Visual Dx


 

visualVisualDx es un sistema de ayuda para la decisión clínica basado en un software para médicos. Se trata de una herramienta para la toma de decisiones rápidas y precisas. Permite elaborar un diagnóstico diferencial rápidamente para evaluar diferentes posibilidades, comparar variaciones y mejorar la precisión diagnóstica cuando se atiende a un paciente.

En uno de sus modos de funcionamiento, después que el médico introduce información del paciente (datos clínicos) VisualDx muestra una serie de opciones para ayudar en el diagnóstico.  El sistema contiene más de 100.000 imágenes.

VisualDx se usa en unos 1.500 hospitales y clínicas en EEUU y además también se está  utilizando para la enseñanza Facultades de Medicina norteamericana. Se distribuye como un servicio de suscripción mensual con una prueba gratuita de 30 días.

 

Día del orgullo LGTB tecnológico: Recuerdo a Alan Turing


TuringAlan Turing es considerado el padre de la informática al ser el constructor de la máquina enigma, capaz de descifrar los mensajes codificados del ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Además de la complejidad ética asociada ya que no podían interceptar todos los ataques porque los nazis sabrían que podrían descifrara sus mensajes y cambiarían el tipo de codificación.

Su éxito fue generar un sistema para desencriptar (criptoanálisis) independientemente del tipo de cifrado. de esta manera si cambiaban los códigos, en poco tiempo y con una muestra relativamente pequeña de mensajes interceptados, podrían de nuevo conocer el código de cifrado.

Fue un pionero de la robotica ya que en el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing un criterio sistema que puede valorar la inteligencia de una máquina si sus respuestas en una prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952.

En 1954 murió oficialmente por suicidio (aunque no se descarta la posibilidad de asesinato) haiandose a su lado una manzana mordida envenenada con cianuro. Incluso se ha especulado que la alegoría d ela manzana mordida ha posido ser la inspiración del logotipo de Apple (hecho negado en numerosas ocasiones por la empresa de Cupertino).

Desde este blog dedicado a la tecnología, nuestro reconocimiento a este pionero de la informática, la robótica y la inteligencia artificial que nación algunas décadas antes de que la sociedad de su propio país respetara las diferntes identidades sexuales.

 

App para médicos y farmaceúticos


guia interaccionesLa app «Guia de Interacciones Farmacológicas» es una herramienta disponible en la tienda de iOs y en Google Play que permite a los profesionales de Farmacia, a los Médicos y en general al conjunto de profesionales de las Ciencias de la Salud conocer que principios activos presentan interacciones con otros principios activos.

La App permite seleccionar un principio activo para posteriormente cruzarlo con uno o varios principios activos y determinar las posibles interacciones. En algunos fármacos se incluye hasta 10 interacciones.

Para ver la información de la interacción se selecciona una, y se visualiza  información detallada incluyendo:  descripción y naturaleza de la interacción, medidas a adoptar, referencias bibliográficas, sustitución recomendada y relevancia clínica.

Además las búsquedas realizadas se pueden guardar para su consulta rápida posterior.

Tiene el distintivo  de «AppSaludable». Se trata del primer sello en español que reconoce la calidad y seguridad de las apps de salud. Es un distintivo gratuito y abierto a todas las aplicaciones de iniciativas públicas y privadas, tanto españolas como de cualquier otro país.

La llegada del Bluetooth 5


BluetoothEl Bluetooth es una especificación estandar universal que permite la transmisión de información inalámbrica entre dispositivos a corta distancia. Su desarrollo ha ido en paralelo al desarrollo de los dispositivos móviles.

¿Os acodáis cuando utilizábamos este sistema para pasar imágenes de uno a otro dispositivo para evitar los carísimos MMS?.

Actualmente no permite inteconectar diferentes terminales entre sí para la transmisión de imagen y sonido princupalmente. De esta forma podemos tener conectados un sistema de altavoces a nuestra televisión o a un dispositivo móvil y escuchar a través de ello nuestra música.

Cuando nuestros teléfonos se convirtieron en mucho más que eso nos acostumbramos a llevar nuestra música con nosotros mismos (ahora incluso la llevamos en nuestra nube a la que accedemos a través de este terminal). A través de este protocolo podemos transmitirla a nuestros altavoces (auriculares, altavoces de sala o altavoces de vehículos) de manera inalámbrica y sin engorrosos claves ni clavijas de conexión.

