Un prototipo de habitación inteligente en un hospital de España.
En lo que será el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, actualmente en construcción, encontramos la unión entre tecnología y salud, en este caso, en forma de habitación inteligente.
Un proyecto, premiado por la Fundación ad Qualitem en la última edición de los Premios a la Calidad, Innovación y Sostenibilidad, que permite la comunicación con el paciente y la monitorización de sus constantes vitales.
A través de sistemas inalámbricos dispuestos por la habitación se podrán recoger datos de parámetros de los diferentes aparatos médicos: tensiómetros, electrocardiogramas, termómetros, pulsioxímetros y medidores de glucosa.
Esta tecnología también permite una comunicación bidireccional con el paciente que permite un control inmediato de la salud del mismo.
Además el sistema se complementa con una serie de sensores distribuidos en diferentes partes de la habitación: paredes, ventanas, puertas, colchones y almohadas y demás mobiliario que permiten la recogida de datos ambientales. Datos tales como la intensidad de la luz de la habitación, la presión atmosférica, la temperatura, el ruido, el aroma ambiental o la persistencia en la misma postura del paciente a lo largo del día permitirán conocer como influyen (dichos factores) en la salud del paciente.
Por un lado, se consigue tener en todo momento controladas las constantes vitales del paciente aumentando su comodidad y seguridad. Por otro, se identifica digitalmente al paciente liberando al personal sanitario de tareas rutinarias sin detrimento del cuidado del paciente y con una mayor racionalización de los recursos que permitirá un ahorro de costes.
Televés es la empresa de Tecnología e Innovación que ha desarrollado el hardware de este proyecto. Y junto a Indra, empresa creadora del software, permiten la captación de constantes y volcado de la información de salud del paciente en su historial clínico, el cual incluye los datos clínicos durante su estancia en el hospital, de la ambulancia durante su traslado (en caso de requerirse), de la medicación que obtiene de la farmacia y aquellos que se obtienen en el hogar del paciente a través de la comunicación mediante un dispositivo móvil.
¿De qué está compuesta la habitación inteligente?
La habitación inteligente presenta:
- Un sistema de monitorización de constantes vitales (frecuencia cardiaca y respiratoria) integrado en el sistema de comunicación de cuidados de enfermería.
- Un sistema de sensores de profundidad que identifican automáticamente al paciente.
- Un sistema de alarmas ante cambios de las constantes del paciente tales como temperatura, presión, existencia de una caída, etc.
- Un sistema de llamada a enfermería integrado y provisto de comunicación bidireccional.
- Cama robotizada con colchón ergonómico y almohadas terapéuticas.
- Mobiliario ergonómico y modular de uso polivalente que permite la adaptación a diferentes necesidades asistenciales.
- Un sistema de dispositivos con sensores ambientales que controlan y gestionan la temperatura, el ruido, el aroma ambiental y el hilo musical.
- Un concentrador de avisos y alarmas inteligente.
- Sistemas multimedia para el entretenimiento del paciente.