Hoy es domingo de… hasta el 2017


Nos damos un descanso, breve pero descanso.

Para cargar pilas, idear nuevos contenidos y mostraros lo mejor de nosotros… y compartir algo de tiempo con nuestros seres queridos.

Os esperamos al año que viene con nuestros mejores deseos … y que los magos de oriente o los papás y mamás noeles os traigan muchos regalos (tecnológicos si pueden ser).

Nos reencontramos el 9 de enero. No faltéis a nuestra cita!!

Os esperamos toda la vida

Feliz Navidad desde SoMaMFyC


Como todos los años queremos felicitaros las navidades desde la SoMaMFyC.

Este año haciendo una mención especial al próximo congreso semFYC que estamos organizando con todo nuestro cariño. Esperamos veros esta primavera para compartir ciencia, exepriencias y proyectos comunes.

En Madrid os esperamos con los brazos abiertos para seguir nuestro recorrido.

Usemos el vídeo para reinventar la educación


Salman Khan (de la Khan Accademy) nos muestra en esta conferemcia TED la importancia del vídeo en la educación.

TEDAunque el ejemplo está dirigido a los escolares… ¿por qué no aplicarlo a la educació en salud a la población general?.

Ya tenemos ejemplos en nuestro país sobre uso de vídeo en  educación sanitaria con muy buena aceptación por pate del público, con gran cantidad y calidad en sus contenidos y realizados sin grandes medios por profesionales sanitarios… ¿por qué las instituciones siguen aún ajenas a esta herramienta?.

Disfrutemos de la conferencia y esperamos un poco de innovación.

En nuestro país tenemos El blog de Rosa que con un vídeoblog nos muestra numerosa información de gran calidad dedicad al cuidado y con un interesantísimo canal de YouTube, y otros canales interesantes como el del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Hospital Sant Joan de Déu Barcelona o

Las aventuras de elegir un buen dominio


Muchos de vosotros habréis pensado elegir un dominio con vuestro nombre – apellido en internet. Unos con idea de utilizarlo para hacerse su página web, otros con la simple idea de tenerlo y que no sea utilizado por otros. A veces la elección del dominio es toda una aventura.

dominio-2Hace unas semanas decidí comprar un dominio con la estructura nombre-apellido. En mi caso quería adquirir joseavila.es o joseavila.com.

Cuando fui a comprarlos me di cuenta que ya estaban en uso y por lo tanto no podía adquirirlos. Me di cuenta que ya se han creado dominios con extensiones que van mucho más allá de las extensiones de país o los conocidos .com, .edu, .org y ya disponemos de dominios autonómicos desde hace tiempo como .cat o .eus e incluso otros dominios que me llmaron la atención como .gratis o .doctor.

Me lancé a comprar el dominio con mi nombre .doctor (se requiere acreditar la titulación de médico para que te lo concedan), pero el precio excedía con mucho a mis intenciones de inversión.

¿Por qué es importante tener un registro de nuestro dominio personal?. El anonimato ya es imposible. Todos tenemos rastro en la red, ya sea el que dejamos nosotros mismos o el que dejan los demás de nosotros.

No solamente las etiquetas o las imágenes que pueden dejar de nosotros en redes sociales, sino cualquier actividad ciudadana tiene un rastro en Internet. Una multa, aprobar unas oposiciones, estar en una base de datos de un colegio profesional o el uso de nuestros datos públicos como profesionales sanitarios (nobre y número de colegiado) por terceros es una realidad. En el mundo sanitario este hecho es mayor debido a que actualmente casi todas las publicaciones científicas tienen versión digital por lo que aunque no queramos estar… estamos.

Desde esta perspectiva es coherente tener un actitud vigilante en Internet. Ver lo que otros dicen de nosotros o de qué forma estamos presentes puede ser importante para la imagen profesional que tengamos en la red… y nuestros pacientes nos buscan en Google.

Aunque no participemos activamente en redes, puede ser una buena inversión comprar nuestro dominio personal. Cuesta poco dinero y sobre todo estaremos seguros que no es usado para otros menesteres.

Hay avispados que registran un dominio simplemente por la posibilidad de negociar luego con él.