Bluetooth2Bluetooth es la traducción del apellido del  rey danés y noruego Harald Blåtand al inglés, (Harald Bluetooth) conocido por unificar las tribus noruegas, suecas-danesas y por convertirlos al cristianismo. Su anagrama corresponde a las dos runas iniciales de su nombre y apellido la Hagall(Runic letter ior.svg) y la Berkana(Runic letter berkanan.svg). (Wikipedia).

Este protocolo de comunicación a través de radioenlace de baja frecuencia se afianzó de forma progresiva en el mercado por su adopción como estándar de la mayoría de los terminales en los que tiene función (de hecho el nombre Bluetooth se trata de una marca registrada).

Este otoño va a llegar la versión 5 con mayor ancho de banda, mayor velocidad de conexión y servicios más ajustados de geolocalización que brindará nuevas utilidades y servicios. Las características que nos aseguran sus desarrolladores son:

  1. Cuadruplicará la velocidad de transmisión con lo que podremos transmitir archivos más grandes de una manera más fluída.
  2. Duplicará la distancia de cobertura pudiendo llegar a 200 metros dependiendo del tipo de hardware utilizado.
  3. Mejora de la geolocalización y posibilidad de navegación en desconexión (un reto para que nos pueda llegar publicidad dirigida a través de proximidad).
  4. Menos gasto energético con una mayor duración de la batería de los terminales.
  5. Mejora de los paquetes de conexión entre dispositivos. Evitando esos lergísimos segundos hasta que ambos dispositivos se interconectan entre sí.

Este otoño empezaremos a disfrutar de estas nuevas aplicaciones que están dirigidas a interconectar sobre todo elementos domóticos y seguro van a servir de impulso para el desarrollo del Internet de las cosas (IoT)

Hoy es domingo… de 10 hechos sobre inteligencia artificial


domingoEn YouTube hemos descubierto este vídeo, locutado por voz robótica, que nos habla sobre 10 hechos sobre Inteligencia Artificial que no son proyectos, sino realidades cada vez más cotidianas.

Desde los interfces sonosros de nuestros sistemas operativos, mascotas robóticas (ya comercializadas), robots sexuales, máquinas capaces de ganarnos a juegos complejos como el poker, máquinas capaces de manejar el lenguaje de forma compleja que incluso pueden esceribir artículos periodísticos…

Pero sobre todo es la capacidad de aprendizaje y adaptación, predicción de acontecimientos a partir de análisis de patrones y sobre todo inteligencia… posiblemente más inteligente que la humana

¿Tendremos que tener en mente los tres principios clásicos de Asimov sobre las leyes de la robótica?.

Inteligencia Artificial en TED II


TEDAyer os decíamos que en el ciclo de TED sobre Inteligencia Artificial (IA) existían 6 conferencias. Solo os mostramos tres, para dejar otras tres para hoy sábado… Esperemos que las disfrutéis.

This app knows how you feel — from the look on your face (Esta app sabe cómo te sientes…por el aspecto de tu cara).

Rana El KalioubyPor Rana el Kaliouby. Han desarrollado una aplicación inteligente que escaneando tu cara o a través de una fotografía es capaz de analizar una serie de puntos guía y a partir de los mismos interpretar tu estado de ánimo. Puede identificar alegría, tristeza, preocupación, extrañeza o susto.

A partir de una simple imagen el sistema puede interpretar tu estado de ánimo y adaptarse a él interactuando con su interlocutor de manera diferente dependiendo de su situación concreta.

What happens when our computers get smarter than we are? (¿qué pasará cuándo nuestros ordenadores sean más inteligentes que nosotros?)

Nick BostromPor Nick Bostrom. Se trata de una pregunta con grandes implicaciones éticas. Aún tardaremos unas décadas (si es que se llega a lograr) que una máquina sea al menos tan inteligente como el humano que la creó o el humano que la maneja.

Pero se trata de un ejercicio teórico que pone en evidencia los vacíos éticos y legales existentes, la redifinición de procesos que hasta ahora considerábamos exclusivamente humanos.

Watson, Jeopardy and me, the obsolete know-it-all (Watson, Jeopardy y yo, el obsoleto sabelotodo)

Ken JenningsPor Ken Jennings. Ken Jennings es el participante en el concurso de respuestas Jeopardy!, uno de los de más éxito en la televisión estadounidense, que tiene la racha ganadora más larga. En un desafío con el superordenador Watson perdió y nos cuenta en esta charla TEd el sentimiento de un humano al ser derrottado por una máquina. ¿Estará obsoleto el saber humano?.

Inteligencia Artificial en TED


TEDEsta semana dedicada a la Inteligencia Artificial (IA) no podíamos acabarla sin ver si existen conferencias en TED relacionadas sobre este tema.

Hemos descubierto 6 conferencias, algunas de ellas ya revisadas en estas páginas que estamos seguros os van a entusiasmar durante el fin de semana.

Os presentamos 6 intervenciones en charlas TED donde se nos muestran diferentes experiencias sobre cómo estamos enseñando a los programas informáticos a «pensar» a «tomar decisiones» o a «interpretar datos». Hasta ahora estas actitudes eran exclusivamente humanas, pero gracias a algoritmos lógicos capaces de retroalimentarse y a grandes cantidades de datos (Big Data) que sirven de alimentación a éstos para establecer entrenamientos de lógica y causalidad podemos lograr que un sistema artificial pueda determinar que una opción sea más válida o mejor que otra dependiendo de las variables o parámetros que previamente determinemos.

Get ready for hybrid thinking (Prepárate para el pensamiento híbrido).

ray kurzweilPor Ray Kurzweil. Evolutivamente la corteza cerebral, que nos dota a los mamíferos inteligentes de funciones superiores se desarrolló inicialmente hace doscientos millones de años. Desde entonces ha ido evolucionando aumentando su superficie y su complejidad de interconexión neuronal dotándonos de nuevas funciones y habilidades. Este desarrollo ha permitido que actualmente seamos como somos y hallamos alcanzado los logros que disfrutamos. Pero ¿se ha detenido la evolución?, ¿evolucionaremos a partir de lo que seamos capaces de crear?, ¿el siguiente gran salto evolutivo está en las máquinas?.

Una conferencia con un poco de ficción y mucho de ciencia  por el inventor , empresario ,y visionario Ray Kurzweil que inventó el primer sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para transformar la palabra escrita en datos, el primer software de impresión a voz para ciegos, el primer sintetizador de texto a voz, el primer sintetizador de música capaz de recrear instrumentos de orquesta con gran calidad  y el primer sistema comercializado de reconocimiento de voz de gran vocabulario.

 

The wonderful and terrifying implications of computers that can learn (Las maravillosas y terroríficas implicaciones de los ordenadores que pueden aprender)

Jeremy HowardPor Jeremy Howard. ¿Qué técnicas tenemos para que una máquina inerte pueda tener capacidad de aprendizaje?, ¿cómo pasamos de algo inerte y automático manejado por un ser humano a un sistema capaz de tomar sus propias decisiones?. Estos son los datos de un futuro muy cercano que va a obligarnos a redifinir conceptos que hasta ahora considerábamos exclusivamente como capacidades humanas.

How we’re teaching computers to understand pictures (Cómo estamos enseñando a los ordenadores a interpretar imágenes)

FeiFeiLiPor Fei-Fei Li. Hoy en día un sistema informático es capaz de interpretar imágenes. No solamente imágenes simples, también imágenes complejas. Es capaz de interpretar formas, colores, proporciones e incluso identificar gestos y determinar el estado de ánimo a partir de los mismos.

Gran parte del diagnóstico médico es a través de imágenes. ¿Podremos tener sistemas fiables que puedan interpretar imágenes?. No solo estamos hablando de imágenes radiológicas, podemos ampliarlo a lesiones cutáneas, fondos de ojo, endoscopias…

Bots, salud, Big Data… y cine


Una combinación de futuro. Los bots pueden ser una vía de exploración de futuro para la salud. La big data también. ¿Qué pasará si los combinamos?.

big dataCrear un sistema de inteligencia artificial capaz de ir aprendiendo de forma progresiva y que sea capaz de toma de decisiones al que le vamos alimentando de conocimientos teóricos reales (conectado a una base de datos de publicaciones científicas) y de datos reales de pacientes (procedentes de fuentes clínicas) … ¿llegaría a tener capacidades de diagnóstico?.

Posiblemente sí.

