Hoy se está celebrando la primera jornada del #HackatonSalud organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación, COM SALUD, en colaboración con Veritas Sanitatis y Google Campus.
En la mañana de hoy se celebra un interesante simposio titulado «Oportunidades para la eSalud» inaugurado por César Pascual Fernández, y donde tengo el placer de colaborar junto a grandes profesionales de la blogosfera sanitaria y la tecnología en salud como Julio Mayol, Sergio Vañó Galván, Miguel Angel Mañez Ortiz, Joan Carles March Cerdà, Ignacio Hernández Medrano, Eduardo Vigil Martin, Tamy Pestana dos Santos y David Trigos Herraez.
Mi participación en este simposio se titula : «Aplicación de herramientas digitales en las diferentes facetas sanitarias.»
Los profesionales sanitarios tenemos tres facetas profesionales íntimamente relacionadas entre sí y que forman parte de nuestra actividad profesional en diferentes proporciones dependiendo del puesto de trabajo desempeñado y de nuestro momento profesional. Se trata de las facetas asistencial, docente e investigadora.
La herramientas digitales que se han desarrollado de manera vertiginosa en las últimas décadas han hecho que los profesionales sanitarios nos tengamos que adaptar a nuevas herramientas que si bien facilitan y mejoran la accesibilidad a la información, formación, obtención de datos clínicos de pacientes concretos o cualquier otra tarea, nos obligan a procesos de aprendizaje de herramientas y a puesta en marcha de plataformas digitales que precisan sus ajustes para su funcionamiento óptimo.
Desde la búsqueda de información científica a través de los “Index Medicus” en papel hasta las grandes bases de datos accesibles por terminales móviles a través de Internet han pasado solamente unas pocas décadas y este avance, por poner un pequeño ejemplo, ha facilitado la realización de cualquier búsqueda bibliográfica para un proyecto de investigación.
Esta ponencia pretende crear interrogantes que estimulen a los sanitarios a realizar una inmersión digital sin miedo, a los desarrolladores a innovar y a ambos a colaborar de forma directa.