Impacto de redes sociales en literatura científica: las emergentes Instagram y Whatsaap


pubmedAyer publicamos un descriptivo que habíamos realizado hace unos años sobre el número de artículos indizados en PubMed que incluyen como palabra clave a una de las redes sociales estudiadas (Facebook, Twitter, YouTube, Linkedin) y en esta ocasión hemos añadido dos redes sociales más: Instagram y Whatsapp.

Hemos considerado añadir Instagram porque se ha convertido en una de las grandes herramientas de comunicación entre jóvenes y adolescentes quiene a partir de una imagen o un vídeo establecen conversación. La posibilidad de generar «momentos» o imágenes/vídeos que se pueden editar e incluso transmitir en directo son las novedades de esta red social para adaptarse al mercado añdiendo funcionalidades que eran específicas de sus competidores. La verdad es que nos cuesta trabajo incorporar Instagram como red social al concepto de salud digital y ese ha sido otro de los motivos para ver sobre qué se estaban publicando artículos teniendo como centro esta red social.

redes-sociales-2009-2016

Entre 2014 y 2016 se publicaron en PubMed 62 artículos sobre Instagram que podemos clasificar en cuatro grupos:

  1. Artículos generales sobre redes sociales o aplicación de redes sociales en salud donde se cita Instagram y se codifica como palabra clave.
  2. Estudios sobre comportmientos sociales de los adolescentes en salud. Hay que tener en cuenta que esta red social es la más utilizada por adolescentes y representa una ventana al mundo desde sus ojos. Hay dos estudios que nos han llamado la atención:
    1. Alcohol Marketing on Twitter and Instagram: Evidence of Directly Advertising to Youth/Adolescents.Barry AE, Bates AM, Olusanya O, Vinal CE, Martin E, Peoples JE, Jackson ZA, Billinger SA, Yusuf A, Cauley DA, Montano JR. Alcohol Alcohol. 2016 Jul;51(4):487-92. doi: 10.1093/alcalc/agv128.

    2. Adolescents’ presentation of food in social media: An explorative study. Holmberg C, E Chaplin J, Hillman T, Berg C. Appetite. 2016 Apr 1;99:121-9. doi: 10.1016/j.appet.2016.01.009.

  3. Promoción de hábitos saludables de vida entre adolescentes:
    1. Effect of Motivation by «Instagram» on Adherence to Physical Activity among Female College Students. Al-Eisa E, Al-Rushud A, Alghadir A, Anwer S, Al-Harbi B, Al-Sughaier N, Al-Yoseef N, Al-Otaibi R, Al-Muhaysin HA. Biomed Res Int. 2016;2016:1546013. doi: 10.1155/2016/1546013.

  4. Usos entre sanitarios:
    1. Dermatology on instagram. Karimkhani C, Connett J, Boyers L, Quest T, Dellavalle RP. Dermatol Online J. 2014 Jul 15;20(7). pii: 13030/qt71g178w9.

También consideramos añadir Whatsapp entre las nuevas redes sociales ya que esta aplicación, inicialmente considerada como un sistema de comunicación bidireccional tipo mensajería, ha evolucionado a una verdadera red social ya que:

  • Permite establecer grupos.
  • Permite envío de archivos multimedia (audio, vídeo, enlaces de Internet, pdf).
  • Permite citar a otros interlocutores.
  • Permite responder  o citar otros mensajes previos.
  • En la última actualización (hace tan solo unos días) permite que nuestro estado sea un vídeo efímero.

Todo ello ha enriquecido una aplicación que cada vez se parece más a una red social que a un sistema clásico de mensajería de texto.

Prácticamente se han duplicado los artículos indizados en PubMed entre los años 2015 y 2016 y parece que la tendencia es a ir creciendo. La mayoría de los artículos hacen referencia a un sistema de comunicación entre:

  1. Profesionales sanitarios-paciente:
    1. WhatsAPP in neurosurgery: the best practice is in our hands. Graziano F, Maugeri R, Giugno A, Iacopino DG. Acta Neurochir (Wien). 2016 Nov;158(11):2173-2174.

    2. Use of WhatsApp application for orthopedic consultations in the ED. Gulacti U, Lok U, Çelik M. Am J Emerg Med. 2016 Jul;34(7):1305-7.

    3. WhatsApp Doc? Gould G, Nilforooshan R. BMJ Innov. 2016 Jul;2(3):109-110. No abstract available.Free PMC Article
    4. Undergraduate nurses reflections on Whatsapp use in improving primary health care education. Willemse JJ. Curationis. 2015 Aug 13;38(2):1512. doi: 10.4102/curationis.v38i2.1512.
    5.  Acceptability and use of a virtual support group for HIV-positive youth in Khayelitsha, Cape Town using the MXit social networking platform.

      Henwood R, Patten G, Barnett W, Hwang B, Metcalf C, Hacking D, Wilkinson L. AIDS Care. 2016 Jul;28(7):898-903.

  2. Riesgos de la comunicación a través de esta plataforma (seguridad y condfidencialidad de datos):
    1. Is it now safe to use WhatsApp for clinical messaging? Miller R, Beaumont O, McGrath S. Am J Surg. 2016 Nov;212(5):1032-1033.