El proyecto Kristina es un proyecto plurinacional en el marco del Horizonte 2020 de la Comisión Europea dentro del CORDIS (Community Research and Development Information Services).
Coordinado por la Universidad Pompeu Fabra donde participan instituciones de Alemania Países Bajos, Francia y España. La representación española, además de la Universidad Pompeu Fabra, está formada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Con un coste total de más de 3 millones y medio de euros se trata de un proyecto cuyo objetivo es el de derribar las barreras lingüísticas existentes en la sociedad mediante el uso de tecnologías innovadoras para que los colectivos de inmigrantes y todos los grupos con problemas a la hora de comunicarse puedan acceder una fuente de consulta médica interactiva a través de la red que sea fiable y científica y se integren, de esta forma, en la sociedad en la que viven haciendo un buen uso del Sistema Sanitario.
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) es responsable de los contenidos clínicos y científicos del Proyecto KRISTINA junto con diversas universidades europeas, entre las cuales se encuentran la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, y organizaciones como la Cruz Roja de Alemania o el Centro de Investigación & Tecnología de Hellas en Grecia.
En Europa, la migración es tradicional no sólo a partir de que la legislación europea cambió hacia la libre migración de los ciudadanos europeos.
Esto no está exenta de desafíos. Especialmente en el caso de la atención, los migrantes, a menudo se enfrentan a un doble reto:
no hablar el idioma y no tener conocimiento de la cultura del país de residencia
no estar familiarizados con las administraciones para el cuidado y la salud de la país.
Los emigrantes suelen ser reacios a ir a ver al médico en caso de problemas de salud, una tendencia que a menudo se agrava aún más por cuestiones culturales.
Trabajadores temporales migrantes, que además a menudo no tienen una formación profesional adecuada, se enfrentan al problema del aislamiento, la falta de información de antecedentes profesionales y deficiente comunicación tanto con la cuidada y el personal de supervisión.
El objetivo general de Kristina es investigar y desarrollar tecnologías para crear un agente humano virtual con funciones comunicativas que se ejecuta en dispositivos de comunicación móvil y que sirve para que los emigrantes con barreras idiomáticas y culturales en el país de acogida puedan obtener respuestas a las preguntas relacionados con la atención básica sanitaria.
Kristinasupone una evolución en el desarrollo de la técnica de la gestión de diálogo, análisis multimodal de comunicación (voz, facial y gestual) y la comunicación multimodal.
Las tecnologías serán validados a través de un ensayo clínico con dos prototipos con un número representativo de emigrantes reclutados : emigrantes turcos ancianos y sus familiares en Alemania y emigrantes procedentes del norte de África en España.