Si ayer os presentamos la dinámica del trabajo del taller del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, hoy os presentamos los resultados. Muchas de las ideas gestadas están ya en desarrollo y algunas de ellas comercializadas, pero atentos los desarrolladores y las indiustrias tecnológicas…estas son las necesidades de un grupo de sanitarios de atención primaria de La Rioja.
- Participantes: En el taller participaron 23 profesionales sanitarios distribuídos de la siguiente forma: 14 médicos, 7 enfermeros, 2 fisioterapeutas y 1 animador.
- Proyectos:
- Grupo asistencial:
- Herramienta de comunicación ágil entre profesionales a través de texto, vídeo o con posibilidad de imágenes. Esta idea o proyecto desarrollado inicialmente para una aplicación móvil nos dio pie para hablar de aplicaciones desarrolladas como InsightMedi que muchos de los asistentes desconocían.
- Plataforma de recogida de variables en salud personalizada para cada paciente y asociada pero independiente de la historia clínica compartida donde cualquier persona con autorización del paciente (él mismo, familiar, farmaceútico, otro profesional sanitario, un dispositivo) pudiera introducir variables en salud. Sería como una base de datos de variables biológicas de la cual pudiera recoger datos la historia clínica del paciente.
- Plataforma para el manejo de úlceras vasculares con acceso a información de calidad y sistema de comunicación con expertos sobre dispositivo móvil con acceso desde la cama del paciente.
- Herramienta de consulta rápida e intuitiva desde la consulta sobre dudas puntuales concretas de un paciente tanto sobre síntomas (algoritmos diagnósticos) como sobre tratamientos (interacciones, efectos secundarios…). Este temas nos sirvió de base para hablar de aplicaciones como iDoctus.
- Comunicación con otros idiomas. Traductor de síntomas a tiempo real en la consulta a través de reconocimiento de voz. Hablamos de Universal Doctor como aplicación ya desarrollada a éste respecto.
- Grupo docencia:
- Mejora de la interacción docente-discente a través de una app a lo largo de la realización de un curso.
- Apósitos inteligentes para la cura de úlceras cutáneas.
- Plataforma de búsqueda de información fiable para el paciente multiplataforma sobre enfermedades. Estuvimos hablando y viendo MedLinePlus en español.
- Plataforma docente y sesiones clínicas interactivas a distancia en tiempo real. Repasamos algunas de las plataformas docentes que existen en el mercado y dimos claves para construir una a partir de herramientas de Google.
- Grupo investigación:
- Herramienta de búsqueda bibliográfica para cualquier base de datos.
- Acceso a información en tiempo real sobre proyectos de investigación que se están llevando a cabo (antes de su publicación en revistas).
- Buscador universal sin límites de barrera idiomática.
- Grupo gestión:
- Mejora de recursos humanos y materiales en curas de enfermería a través de comparativas de protocolos existentes a través de una plataforma web.
- Plataforma web para la gestión de las diferentes tareas asistenciales y no asistenciales de los miembros de un equipo de trabajo creando espacios inteligentes para reuniones de equipo, reuniones docentes y potenciar espacios de relaciones humanas (calendario común inteligente con distribución racional del tiempo),
- Control de tensión arterial (TA) en la población (al ser uno de los procesos más prevaleces y que consumen más recursos en la asistencia). Automedida de TA por parte del paciente a través de un equipo domiciliario y acceso al profesional a través de una plataforma web.
- Propuestas de mejora en salud a través de una plataforma que busque proyectos similares y pueda realizar estudios de efectividad y eficiencia.
- Grupo asistencial:
Estas fueron las propuestas realizadas por un grupo de profesionales «a pie de calle» que pudieron