Museos y bibliotecas con contenido en abierto en Internet


Arte y saludUna de las grandes ventajas que nos permite la red es la posibilidad de difusión de cultura y conocimiento. Si bien no es lo mismo admirar una exposición o una obra de arte en directo que a través de un soporte digital (por mucha innovación que podamos dar a la imagen virtual), es cierto que eso es mejor que nada.

Personalmente siempre que viajo y quiero ver unmueso o exposición intento buscar en Internet si esa institución tiene espacio en la web (casi todas la tienen) y poder hacer una visita virtual que me aporta numerosos datos previos: localizar las obras que quiero ver, ubicarlas en el edificio, obtener información complementaria sobre la obra y el autor.

Todos estos datos son complementarios a las sesnaciones que puedo tener en vivo cuando estoy delante de la obra sin una pantalla luminos de por medio.

En otras ocasiones siempre es mejor tener esa aproximación a la obra que no tenerla. Aunque se trate de una aproximación académica, las herrameintas digitales, nos permiten un acercamiento mayor y diferente a los medios impresos.

En esta entrada queremos hacer un reconocimiento a todas las instituciones que nos permiten acercarnos a su contenido, que aproximan el conocimiento a la ciudadanía y contribuyen de esta manera a nuestra formación acercando el arte y la ciencia a la población.

En el artículo «46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet» de Raúl Álvarez publicado en el blog Xataka el 13 de marzo de este año, se describen todos los recursos bibliográficos y museísticos que ponen al alcance de todos su contenido (total o parcial) a disposición de la ciudadanía.

En esta entrada de nuestro blog vamos a destacar todos aquellos que presentan un contenido científico-técnico que puede ser útil a los sanitarios no tanto por un interés de actualidad científica (para ello tenemos buscadores bibliográficos de revistas), sino por su interés histórico.

Biblioteca Británica Fue la primera institución que utilizó la tecnología para digitalizar sus obras y ponerla a disposición de la ciudadanía. En su colección (actualmente 30.000 títulos) se encuentran los famosos manuscritos ilustrados de  «Alice in Wonderland», primeras ediciones de obras de Shakespeare o una colección de mapas antíguos excepecional.

Canada’s Digital Collections. Un proyecto único porque este país ha decidido reunir en un  portal los más de 600 proyectos de digitalización de su patrimonio cultural, científico, literario e histórico de Canadá. A partir de este porta podemos acceder a textos, artículos imágenes y vídeos de numerosas disciplinas culturales de este país norteamericano.

Wikisource Importante proyecto iniciado e impulsado por la Fundación Wikimedia donde se concentran más de 100.000 textos de dominio público en formato HTML. Desde la página inicial podemos localizar los textos por tipo (novela, poesía teatro, ensayo…) o país de origen del mismo; en la siguiente pantalla los podemos listar por orden alfabético o por autor. Como obras destacada podemos acceder a ensayos de Galileo Galilei‎ o de Albert Einstein‎ o el texto completo de El origen de las especies de Chasles Darwin.

Google Books Uno de los grandes proyectos de Google que se inició como un buscador o localizador de textos y que se ha ido completando a través de la digitalziación total o parcial de su contenido a través de importantes colaboraciones con instituciones públicas y privadas. En el momento actual cuenta con un catálogo de más de 10 millones de títulos. El inicio es un sobrio cajetín de búsqueda como en todas las herramientas similares de Google. Los libros que aún están comercializados se muestran de forma parcial con el enlace a su tienda de compra.

Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico Interesante proyecto de digitalización de obras especializadas en botánica de los archivos propios de la Biblioteca del Real Jardín Botánico y de otras instituciones de obras de carácter científico e histórico relacionadas con las diferentes especies vegetales. Los textos pueden estar disponibles en formato .pdf (único o múltiple) o html.

Ciberoteca Se trata de un proyecto de la Fundación Bancaja que nos proporciona acceso gratuito a 45.000 de textos literarios, científicos y técnicos. Dentro del apartado de Ciencias de la Salud, disponemos de acceso a texto completo de numeroso contenido (manuales, textos, cursos, material didáctico) específicos de enfermería, medicina, farmacia y veterinaria la mayoría proporcionado a través de enlaces a recursos externos.

Museo tecnológico de Viena Más de 150.000 piezas existentes en el museo han sido fotografiados y descritos. En la sección de ciencia y tecnología podemos disfrutar de muchas piezas relacionadas con la física, astronomía y algunos objetos relacionados con la salud.

Si lo que buscamos es arte (en numerosas obras artísticas podemos tener referencias a la historia d ela salud y los cuidados), podemos perdernos en los principales museos del mundo como: