Reto Salud Andalucia


Un reto para el desarrollo de aplicaciones móviles que mejoren la vida de personas con EPOC

La Consejería de Salud y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, en colaboración con Vodafone, lanzan un reto (Reto Salud Andalucía) de innovación abierta para desarrollar una aplicación móvil (app) destinada a pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). El objetivo de la app debe estar enfocado a la mejora de la adherencia terapéutica de pacientes, la modificación de hábitos, la detección precoz, la mejora de la información, etc.

Puede participar en el reto cualquier persona física o jurídica mayor de edad que lo desee (particulares, emprendedores, empresas, centros de investigación, universidades, etc.). Está abierto a propuestas individuales o colaborativas.

Premios por importe global de 30.000€ y la posibilidad de validar la aplicación en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado compuesto por miembros de la comunidad científica y tecnológica, del sector público y privado.

Reto Salud Andalucia

Sigue leyendo Reto Salud Andalucia

25º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC)


Especialistas del descubrimiento

Os dejo la carta de bienvenida de los comités organizador y científico del 25º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC).

Sigue leyendo 25º Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC)

Nuestras contribuciones a #somamfyc16. PlisPlas «Drones y Salud»


En el XXV Congreso de la SoMaMFyC, el Grupo de Salud Digital del que formamos parte, ha tenido una serie de contribuciones interesantes y variadas, colocando esa visión peculiar entre la salud y la tecnología.

Por la mañana Lubna Dani (@LubnaDani) representó al grupo en el apartado de «Actualizaciones en un PlisPlas» donde se presentan temas concretos y novedosos del campo de actuación de cada uno de los grupos de trabajo de la sociedad en el último año.

En nuestro caso estuvimos hablando de un tema que transcurre entre la salud y una de las últimas tecnologías que nos atraen, los drones.

Un vehículo aéreo no tripulado (VANT), UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o dronPlisPlas
(actualmente aceptado por la Real Academia de la Lengua Española, que proviene del
inglés “drone” y significa zángano) es un vehículo aéreo sin tripulación reutilizable,
capaz de mantener de forma autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido, propulsado por un motor.

Lubna Dani hablando de drones en el PlisPlas de Somamfyc16
Lubna Dani hablando de drones en el PlisPlas de Somamfyc16

Si hacemos una búsqueda en PubMed sobre lo existente en la literatura científica
médica, al buscar “Unmanned aerial vehicle” encontramos 105 referencias, la mayoría
de ellas en publicaciones científicas del área tecnológica.

Si en los parámetros de búsqueda combinamos ““Unmanned aerial vehicle” y “health”
las referencias quedan reducidas a 6. Mismo número que obtenemos al introducir como
parámetros de búsqueda ““Unmanned aerial vehicle” y “medicine”. La mitad de los
artículos obtenidos se han publicado en los últimos tres años, y tienen que ver con la
asistencia en situaciones de urgencias y emergencias médicas. Requiere una mención
especial un artículo recientemente publicado en la revista “Prehospital Emergency
Care”13 en el que los autores concluyen que “los UAV muestran un potencial para
reducir considerablemente los tiempos de llegada del equipamiento de rescate a las
víctimas de parada cardíaca extrahospitalaria”.

IX Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria


Bienvenidos a las IX Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria.

Os dejo la carta de presentación de las IX Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria «Retos y Estrategias en Seguridad del Paciente en Atención Primaria», que se celebrarán el próximo 13 de mayo en en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.

seguridad del paciente

Sigue leyendo IX Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria

I Hackathon Nacional de Salud


El 6-7 de Mayo en Madrid una reunión en la se juntarán profesionales sanitarios, ingenieros y programadores para responder con ideas a necesidades de salud.

¿Qué es un hackathon de salud?

Un hackathon (unión de las palabras hacker y marathon) hace alusión a una reunión colaborativa de profesionales y aficionados a la programación informática, que busca tanto el desarrollo de software como la formación de los participantes.

El objetivo del I Hackathon Nacional de Salud, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y COM SALUD, es que programadores y diseñadores de aplicaciones móviles respondan, en este caso, a las necesidades de los profesionales sanitarios, de los pacientes y de la población general; desarrollando aplicaciones y juegos de salud destinados al fomento de la educación en hábitos saludables, la adherencia terapéutica al tratamiento, la gestión sanitaria y la dinamización de la farmacia como punto de acceso a la salud.

hackathon

El hackathon, desde el punto de vista organizativo implica:

Ingenio: dinámica horizontal e intensiva en la que los participantes complementan experiencias y habilidades

Desarrollo: aplicaciones móviles y serious games de salud que solucionen las necesidades de profesionales y pacientes.

