizando en la frecuencia que se considere más adecuada, con nuevas fotografías.
La aplicación puede programarse para que recuerde el momento en el que ha de tomarse una nueva imagen de cada zona, según consejo profesional, mediante una cadencia automatizada de escala semanal, mensual o anual.
Además, cada una de las manchas fotografiadas pueden señalarse con etiquetas o marcadores específicos, que ayuden a mejorar su seguimiento o ser reportadas al facultativo.
Herramientas complementarias:
- Posibilidad de crear una película donde se vea mejor la posible evolución de la mancha cutánea.
- Tutorial interactivo, mediante ejemplos, que ayuda a que el paciente identifique bien conceptos como la regularidad de los bordes o los cambios en la pigmentación.
- Guardar los archivos en un sistema remoto al que se accede mediante identificación de usuario y contraseña. MoleScope dispone de un sistema propio de almacenamiento con estándares de seguridad médica en el manejo de los datos.
Esta aplicación puede utilizarse dentro de un sistema de telediagnóstico dermatológico. Sus creadores han desarrollado una lente iluminada que puede acoplarse al smartphone, orientada a mejorar la riqueza informativa de la fotografía mediante un sistema de iluminación y magnificación específico. Esto facilita la toma de imágenes más precisas y completas. Además se ofrece el software para configurar esta estación.
El uso de la aplicación, disponible en español, requiere el registro de usuario y aportar en ese momento determinados datos de identificación personal.
El sistema completo de MoleScope (app + lupa + estación diagnóstica) está autorizado para uso clínico por la FDA y las autoridades canadienses.