¿Sustituiría el papel de una persona?. Posiblemente no ya que el contacto humano es insustituible por mucha interfaz humanoide que tenga nuestro bot.

¿No os gustaría tener un «amigo» así en la consulta?. Posiblemente fuera un poco «listín repelente» pero indudablemente de gran ayuda.

Se plantean numerosos problemas éticos:

  1. Cuando aún no tenemos claros temas de confidencialidad y privacidad… ahora toman unos matices diferentes ¿estaríamos dispuestos a ceder nuestros datos para que estos robots fueran capaces de aprender? (la cantidad de datos dentro de una big data para que puedan ir desarrollando conexiones lógicas es muy, muy, muy grnade), ¿en caso de desarrollarse un proyecto de este tipo y viendo el beneficio global sería ético negarse a cederlos?, ¿podría la institución sanitaria cederlos o utilizarlos sin necesidad del permiso explícito de cada uno de nosotros?.
  2. Puede pasar que nuestro sistema inteligente sea capaz de apreciar patrones que aún los seres humanos no hemos relacionado e incluso adelantarse a diagnósticos. Esta situación estaría muy bien ya que nos permitiría poder estar más vigilantes o actuar de antemano antes de que se produzca una situación concreta… pero ¿si el problema es que nos encontramos ante una persona con más de un 90% de tener un brote esquizofrénico que tiene un 90% de probabilidades de presentarse de forma agresiva?, ¿podremos hablar de presonalidades predelincuentes?, ¿de detenciones preventivas antes de que se cometan delitos?…. ¿no os suena una escena de una película?

Otras películas nos hablan sobre los dilemas que nos puede generar la Inteligencia Artificial.

Bots y salud


Existen varios ejemplos que podemos conocer sobre bots y salud. Uno de ellos un bot con interfaz humana como es el Proyecto Kristina y un bot textual como el Dr. Abuse.

bot saludKristina es un proyecto del que hemos hablado en las últimas semanas. Se trata de una asistente con interfaz humana que nos va a servir como una intérprete inteligente para favorecer la comunicación en temas de salud con ciudadanos extranjeros. Se trata de un interesante proyecto en el en el marco del Horizonte 2020 de la Comisión Europea dentro del CORDIS (Community Research and Development Information Services) donde existe participación española destacando la Universidad Pompeu Fabra y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).

Pero hemos descubierto otros interesantes protectos de salud realizados a través de bots como el Dr. Abuse  programado como un bot de charla (chatbot) de psicoterapia y activando el modo de autoayuda podrás acceder a su opciones de psicoterapeuta. El propio bot tiene un comportamiento humano con una «personalidad» bien definida de forma que lo más acertado es tratarle como un humano («como a tu mejor amigo»).

Es un proyecto que cuenta con sectores muy críticos y no vamos a entrar en estas líneas si podrá sustituir o incluso complementar el apoyo psicoterapeútico ya que el nivel de error y de fallos de comunicación es grande.

Podemos tener algunas conversaciones transcritas donde veremos el funcionamiento y los límites de este bot desde el año 2006 al 2008 en el blog «Las Consultas del Dr Abuse» donde también podemos ir viendo las mejoras progresivas que va teniendo el programa y el aprendizaje continuado que va realziando el bot de forma que las últimas conversaciones son más «maduras» y «coherentes» que las primeras.

Dr. Abuse es un programa de Inteligencia Artificial (AI) que demuestra apariencia humana, basado en un famoso programa Eliza de Joseph Weizenbaum que permite mantener una conversación fluida con el ordenador ya que bot ha sido entrenado en miles de conversaciones con humanos y otros robots a través de diferentes medios.

Al entremezclar bots e Inteligencia artifical enla mayoría de los programas se siguen cumpliendo las clásicas Leyes de la Robótica de Asimov.

1 – Un robot no puede hacer daño a un ser humano, o, por medio de la inacción, permitir que un ser humano sea lesionado.
2 – Un robot debe obedecer las órdenes recibidas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
3 – Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no sea incompatible con la Primera y la Segunda Ley.

No conocemos más casos de ejemplos de bots y salud… pero esto es un reto ¿bots para perder peso?, ¿bots para alimentación más saludable?, ¿bots de ayuda para dejar de fumar?….¿Más ideas?.