Conocimiento: entorno que promueve el trabajo colaborativo orientado a la resolución de problemas y la motivación de los participantes.

Gamificación: técnicas y dinámicas de juego en entornos no lúdicos con el objetivo de influir sobre el comportamiento.

Las técnicas de gamificación en los juegos de salud mejora las aptitudes y habilidades de los profesionales sanitarios.

La gamificación, la incorporación de elementos lúdicos para conseguir objetivos no lúdicos, es una tendencia que se ha extendido tanto a las aplicaciones móviles como a los dispositivos vestibles o wearables, con el objetivo de incentivar los comportamientos saludables, la motivación, y mejorar las aptitudes y habilidades de los profesionales sanitarios.

En este sentido, los juegos de salud permiten formar a los profesionales sanitarios en diferentes patologías así como evaluar situaciones mediante la práctica con pacientes virtuales, posibilitando una a atención de calidad en casos reales.

La Asociación de Investigadores de eSalud (AIES) busca ofrecer un asesoramiento integral en la creación, diseño, necesidad y rigor científico de cualquier juego ‘serio’ de salud orientando su labor a que la gamificación sanitaria cumpla unos estándares de calidad y que esté avalada médicamente.

Análisis del hashtag #somamfyc16


Las impresiones de nuestro XXV Congreso de la SoMaMFyC fueron muy buenas… pero no somos imparciales ya además de participar tanto en los comités organizador como científico del congreso tuvimos aportaciones de contenido en varios apartados del congreso.

Por lo tanto… de impacialidad, nada de nada.

Por ello hemos querido acercarnos a algunas herrameintas de métrica para ver el impacto que ha tenido el congreso en redes sociales.

1

Tweet Binder ha sido nuestra primera herramienta con la limitación que en su versión gratuíta solamente analiza los primeros 300 tweets. Por ese motivo su análisis es muy limitado.

En nuestr caso hemos querido utilizarla en un principio para poder comparar sus resultados con otras herramientas de estudio. Sobre los primeros 300 mensajes analizados los resultados que nos remite son:

  • Respecto al emisor: Han participado 69 cuentas emitiendo mensajes.
  • Respecto al mensaje: Un 1% han sido mensajes de texto, un 91% retuits, un 1% respuestas y un 7% añadían imágenes o enlaces.

2

Posteriormente nos hace un análisis de las cuentas más activas (por número de mensajes): @DrQuini, @noecaballero, @CoralCatalina, @rosa_tomas, @Firefly_fan. Hay que recordar que estas cuentas han sido en tre los primeros 300  mensajes emitidos.

También nos analiza las cuentas que han contribuido más a la difusión del hashtag por impacto del mensaje @DoctorCasado, @vbaos, @mlalanda, @joseavil, @ceclicp.

3

4Nuestra segunda herramienta ha sido un poco más completa tanto en análisis de resultados como en cantidad de información remitida. No limita el número de mensajes analizado aunque la cantidad de variables que nos ofrece es restringida respecto a las posibilidades en la versión o modalidad de pago. Aún así el análisis ha sido mucho más exhaustivo. Se trata de una versión en beta aún de la herramienta «FollowTheHashtag».

El primer análisis que nos hace es una distinción por sexos de personas que contribuyen con los tweets. Ignoramos cómo se determina el sexo de una cuenta de twitter(?) y también cómo se decide el sexo de una cuenta corporativa o de una institución o acontecimiento. Suponiendo que ningún tuitero que ha contribuido en nuestro congreso haya mentido en su bio de twitter tenemos un resultado de 55,5% de mujeres frente a 44,5% de hombres.

En una línea temporal de emisión de mensajes el número de tweets destaca el día del evento y tres días antes (coincidiendo con una campaña de difusión masiva viral en Twitter). En la línea naranja podemos ver el alcance de la misma y vemos que esta campaña referida tuvo un impacto muy pequeño.

6

Respecto a las métricas básicas nos devuelve los siguientes datos:

  • Número total de mensajes: 1.400
  • Impresiones totales: 1.822.848
  • Audiencia total: 190.505
  • Impacto por cuenta: 9,57.
  • Cuentas participantes: 178.
  • Mensajes por participante: 7,87.
  • Tiempo medido 191 horas.
  • Frecuencia media de mensaje : 7,33 tweets por hora.