En mi caso tuve la opción de intentar dravila.com (también estaba cogido por el Dr. Ávila, ortodoncista con clínicas en tres estados de EE.UU) por lo que tuve  que comprar dravila.es (a partir de ahora me podéis visitar en este dominio) en el que iré publicando poco a poco.

La aventura no es solamente el no tener el dominio, sino intentar localizar alguno que no esté aún registrado y sea acorde a nuestra presentación en la red.

Si no habéis elegido aún un regalo… podéis pedírleo a los magos o a noel.

MedLab email


Desde MedLab nos presentan una nueva plataforma que nos proporciona una gestión integral de nuestra consulta. Acceso a noticias relacionadas con la salud, gestión de la comunicación a través de correo electrónico, del conocimiento a través de calculadoras médicas para toma de decisiones en consulta o un sofware específico para la gestión de historias clínicas son algunas de las herramientas que nos podemos encontrar en esta plataforma.

medlab-mediagroupMedLab Media Group S.L. surgió como una “start-up” en 2015 con el propósito de dar solución a las demandas del colectivo médico con la visión de crear un espacio multimedia a nivel internacional que integre el conocimiento, la divulgación, la formación, la innovación y la colaboración en el campo de la Medicina, acercando las tecnologías del futuro a los médicos del presente.

El acceso a esta plataforma que os presentamos hoy es gratuito y por el momento disponemos de las siguientes secciones:

  1. Correo electrónico. Con un formato webmail en el que disponemos de una cuenta personal con forma tu-nombre@medlab.email y en el que podemos añadir otras cuentas externas de manera muy sencilla. De esta forma podemos tener en una misma plataforma agregado todo nuestro correo electrónico procedentes de otros proveedores. En el caso de Gmail, Hotmail/Outlook, Yahoo y Yandex se nos proporciona un fichero PDF con instrucciones a seguir para que el añadir la cuenta externa funcione.
  2. Noticias: En un formato muy visual se nos proporcionan noticias globales relacionadas con la salud y específicas en relación a nuestra especialidad médica.
  3. Guía Farmacología: Con una serie de monografías (podemos buscar por medicamentos o principios activos) y tener información resumida de cada fármaco: acción, reacciones adversas, contraindicaciones, posología, precauciones en situaciones concretas y presentaciones comerciales.
  4. Dicciomed: Una serie de definiciones de procesos, enfermedades y tratamientos donde además de definir el concepto nos ofrecen información adicional. En el caso de las enfermedades nos ofrecen una serie de indicaciones para su diagnóstico y tratamiento y en el caso de los tratamiento o pruebas nos ofrecen la definición del proceso y cuando realizarlo.
  5. Calculadoras: Nos ofrecen 500 calculadoras médicas para cálculo de procesos muy útiles para la toma de decisiones inmediatas en la consulta o para realizar pequeños cálculos a partir de datos de la anamnesis o pruebas complementarias. Se echa en falta la posibilidad de seleccionar un grupo de ellas más utilizadas dependiendo de nuestras necesidades personales en el ejercicio de nuestra profesión.
  6. Medysoft: Se trata de un software de gestión de la consulta que puede ser muy útil en el caso del ejercicio privado.

En esta plataforma de reciente creación existen, además de los citados anteriormente, iconos que aún están en preparación como una plataforma para realizar congresos on line, una red social para médicos, una biblioteca virtual o una plataforma de formación para cursos on line.

Resultados del taller del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja : resultados. #AtencionPrimariaLaRioja


Si ayer os presentamos la dinámica del trabajo del taller del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, hoy os presentamos los resultados. Muchas de las ideas gestadas están ya en desarrollo y algunas de ellas comercializadas, pero atentos los desarrolladores y las indiustrias tecnológicas…estas son las necesidades de un grupo de sanitarios de atención primaria de La Rioja.

atencioprimarialarioja

 

  1. Participantes: En el taller participaron 23 profesionales sanitarios distribuídos de la siguiente forma: 14 médicos, 7 enfermeros, 2 fisioterapeutas y 1 animador.
  2. Proyectos:

