Verificación de tu cuenta en Twitter


Disfrutar de una cuenta verificada a través de una simple solicitud

Desde hace algunas semanas cualquier usuario puede pedir que Twitter verifique su cuenta sin esperar a que sea la propia red social la que la active de manera interna.

De esta manera, con la verificación de la cuenta, son los propios usuarios los que confirman a Twitter que son ellos mismos los que están detrás de la cuenta en cuestión.

Una vez completado el proceso de verificación la cuenta de todo aquel usuario, particulares o instituciones, que hubiese realizado la solicitud, se distinguirá de la de aquellos que no lo han realizado mediante una marca o insignia azul con la que Twitter distingue a los usuarios verificados.

El proceso de verificación se realiza a través de un formulario que, por el momento, sólo se encuentra en inglés.

No obstante, desde Twitter aclaran que esto no quiere decir que cualquier usuario será verificado. “Una cuenta puede ser verificada en caso de que sea identificada como de interés público. Normalmente, esto incluye cuentas mantenidas por personajes públicos, celebrities, líderes de opinión, influencers  y organizaciones de música, televisión, cine, moda, gobierno, política, religión, periodismo, medios de comunicación, deportes, negocios y otras áreas de interés”, explican desde el blog oficial de la compañía.

A la hora de rellenar el formulario aquellos usuarios que lo deseen deberán aportar diferentes enlaces que justifiquen el motivo de su solicitud y explicar por qué deberían disfrutar de una cuenta verificada de igual forma que las instituciones o determinados personajes públicos.

REQUISITOS PARA LA SOLICITUDpajarito

  • Comunicar un número de teléfono
  • Dirección de correo electrónico confirmada
  • Foto de perfil
  • Fecha de cumpleaños (si es una persona)
  • Enlace a una página web
  • Tener los tuits como públicos en la configuración de privacidad

Este cambio en la política de verificación de Twitter se produce después de unos meses en los que muchas personalidades públicas o instituciones han visto hackeadas sus cuentas.