La función investigadora es una acción clave dentro de las funciones de un sanitario ya sea como parte principal de su actividad laboral o parte complementaria de la misma. Buscar información bibliográfica es el primer paso clave para conocer cual es la situación actual del conocimiento respecto a una pregunta determinada.
Desde los primeros Index Medicus donde la búsqueda se hacía en formato papel hasta las bases de datos digitales de bibliografía accesibles desde cualquier ordenador conectado a la red, no han pasado tantos años.
Una de las bases de datos más utilizada es PubMed de la National Library of Medicine (NLM), aunque no es la única y sigue existiendo vida inteligente más allá de esta base de datos.
La complejidad creciente del uso de la misma, debida fundamentalmente al crecimiento de referencias existentes que hacen necesaria una búsqueda cada vez más afinada, ha prroducido la generación deherramientas accesorias para su manejo.
Uno de los aspectos fundamentales es el correcto «etiquetado» de los artículos y trabajos de investigación que se encuentran dentro de la base de datos. A través de este etiquetado correcto es más eficiente la clasificación de la fuente y su posterior localización.
El número de publicaciones científicas es creciente y cada vez se hace más complicado localizar información científica. Para ello se han establecido, desde hace años, una serie de mecanismos de clafificación para poder localizar con cierta facilidad los artículos que hacen referencia a un tema de búsqueda concreto. El sistema más extendido es el etiquetado a través de palabras clave que se encuentran dentro del MeSH, acrónimo de Medical Subject Headings.
El MeSh es un sistema jerárquico de descriptores que sirve para clasificar las fuentes publicadas de información a través de categorías jerárgicas utilizando los mismos términos, evitando sinónimos y haciendo que podamos localizar la información más ajustada antes de establecer los filtros de búsqueda.
Los términos y categorías del MeSH no son estáticos y van creciendo progresivamente. De esta forma la NLM dejó de editar en papel estos términos y construyó una base de datos digital de los mismos a través de la cual podemos ir seleccionándolos e incorporarlos a nuestra sentencia de búsqueda.
Os dejamos un estupendo tutorial sobre qué es el MeSH y cómo utilizar los descritores en las búsquedas de esta base de datos.