    1. Grupo asistencial:
      1. Herramienta de comunicación ágil entre profesionales a través de texto, vídeo o con posibilidad de imágenes. Esta idea o proyecto desarrollado inicialmente para una aplicación móvil nos dio pie para hablar de aplicaciones desarrolladas como InsightMedi que muchos de los asistentes desconocían.
      2. Plataforma de recogida de variables en salud personalizada para cada paciente y asociada pero independiente de la historia clínica compartida donde cualquier persona con autorización del paciente (él mismo, familiar, farmaceútico, otro profesional sanitario, un dispositivo) pudiera introducir variables en salud. Sería como una base de datos de variables biológicas de la cual pudiera recoger datos la historia clínica del paciente.
      3. Plataforma para el manejo de úlceras vasculares con acceso a información de calidad y sistema de comunicación con expertos sobre dispositivo móvil con acceso desde la cama del paciente.
      4. Herramienta de consulta rápida e intuitiva desde la consulta sobre dudas puntuales concretas de un paciente tanto sobre síntomas (algoritmos diagnósticos) como sobre tratamientos (interacciones, efectos secundarios…). Este temas nos sirvió de base para hablar de aplicaciones como iDoctus.
      5. Comunicación con otros idiomas. Traductor de síntomas a tiempo real en la consulta a través de reconocimiento de voz. Hablamos de Universal Doctor como aplicación ya desarrollada a éste respecto.
    2.  Grupo docencia:
      1. Mejora de la interacción docente-discente a través de una app a lo largo de la realización de un curso.
      2. Apósitos inteligentes para la cura de úlceras cutáneas.
      3. Plataforma de búsqueda de información fiable para el paciente multiplataforma sobre enfermedades. Estuvimos hablando y viendo MedLinePlus en español.
      4. Plataforma docente y sesiones clínicas interactivas a distancia en tiempo real. Repasamos algunas de las plataformas docentes que existen en el mercado y dimos claves para construir una a partir de herramientas de Google.
    3. Grupo investigación:
      1. Herramienta de búsqueda bibliográfica para cualquier base de datos.
      2. Acceso a información en tiempo real sobre proyectos de investigación que se están llevando a cabo (antes de su publicación en revistas).
      3. Buscador universal sin límites de barrera idiomática.
    4.  Grupo gestión:
      1. Mejora de recursos humanos y materiales en curas de enfermería a través de comparativas de protocolos existentes a través de una plataforma web.
      2. Plataforma web para la gestión de las diferentes tareas asistenciales y no asistenciales de los miembros de un equipo de trabajo creando espacios inteligentes para reuniones de equipo, reuniones docentes y potenciar espacios de relaciones humanas (calendario común inteligente con distribución racional del tiempo),
      3. Control de tensión arterial (TA) en la población (al ser uno de los procesos más prevaleces y que consumen más recursos en la asistencia). Automedida de TA por parte del paciente a través de un equipo domiciliario y acceso al profesional a través de una plataforma web.
      4. Propuestas de mejora en salud a través de una plataforma que busque proyectos similares y pueda realizar estudios de efectividad y eficiencia.

Estas fueron las propuestas realizadas por un grupo de profesionales «a pie de calle» que pudieron

Resultados del taller del II Congreso de Atención Primaria de La Rioja : dinámica de trabajo. #AtencionPrimariaLaRioja


Hace unas semanas estuvimos dando un taller en el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja  titilado «Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias”. Os contamos en esta entrada los resultados del trabajo que realizaron los asistentes.

Un taller es un taller. Es decir, los asistentes tienes que ir dispuestos a trabajar. Y eso fue lo que hicimos en una fresca mañana de viernes en Logroño hace unas semanas en el Congreso de Atención Primaria.

atencioprimarialariojaPara empezar a trabajar sobre herramientas digitales hay que empezar por lo de siempre… pensar y posteriormente plasmar los resultados de nuestras ideas y necesidades. Como sabíamos el perfil y las habilidades técnicas de los asistentes decidimos que la mejor forma de plasmar los resultados de nuestro pensamiento era el tradicional… «papel y boli» y así tuvimos la originalidad de trabajar con herramientas analógicas pensando en digital.

La presentación inicial con la que iniciamos el taller fue un pequeño repaso a las herramientas digitales que disponemos para ayudarnos en las cuatro facetas que debe tener un profesional sanitario: asistencia, investigadora, docente y gestora.

