2015 – 2020, un lustro para el triunfo de las nuevas tecnologías.
En el mundo se están desarrollando nuevas tecnologías que van a ser vitales en los próximos años.
La siguiente lista se basa en el artículo “Top 25 new fields for millennials” en el que se enumeran y describen las 25 nuevas tecnologías que están surgiendo y que se irán implantando de una manera importante en nuestras vidas desde el pasado año 2015 hasta el 2020.
- Desalinización del agua: en una investigación reciente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se ha utilizado grafeno para crear una forma de alta eficiencia energética para eliminar la sal del agua. Debido a que la población humana crece, llegando a 9.500 millones de habitantes en 2050, esta tecnología garantizará el acceso al agua potable para una parte de pueblos que carecen de ella. Algo de vital importancia para permitir tanto la mejora de la salud y de la alimentación como la estabilidad geopolítica.
- Gobierno 2.0: la idea imaginaria de que todos los gobiernos tuvieran un panel de control en tiempo real con la opinión de los ciudadanos, y que además hubiera mecanismos que permitiesen una gran transparencia y un enfoque a los resultados. Incluir, además, todos los avances que puede haber en la administración pública digital. En ese contexto, ¿a qué se daría mayor importancia: a la seguridad o a la intimidad?
- Data Storage: se trata del almacenamiento de datos. Un trabajo reciente de la Universidad Harvard ha permitido el almacenaje de datos dentro del ADN, en concreto, el almacenaje de 700 terabytes de datos en un solo gramo de ADN. En 2012, IBM anunció que podía almacenar un bit de datos en tan sólo 12 átomos.
- Viajes privados al espacio: compañías como SpaceX y Virgin Galactic (aunque el proyecto de esta última se está retrasando) están trabajando para permitir viajes espaciales comerciales. En el año 2025, cualquier persona que pueda pagar 100.000 dolares podrá ir al espacio. Y en 2050, sólo se necesitarán 5000 dolares para poder realizar el viaje.
- Ingeniería Climática: los ingenieros David Keith y Andy Parker, de la Universidad de Harvard, están haciendo avances importantes en este campo a través de la Bioenergy Carbon Capture and Storage (BECCS), una prometedora opción para eliminar el CO2 de la atmósfera.