Proyecto como bien apuntaba Rafa Bravo en Primum non Nocere sobre aplicaciones de chat bots para confirmar o no la asistencia a una cita médica

Dejemos volar la imaginación…. sin mucha ciencia ficción, solo ciencia… Con la conjunción de los bots y la inteligencia artificial, ¿qué pasará cuando le añadamos big data?, ¿qué pasará cuando la toma de decisiones generada en segundos por un programa tenga más evidencia científica basada en el conocimiento, análisis y procesamiento de las conclusiones y resultados de los últimos metaanálisis y ensayos clínicos, que la generada por una mente humana?… Tendremos que redefinir los conceptos pensar e inteligencia como bien dice mi amigo @joakinen

¿Para qué sirve un bot?. Bots e Inteligencia Artificial


En las redes sociales los bots pueden emular comportamientos humanos aumentando la popularidad de ciertos perfiles de una manera tramposa (más seguidores, más interactuiación con nuestro contenido, más visitas)… ¿pero hay otras actividades de estos bots?.

Proyecto KristinaPues hay muchas más actividades.

Uno de los bots que se ha ido haciendo cada vez más complejo es el bot de Google que se encarga de clasificar, gestionar, identificar y etiquetar toda la información que se produce y se publica en Internet para luego poder devolvérnosla en nuestras búsquedas.

Otros bots interesantes son los que pueden detectar comportamientos predeterminados en redes sociales y chats. de esta manera se podría tener una aproximación inicial a un perfil psicológico concreto en una red social que estuviera cometiendo o estuviera en riesgo de cometer un acto delictivo.

Aunque hoy en día es posible diseñar un programa así existen algunos límites éticos y legales (no hay legislación sobre los bots) ya que por un lado si no se ha cometido un delito podría argumentarse que el bot pudiera estar incitando a cometerlo y si se comete un delito, se está cometiendo frente a una máquina y no un ser humano (bots para detección de comportamientos pedófilos).

A partir del año 2010 se ha ido integrando la Inteligencia Artificial y los bots de forma que ahora tenemos programas informáticos de son capaces de «pensar» y «tomar decisiones». Desde un punto de vista filosófico como bien me ha explicado mi gran amigo Joaquín Herrero (@joakinen), a corto plazo nos tendremos que replantear el significado y redifinir conceptos como «pensar» o «inteligencia» porque estamos dando atrubutos «humanos» a programas informáticos. Pero tenemos casos como el de Eugene Goostman e incluso la experiencia con BoyBot con una interfaz gestual humana con quien podemos tener una conversación.

Seguro que conocéis a algún bot famoso . ¿Os suena Siri desarrollada por Apple o Cortana por Microsoft? y ¿Vanessa?. Vanessa es un bot con una interfaz muy cuidada incluso con un avatar humano y recreaciones en realidad virtuales que puede ser programada en el servicio postventa para resolver problemas o dudas de clientes de numerosas empresas.

Incluso podemos»enfrentar» a Siri y a Vanessa en discusiones inteligentes entre bots…

Tenemos ejemplo de otro bot con avatar humanoide que hemos presentado hace unas semanas en un proyecto internacional en que semFYC está participando como el Proyecto Kristina.

Además de estos bots con interfaz humanoide destaca la programación de bots en sistemas de chat y comunicación. Uno de los sistemas que está teniendo en los últimos meses un auge sobre sus competidores es Telegram ya que tiene una api abierta para la creación de bots ( al contrario de sus competidores) de forma que cualquier desarrollador puede programar uno (software que sea capaz de ofrecer respuestas inteligentes a preguntas) e insertarlo en esta red.

Cada vez hay más bots y más interesantes desarrollados para Telebram como podemos ver en este artículo de Elena Martos en Genbeta titulado «Los 13 mejores bots que puedes añadir a Telegram«. Bots para conocer el tiempo, para buscar imágenes,para jugar en incluso un bot para localizar a otros bots o un bot que ayuda a programar bots.

Un bot ahora muy de moda es @politibot desarollado por un equipo multidisciplinar que nos mantiene informado a través de Telegram sobre los sondeos sobre las elecciones, noticias o información a demanda que podemos pedirle.

Un bot puede obtener información de nuestro teléfono, nuestra geolocalización e incluso otros datos y hay que tener cuidado y solo confiar en productos seguros ya que al no existir legislación puede ser un aspirador de datos confidenciales.