La ciberguerra nos puede sonar a ciencia-ficción, pero es algo muy real
Tenemos la posibilidad de acceder a un mapa global en tiempo real interactivo que muestra una visualización en 3D de las más de 300.000 ciberamenazas que se detectan todos los días
En el mapa se pueden contemplar diferentes puntos de diversos tamaños que corresponden a ciberamenazas: cuanto más grande sea el punto, más amenazas hay.
En el mapa vemos estadísticas acerca de virus, malware e intrusiones varias en ordenadores. Se calculan los totales y se guardan las direcciones IP de los equipos que, tras una geolocalización, se fijan con un punto del mapa. También hay información sobre la detección de virus por correo, intrusiones en redes, vulnerabilidades de software y todo tipo de malware en páginas web o el software o ficheros que a los que los usuarios acceden continuamente.
Este mapa de las ciberamenazas del mundo ha sido creado por especialistas en seguridad informática de la compañía rusa Kapersky Lab, expertos en Antivirus, Software de Seguridad y Protección.
Clasifica los países por el número de ataques detectados por Kaspersky. Rusia está en primera posicion de las ciberamenazas detectadas.
A través del mapa puedes acceder a las “rutas de los ataques” de una forma bastante cinematográfica. Y con el ratón puede “jugar” con el mapa ampliándolo, dándole vueltas para ver los diferentes iconos y clicar sobre ellos para acceder.
Existen diferentes colores que se muestran en la leyenda y que corresponden con diversos tipos de ataques (explicados en el apartado Data Sources), que se detecta con el software Kaspersky que la gente ha comprado e instalado en sus ordenadores o dispositivos móviles.
Cabe la posibilidad de descargarse el mapa como fondo de pantalla.
Se trata de una herramienta promocional destinada a vender los productos de Karpesky pero también permite ver que pasa en el mundo mientras estamos delante del ordenador.