Hace relativamente poco leí un post que ha cambiado mi forma de ver el futuro de la Atención Primaria. En el blog del British Journal of Medicine salió publicado este artículo de un médico portugués que hablaba de su experiencia trabajando en KNOK.
Primero vamos a ver qué es KNOK. Es una empresa portuguesa que pretender uberizar a los médicos. Es una empresa que simplemente se pone en contacto con un médico para ver si puede hacer una visita a domicilio de un paciente. Funciona de la siguiente manera: el paciente se descarga esta app y muestra en un mapa los médicos y especialistas que están activos y que más cerca está de la posición del paciente. El paciente selecciona al médico que quiere y éste puede aceptar o no la consulta del paciente. Si el médico decide aceptarla, se guía al médico vía GPS al domicilio del paciente.
Además de poner en contacto a los pacientes y médicos, esta app permite que los pacientes valoren la actuación del médico, además de poder elegir el profesional sanitario que prefieran, cosa poco habitual en nuestro sistema.
Me parece que esta app es el futuro de la medicina en la Atención Primaria. Es cierto que ahora es un poco utópica, ya que los pacientes que realmente demandan la atención médica en domicilio son pacientes ancianos con poca experiencia en dispositivos multimedia como los smartphones, pero en un futuro los pacientes que demanden esta atención van a ser usuarios que hayan usado alguna vez estos dispositivos. Además son todo comodidades, tanto para el paciente como para el profesional, ya que el médico no tiene que buscar la dirección del paciente- ya viene su dirección en la app y te guía con GPS- y permite valorar la actuación médica.
Cada vez estamos más cerca de abandonar nuestros centros de salud y hospitales gracias a aplicaciones como esta. Cada vez estamos más cerca de realizar nuestro trabajo en el lugar donde lo hacíamos al principio de los tiempos de la profesión médica: en el domicilio del paciente.
Un comentario en «Médicos uberizados»