Pain. Annual Scientific Review


painOs presentamos un encuentro anual que se viene realizando desde hace ya 6 años en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid donde se reunen especialistas multidisciplinares cuyo nexo de union es el tratamiento y la atención a personas con dolor de cualquier tipo.

Investigadores, profesionales asistenciales de diversas especialidades médicas y enfermeras, psicólogos, fisioterapeutas y otros profesionales se actualizan en un tema transversal como es el dolor que es uno de los principales motivos de consulta en todos los niveles asistenciales.

El encuentro está formado por 5 mesas en las que se revisan los últimos avances en investigación y tratamiento de los diferentes tipos de dolor a través de revisión de los artículos publicados en las mejores revistas científicas y comunicaciones a congresos durante el año previo.

Que mejor presentación a estas jornadas que la carta redactada por su Comité Organizador:

«Querida compañera, querido compañero,

Desde hace ya 6 años, en la primera semana de marzo, un grupo de colegas interesados en el Dolor nos reunimos en la Universidad Rey Juan Carlos para repasar lo más interesante que se ha publicado en dolor, a lo largo del año anterior.

Un total de 15 revisores seleccionarán las que son, a su parecer, las aportaciones más relevantes que se han publicado a lo largo del año 2016. Serán en total 150 artículos, agrupados en 5 “mesas” o categorías: Investigación, Dolor Agudo/Postoperatorio, Dolor Crónico, Dolor Neuropático y Técnicas Intervencionistas”.

En cada mesa, formada por un coordinador y tres revisores, se resumirán 9 artículos (3 por cada revisor), seleccionados de los 10 que previamente habrá escogido cada uno de ellos.

Eso significa que, al final de la reunión, se habrán presentado 45 artículos en detalle, de entre los 150 elegidos, que estarán disponibles, en formato completo, para los asistentes.

Pero lo más importante para nosotros es que, en cada mesa, se dispondrá de tiempo para discutir esos 15 trabajos y valorar qué aportan de nuevo, de útil, o de relevante para la práctica clínica, en suma, para mejorar el tratamiento de los pacientes con dolor.

Esta será la séptima edición. Siete es un número mágico donde los haya: 7 días de la semana, 7 pecados capitales, 7 sabios de Roma, 7 notas musicales, 7 mares… Sin duda esta séptima edición del “Pain Review” tiene que ser igual de mágica. Contamos con tu presencia para ayudarnos a que así sea.

Te esperamos los días viernes 3 y sábado 4 de marzo de 2017, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, para, entre todos, aprender más sobre el Dolor y su tratamiento.

A la espera de poder saludarte en persona, recibe un muy fuerte abrazo,

El Comité Organizador».

 

¿Por qué hablamos de este encuentro en un blog dedicado a la tecnología?. Porque desde esta entrada queremos agradecer a los organizadores de estas jornadas, y en especial al Prof. Carlos Goicoechea, que nos hayan invitado a participar en una mesa redonda que tendrá lugar al final de esta jornada.

La mesa redonda se titula Comunicación y Nuevas Tecnologías para la medicina del siglo XXI y tendremos la oportunidad de compartir mesa con D. Javier Ramos y el Dr. Víctor Mayoral.

Podéis tener más información de estas jornadas en su página web.

Os dejamos el díptico de presentación de las mismas.