Hablemos del juego de este verano: #PokemonGo y sus «aplicaciones» en salud


PokemonGo ha sido el juego del verano.

Lo reconozco. Me ha hecho pasar muy buenos ratos sobre todo en los trayectos desde casa al trabajo, no he llegado tarde ningún día, pero he salido un poco antes para ir a cazar y a entrenar a mis pokémones a los gimnasios de cerca de mi casa.

También he descubierto algunos rincones cercanos a mi barrio o puesto de trabajo en los que no había reparado ya que podía conseguir pokebolas y otras ventajas en una serie de lugares de entrenamiento y otras veces los he encontrado en alguna reunión de trabajo y hasta en el salón de mi casa.

PokemonGo 1

Este verano me decía un amigo que el juego había conseguido que sus dos hijos, adolescente y preadolescente, compartieran actividad y se divirtieran de forma conjunta paseando por el pueblo a la caza de estos pequeños monstruos sin discutir durante varias mañanas de este verano.

La historia de este juego data de finales de los 90 asociadas a las primitivas consolas Nintendo. Desde entonces hasta ahora se cuentan hasta 7 generaciones de videojuegos que han hecho las delicias de toda una generación de seres humanos.

Los Pokémon (ポケモン Pokémon en japonés) son criaturas ficticias, que dependiendo de la especie o el tipo, pueden tener rasgos físicos parecidos a animales, plantas, rocas, fantasmas, o incluso humanos (aunque de tamaño en muchos casos muy superior a lo que mediría la especie a la que se parece). Poseen poderes fantásticos que pueden utilizar llevando a cabo movimientos o habilidades para atacar, defenderse o cumplir sus necesidades. Generalmente pueden vivir en todo tipo de entornos, subsistiendo en la libertad de la naturaleza o conviviendo con humanos y ayudándolos.

En esta historia, el humano se adentra en un universo que hasta tiene una wiki explicativa donde nos cuenta detalladamente la historia de este mundo.

Este verano ha salido una versión del juego PokemonGo en una aplicación o app tanto para Android como para iOS en el que primero has de crearte un avatar que te representa como Entrenador Pokémon.

entrenador Pokemon

Su éxito ha sido tremendo y ha sido la aplicación más descargada durante el primer fin de semana en la que ha sido puesta a la venta en ambas plataformas. Todos hemos visto cacerías en Central Park, algunos disturbios en ciudades y mucha saturación de servidores que los primeros días del juego hacía difícil su conexión con los servidores.

En la versión para móvil existe una aproximación del mundo Pokémon a nuestro mundo real de manera que utilizando una geolocalización y herramientas de realidad virtual podemos localizar y atrapar a estos seres en nuestro escenario real. Podemos descubrir detalles de nuestro entorno que habían pasado desapercibidos e incluso fotografiarnos con estos seres.

PokemonGo 2

PokemonGo3

En pocos días han salido noticias de expertos en salud intentando alabar las potencialidades de este juego-revolución del verano, entre las que destacamos:

Aunque también hay expertos que alertan de sus peligros.

Posiblemente la idea inicial de los desarrolladores del juego no haya sido desarrollar una aplicación relacionada con la salud… aunque como ahora está de moda buscar el aspecto saludable nos hemos lanzado a encontrar explicaciones o aplicaciones orientadas en este campo.

Posiblemente sea muy aventurado hacer afirmaciones de este tipo, pero os puedo asegurar que el nivel de enganche del juego es elevado, su duración y mantenimiento muy bueno y que te obliga a pasear de vez en cuando para buscar nuevos Pokémon que atrapar.

También habría que evaluar cuántos accidentes pueden ocurrir por moverse en un entorno a través de la pantalla del teléfono ignorando elementos del mundo real como árboles, farolas o vehículos.

Por eso es importante seguir unos consejos de seguridad como nos dice Rosa en su blog.