Cada asistente al taller era asignado de forma aleatoria a uno de los grupos y tras la exposición inicial tenían 10 minutos para plantear una necesidad en cada uno de los perfiles asignados respondiendo a tres preguntas con un campo de texto libre: ¿qué necesidad tengo?, ¿qué le pido a esta herramienta?, ¿cómo me la imagino? (una app, un programa de escritorio, un wearable…).

Cuando terminaba el trabajo individual se reunían todos los miembros de cada uno de los cuatro grupos y debían elegir uno de los proyectos y desarrollarlo entre todos durante 15 minutos.

La última parte del taller consistía en la exposición del proyecto seleccionado  en cada grupo con una discusión entre todos los asistentes.

El perfil  respecto a los conocimientos y habilidades tecnológicas de los participantes era muy variado y por lo tanto salieron proyectos, aplicacviones y plataformas que están en desarrollo o incluso en el mercado y ésto sirvió para que se fueran conuna colección de herramientas que algunos desconocían y podían explorar a partir de ese momento.

En los debates establecidos durante la presentación de los proyectos salieron de forma natural e intuitiva conceptos complejos que van más allá de las profesiones sanitarias como son la inteligencia artificial, el big data o el uso de drones en salud.

La satisfacción personal fue tremenda y solo me queda agradecer a los organizadores y a todos los asistentes al taller la acogida y el entusiasmo en la organización de unas jornadas dirigidas a todos los profesionales de atención primaria sin financiación externa de ningún tipo.

Hoy es domingo de… líneas temáticas Congreso semFYC 2017 #MADsemfyc


Líneas temáticas que incluyen competencias, infecciones y cuidado del profesional.

Como ya os comentamos por encima en la entrada del pasado día 27 de noviembre las líneas temáticas que se llevarán a cabo en el próximo congreso de semFYC en Madrid serán:

  • Sumando competencias: todo nos hace competentes.
  • De lo prevalente a lo prevenible: infecciones en un mundo globalizado.
  • Cuidando al profesional

En la entrada de hoy profundizaremos en cada una de ellas. Sigue leyendo Hoy es domingo de… líneas temáticas Congreso semFYC 2017 #MADsemfyc

Villancico e Inteligencia Artificial


En estas entradas ya cercanas a la finalización del año queríamos hermanar tecnología, música, villancicos y navidad y que mejor forma que presentaros el primer villancico realziado por inteligencia artificial.

 

Se trata de un experimento realizado por Hang Chu y Raquel Urtasan de la Universidad de Toronto que consistió en hacer escuchar a un sistema de inteligencia artificial más de 100 horas de música y que compusiera una canción basándose en los acordes escuchados y en la imagen que aparece en el vídeo (un árbol de navidad).

El sistema compuso la melodía, la letra e interpretó el resultado final a través de un sistema sintetizador de voz.

Os dejamos escuchar la composición definitiva:

villancico

Es posible que como experimento haya sido un éxito, pero no creemos que vaya a estar entre los temas más escuchados estas navidades.

Bueno… a lo mejor tampoco es tan malo… Disfrutad de Wing!!! (si tenéis valor para hacerlo)

 

Mannequin Challenge en facultades de medicina y enfermería


La moda de los Mannequin Challenge (vídeos con personajes inmóviles en una escena congelada) está siendo noticia en las últimas semanas. Equipos de deporte y personajes famosos lo han covertido en viral y a esta moda se han sumado facultades de medicina y enfermería por todo el mundo.

maniquiEl primer vídeo del Mannequin Challenge se subió a Twitter el pasado 27 de octubre y en el momento atual haciendo una búsqueda en Google arroja un total de más de 36 millones de resultados.

Otra demostración de la potencia en la viralidad de todas las redes sociales… y de lo rápido que pasan las modas en nuestro tiempo (¿os acordáis de los flashmob y de lo lejos que quedan en nuestra memoria aunque hayan pasado unos meses desde que nos parecían lo más novedoso?).

Os presentamos unos ejemplos del Mannequin Challenge a pesar que dentro de unos meses esta entrada haya quedado completamente desfasada.

Tenemos que reconocer que muchos de los aparatos y herramientas de los que utilizamos habitualmente en el trabajo quedan muy bien en estas composiciones.

Y para terminar una recopilación de los 10 mejores mannequin challenge de YouTube.

¿Nos animamos a uno?