Todo lo que Google sabe de tí


Que Google es una gran empresa lo sabemos todos, pero posiblemente no seamos conscientes de toda la información que le estamos dando. Nuestras búsquedas, nuestro correo electrónico, nuestros vídeos favoritos, nuestros documentos almacenados y compartidos… prácticamente todo lo que hacemos y producimos cae de manera directa en sus manos.

googleCon todo ello Google tiene un perfil muy exacto de lo que hacemos y de lo que nos gusta. A través de estos datos y con un complejo algoritmo es capaz de darnos información precisa de lo que existe a nuestro alrededor y que potencialmente pueda ser de nuestro interés (publicidad adecuada a nuestros gustos y nuestra localización, eventos a los que podemos acceder, ofertas…). Pero todo ello a costa de que nos conozca y sepa en cada momento dónde estamos.

¿Merece la pena?. Personalmente me debato entre ambos extremos. Por un lado me da pánico lo que en un futuro se pueda hacer con esa información sobre mi persona (en casos concreto) pero por otro lado disfruto de un montón de servicios que me ofrece gracias a los datos que tiene recopilados sobre mí. Gracias a ello puedo descubrir nuevos grupos musicales acordes con mis gustos previos y recibo información de ofertas de interés personalizadas (odio la publicidad general pero reconozco que he sacado provecho de publicidad dirigida).

Utilizamos esta herramienta de manera generalziada para almacenar documentos (GDrive) y para comunicarnos (GMail) por lo que todo el contenido está en sus servidores. En numerosos casos solemos almacenar fotografías a través de alguno de sus servicios (Fotos). También podemos utilizar herramienta de calendario con lo que dispone de información tanto de nuestras actividades como de nuestros contactos. Es lógico que pensemos que puede tener acceso a todo ello, pero además tiene acceso a otros muchos datos sobre nuestra actividad diaria.

Simplemente os mostraé una serie de datos que Google recoge de nosotros y posteriormente podréis decidir si queréis o no seguir ofreciéndole información.

  1.  Actividad de búsqueda: Google guarda todas las búsquedas que hacemos en la red (buscar en internet prácticamente se llama Google) en una sección que denomina “Actividad en la Web y en Aplicaciones”. Este historial es completo y abarca las búsquedas en la web, anuncios, imágenes y en youtube.
  2. Actividad en YouTube: El vídeo está siendo una nueva forma de comunicarnos. Google dispone de los vídeos que hemos reproducido en YouTube y las búsquedas que hemos realizado.
  3. Localización. Gracias a los servicios de geolocalización y a que llevamos una herramienta muy potente en nuestros bolsillos (nuestro movil), Google dispone de nuestras rutas diarias. Además le hemos dicho cual es la dirección de nuestra casa y de nuestro trabajo. La confección de nuestra ruta (tipo de desplazamiento, hoa de llegada, hora de salida, fotos que hemos realizado…) es totalmente detallada.
  4. Otros datos: Existen servicios y aplicaciones a las que hemos autorizados para que ofrezcan datos a Google. Estas aplicaciones las podemos conocer a través del siguiente enlace y además nos permite recuperar datos que Google tiene de nosotros.
  5. Aplicaciones que tienen datos de nuestra cuenta. Hay aplicaciones a las que nos conectamos a través de nuestro perfil de Google y también tienen datos acerca de nuestra actividad. A través del siguiente enlace puedes saber a qué aplicaciones has dado permiso y a qué tipo de datos acceden.

Si has hecho clic a todos los enlaces es posible que te hayas sorprendido sobre la cantidad ingente de datos que revelamos de forma totalmente voluntaria y continuada a una empresa. Si alguien nos estuviera preguntando qué hacemos en cada instante, tuviera acceso a lo que nos gusta y a lo que no, a nuestros movimientos y a nuestras imágenes, posiblemente nos estaríamos preguntando para qué quiere esta información.

A través de ella se puede crear un perfil muy aproximado de aspectos muy personales como nuestros gustos, aficiones, nuestra localización, nuestras creencias o nuestra vida sexual. Toda esta información se encuentra almacenada y tenemos la oportunidad de borrarla e incluso desconectar las fuentes de información que alimentan a Google (eso sí, ya no dispondremos de las ventajas que nos ofrecen diferentes servicios a los que ya estamos acostumbrados).

El objetivo de esta entrada no es generar miedo, sino prudencia. Es cierto que Google nos ofrece la posibilidad de no tener información sobre nosotros (en parte) aunque está francamente escondida dentro de nuestra cuenta y nunca sabremos quienes pueden ser los «malos» de esta película (si es que hay «malos») ya que por ahora no sabemos que es peor, si dar información a las empresas o dársela a los estados… y continuamente todos estamos (de una forma u otra) dando numerosa información… ¿o para qué crees que sirve esa tarjeta de fidelización que te da puntos cada vez que se pasa antes de tu tarjeta de crédito en muchos comercios?