MedLine es la base de datos de artículos científicos más utilizada que constituye la versión electrónica de varios índices impresos como el Index Medicus, Index to Dental Literature e International Nursing Index. Actualmente cuenta con más de 16 millones de entradas desde 1966 (con un proceso lento pero progresivo de digitalización de recursos previos) publicados en más de 1400 revistas biosanitarias (1).
Para poder clasificar un nuevo artículo en la base de datos hay que catalogarlo y etiquetarlo de forma correcta en un proceso de indexación o indización. La indización consiste en la representación del contenido de un documento o de una parte del mismo, mediante la selección de términos apropiados expresados en un lenguaje de búsqueda informativa o natural para facilitar su recuperación posterior. En Medline este lenguaje se llama MeSH (Medical Subjet Heading o Encabezado de Términos Médicos).
Las búsquedas a través de términos MeSH nos facilitan el proceso de localización de artículos ya que utilizando el término concreto se nos incluyen todos los sinónimos que de otra forma quedarían excluidos haciendo que la búsqueda concreta fuera menos eficaz.
El proceso de indización es complejo y mucho se hace a partir de los datos estructurales del propio artículo, pero otra parte lo facilitamos nosotros a través de la elección de las plabras clave. Siempre debemos elegir palabras clave incluidas entre los términos MeSH (si es posible) para facilitar el proceso.
Entre los nuevos recursos docentes de la NLM que hemos ido detallando en los últimos días de este mes de mayo nos encontramos con un un magnífico y detallado curso que nos explica el proceso de indización en esta base de datos Indexing OnLine Training Course.
Allí nos explican los diferentes encabezamientos, el desarrollo de un diagrama de arbol, y las diferentes categorías y subcategorías que componen este complejo sistema de clasificación.
Además, disponemos de un buscador de términos MeSH (actualizado anualmente) en el que podemos acceder bien a través de un casillero textual de búsqueda o bien a través de un diagrama en arbol navegando a través de encabezamientos y subencabezamientos.
Para facilitar aún más la búsqueda, desde la página de inicio de PubMed, podemos hacer la búsqueda a través de la base de datos de MeSH.