La mayoría de nuetros mensajes han sido emitidos desde Alcorcón (sede del congreso) pero vemos participación (retuits, citas, respuestas) desde todas las Comunidades Autónomas y numerosos países de Sudamérica y EE.UU.

5

Los mensajes con mayor impacto han sido emitidos por Noelia Caballero (@noecaballero), Salvador Casado (@DoctorCasado) y José F Ávila (@joseavil) seún el número de favoritos y retuits.

@noecaballero, @DoctorCasado, @joseavil, @somamfyc, #somamfyc15, somamfyc

Las cuentas más activas han sido: Quini (@DrQuini), Orlando Enríquez (@Doctorlandoe) y Salvador Casado (@DoctorCasado).

8

Hoy es domingo de…Apps para escanear. Miscelánea. #Artefactados


Tu smartphone, un poderoso escáner

Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.

En los entradas de los dos días previos os he presentado la mejor aplicación de escaneo tanto para iOS como para Android.

En la entrada de hoy haré un breve repaso de otras aplicaciones que también sirven para escanear documentos.

Microsoft Office Lens (disponible en Android, iOS y Windows)icono

Se trata de una aplicación sencilla que te permite escanear documentos, garabatos en una pizarra y otras imágenes  que luego puedes importar a tu cuenta de Microsoft.

También te da la opción de guardar tus documentos escaneados en formato PDF o añadirlos a OneNote o OneDrive.

Si estás acostumbrado a usar estos servicios de Microsoft, sin lugar a dudas Microsoft Office Lens es tu opción idónea de escáner en tu smartphone.

Scanbot (disponible tanto para Android como para  iOS)

Scanbot-640x480Scanbot,  es una aplicación de escaneo con un formidable diseño y muy fácil de utilizar. Esta aplicación puede escanear documentos automáticamente tan solo con apuntar la cámara sobre un trozo de papel. Luego puedes cortar el documento escaneado y elegir la versión final de entre cuatro opciones con distintos brillos, efectos y contrastes.

La app gratuita hace el escaneo básico, pero si te suscribes por un pago mensual o compras la versión de pago definitiva puedes actualizar esta aplicación a su versión profesional que, al igual que ocurría con Scannable y CamScanner te ofrece opciones extras como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), etiquetado automático y otras opciones de edición como: temas, brillos, contrastes, etc. También tienes una tercera opción, puedes usar la versión Pro gratis de esta aplicación pero con el inconveniente de la aparición de anuncios publicitarios de una forma constante.

Apps para escanear. CamScanner. #Artefactados


Tu smartphone, un poderoso escáner

Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.

A continuación os presento la mejor app de escaneo tanto para iOS como para Android.

La mejor app para Android: CamScannerlogo

Esta aplicación usa la cámara del smartphone para escanear documentos, tarjetas de presentación, recibos e incluso palabras y garabatos en una pizarra.

Finalizado el escaneo del documento, CamScanner analiza el contenido de la imagen para organizar todo automáticamente por tipo de documento, es decir, los recibos quedarán en una carpeta propia mientras que otros documentos como, por ejemplo, tarjetas de presentación quedarán en otra carpeta.

Al igual que Scannable, CamScanner tiene Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), pero en esta app necesitas descargar un plug-in aparte para usarlo. Con OCR se pueden buscar documentos por palabra o frase clave, o exportar y editar textos de tus documentos escaneados. Para estas últimas opciones debes tener la versión completa de pago del app.

Por el contrario a diferencia de Scanneable, esta aplicación te permite crear escaneos de imágenes que hayas tomado antes.

Una vez que has escanedo una imagen esta app te permite muchas opciones:

  • Formas de edición de la imagen escaneada: ajustar el color, el contraste o el brillo; recortar la imagen, etc.
  • Puedes añadir marcas de agua y anotaciones, además de etiquetas para que puedas buscar escaneos posteriores.
  • Uso de herramientas de colaboración incoporadas en la propia aplicación para invitar a otras personas a hacer cambios en tus documentos escaneados.
  • Búsqueda y conexiones a servicios de almacenamiento en la nube como son Dropbox o Google Drive.características

Aunque la calidad del escaneo de CamScanner a priori es muy buena, también va a depender de la calidad de la cámara del smartphone.

Con esta aplicación tienes que crear una cuenta para usarla. Esta cuenta te permite subir tus documentos escaneados automáticamente al sitio web de CamScanner para descargárlos fácilmente, si los necesitas, en tu ordenador.

