En el XXV Congreso de la SoMaMFyC, el Grupo de Salud Digital del que formamos parte, ha tenido una serie de contribuciones interesantes y variadas, colocando esa visión peculiar entre la salud y la tecnología.
Por la mañana Lubna Dani (@LubnaDani) representó al grupo en el apartado de «Actualizaciones en un PlisPlas» donde se presentan temas concretos y novedosos del campo de actuación de cada uno de los grupos de trabajo de la sociedad en el último año.
En nuestro caso estuvimos hablando de un tema que transcurre entre la salud y una de las últimas tecnologías que nos atraen, los drones.
Un vehículo aéreo no tripulado (VANT), UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o dronPlisPlas
(actualmente aceptado por la Real Academia de la Lengua Española, que proviene del
inglés “drone” y significa zángano) es un vehículo aéreo sin tripulación reutilizable,
capaz de mantener de forma autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, propulsado por un motor.

Si hacemos una búsqueda en PubMed sobre lo existente en la literatura científica
médica, al buscar “Unmanned aerial vehicle” encontramos 105 referencias, la mayoría
de ellas en publicaciones científicas del área tecnológica.
Si en los parámetros de búsqueda combinamos ““Unmanned aerial vehicle” y “health”
las referencias quedan reducidas a 6. Mismo número que obtenemos al introducir como
parámetros de búsqueda ““Unmanned aerial vehicle” y “medicine”. La mitad de los
artículos obtenidos se han publicado en los últimos tres años, y tienen que ver con la
asistencia en situaciones de urgencias y emergencias médicas. Requiere una mención
especial un artículo recientemente publicado en la revista “Prehospital Emergency
Care”13 en el que los autores concluyen que “los UAV muestran un potencial para
reducir considerablemente los tiempos de llegada del equipamiento de rescate a las
víctimas de parada cardíaca extrahospitalaria”.