Sobre psicometría y ciencia


PsicometricsEn el día de ayer vimos cómo los denominados «Big Five» podían dar una idea de nuestra personalidad y cómo, a través de las redes sociales y nuestros gustos, se han podido correlacionar con los «me gusta» de Facebook pudiendo así clasificar nuestra personalidad simplemente sabiendo nuestras preferencias en redes sociales (ya sea Facebook o cualquier otra red).

También hemos visto cómo con unos poco «me gusta» se nos puede hacer una aproximación tan fiable como a la que haría de nosotros nuestro jefa, un familiar o incluso nuestra pareja.

Pero ¿qué hay de científico en esto del Big Five?.

Los cinco grandes rasgos que pueden caracterizar nuestra personalidad son:

  1. Extraversión: caracterizada por la gran sociabilidad, búsqueda de la compañía de otros, atrevimiento en situaciones sociales y tendencia a evitar la soledad que denota un compromiso con el mundo exterior.
  2. Apertura al cambio: Caracterizado por la imaginación activa, la sensibilidad estética, la atención a las vivencias internas, gusto por la variedad, curiosidad intelectual e independencia de juicio. El individuo abierto es original e imaginativo, curiosos por el medio externo e interno, con vidas experiencia más ricas e interesados por ideas nuevas y valores no convencionales.
  3. Responsabilidad o voluntad de logro: Tiene su base en el auto-control, no sólo de impulsos sino también en la planificación, organización y ejecución de tareas.
  4. Cordialidad/Amabilidad.
  5. Inestabilidad emocional/Neuroticismo.

El acrónimo de estas 5 características en inglés se ha denominado OCEAN: Openness (disposición o capacidad de abrirse a nuevas experiencias), Conscientiousness (conciencia o capacidad de perfeccionismo), Extroversion (extraversión o siciabilización), Agreeableness (amabilidad en el sentido de capacidad de colaborar) y Neuroticism (neuroticismo o capacidad de enfadarse).

La Universidad de Zaragoza pone a nuestra disposición el test IPIP que se autoadministra a través de Internet y consta de 50 preguntas en 10 bloques de 5 preguntas donde se nos hace una valoración en estas 5 esferas. En el momento de realziarlo se nos muestra nuestro valor personal en cada una de ellas junto con la media de los valores de todas las personas que anteriormente lo han realizzado. En el momento de elaborar esta entrada, la media de puntuación para cada uno de los rasgos es la siguiente: Inestabilidad emocional 24,6 puntos, extraversión 33,3 puntos, apertura a la experiencia 39,1 puntos , amabilidad 36,1 puntos y responsabilidad 35,3 puntos.

Existen diferentes publicaciones que abordan los ragos de personalidad en relación con las redes sociales. Entre ellos hemos destacado los siguientes:

  1. Emerging Late Adolescent Friendship Networks and Big Five Personality Traits: A Social Network Approach
  2. Who uses Facebook? An investigation into the relationship between the Big Five, shyness, narcissism, loneliness, and Facebook usage
  3. Who interacts on the Web?: The intersection of users’ personality and social media use
  4. The Impact of the Big Five Personality Traits on the Acceptance of Social Networking Website

Como podemos ver en estos artículos, la interacción entre las redes sociales y la psicometría sirve para varias funciones:

  1. Estudiar el comportamiento de los usuarios en las nuevas redes sociales y cómo interactuamos unos con otros.
  2. Valorar el éxito de una red social y el tipo de usuarios que la conforman.

De esta forma las redes sociales digitales son realmente un microcosmos en las que nos desenvolvemos con los mismos patroes de personalidad que tenemos en las redes sociales y nuestra comunicación en el mundo real.

La aplicación del BigData como estudio de tendencias, nos puede proporcionar datos a nivel sociológico como hemos visto en los casos del Brexit o la llegada de Trump al poder, pero también pueden utilizarse para que los gobernantes puedan saber los intereses reales de la población respecto a temas sociales de interés general.

Lo que está claro es que nuestros gustos, aficiones, visitas en la web, interacciones con otros se almacenan, se cuantifican de alguna manera y se comercia con ellos. De esta forma se pueden crear tendencias o modas en cualquier sentido (desde el argumento de una serie por capítulos hasta la ropa que llevaremos la temporada que viene…) ¿da miedo?.

Pues utilicemos las herramientas con cordura,