Además de para Android, CamScanner también está disponible para Windows Phone y para iOS.

 

Apps para escanear. Evernote Scannable. #Artefactados


Tu smartphone, un poderoso escáner

Actualmente no hace falta gastarse nada de dinero para tener un escáner, sino que puedes convertir tu smartphone en uno y de los buenos mediante la descarga de una app.

A continuación os presento la mejor app de escaneo tanto para iOS como para Android.

La mejor app para iOS: Evernote Scannable

logo

Evernote, la conocida aplicación para tomar notas, ha creado una app fácil de usar y gratuita llamada Scannable.

Scannable captura todos los papeles que forman parte de tu vida (recibos, tarjetas de presentación, etc.) transformándolos rápidamente en imágenes escaneadas de alta calidad para guardar o compartir.

Esta app utiliza tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR,  sus siglas en inglés) que puede detectar letras y números en cualquier documento que escanees de modo que puedas buscar palabras o frases dentro de un documento digital escaneado. Esta función es automática y analiza documentos por palabras y caracteres o muestra información específica en una tarjeta de presentación: emails o números telefónicos, de modo que puedas guardarla en tus contactos.

¿Y cómo funciona?

función mvlFácil. Abres la aplicación y diriges la cámara al documento que quieres escanear. La aplicación busca en el campo de visión de la cámara de una hoja de papel, centra la toma automáticamente y toma la foto. Si el documento a escanear tiene varias páginas pasa directamente a otra hoja de papel. Finalmente, la aplicación combina las tomas de las páginas y te deja eliminar aquellas que no necesitas.

Con las imágenes que te quedes, Scannable pasa a editarlas para mejorar el contraste y el brillo y hacerlas lo más legibles posible.

Si prefieres no escanear automáticamente los documentos con la cámara del smartphone, esta aplicación dispone de una modo de captura manual.

Además puedes configurar la aplicación para:

  • Guardar automáticamente los documentos escaneados en tu cuenta de Evernote.
  • Exportarlos  de manera manual a tu cuenta en iCloud o en el carrete de fotos.
  • Compartir los documentos escaneados en un mensaje, correo electrónico u otras aplicaciones en tu teléfono.

Una desventaja que presenta Scannable es que  no mantiene una lista de los documentos que has escaneado con anterioridad, por lo que tendrás que guardarlos o descartarlos una vez que lo has capturado con el fin de guardar o compartir uno nuevo.

Hoy estamos de congreso #somamfyc16


LogoHoy celebramos el congreso de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC) con este acrónimo difícilmente pronunciable que tenemos que explicar cuando nos presentamos representando a la sociedad.

Varios miembros de este grupo estamos participando de manera activa ya sea en los Comités Científico y Organizador, dinamizando encuentros, participando en nuestras «Actualizaciones en un PlisPlas» o en los nuevos «Encuentros en la Primaria Fase» o impartiendo un taller sobre la «Introducción al PLE».

Como podéis imaginar no hemos encontrado un hueco para poder escribir la entrada de hoy y la hemos redactado con anterioridad.

No os vamos a mentir sobre el éxito de nuestra joranada… ahora mismo me lo estaría inventando pero sí queremos compartir con vosotros varias cosas:

  1. Seguimos defendiendo precios populares para que ningún profesional que nos quiera acompañar en este día se vea limitado para acudir por el precio de la inscripción o tenga que recurrir a patrocinadores en caso que no quiera hacerlo.
  2. Agradecer a los laboratorios farmacéuticos que han adquirido lotes de invitaciones (a los mismos precios) y que participan de esta forma con la sociedad sabiendo que en ningún lugar del programa ni de la web aparece su logotipo.
  3. Nuestro interés que los paciente participen de forma activa no solamente en su proceso de enfermedad… sino en nuestra jornada. Hemos invitado como conferenciante a un paciente para darle micrófono y espacio, que nos cuente cómo nos ve y que nos ilustre sobre las claves de cómo convertir la «amenaza» del paciente experto, «empoderado» o im-paciente en una «oportunidad» que revierta en la mejora de la salud de nuestra población.
  4. Tenemos mucha ilusión en los nuevos espacios de debate «Encuentros en la Primaria Fase» donde queremos que el congresista participe de forma activa y poder «formalizar» toadas las conversaciones «informales» científicas que se debaten en un encuentro. Hemos querido presentar los proyectos de investigación, las experiencias curiosas (con o sin resultados) o temas de debate en varios encuentros con la participación de un número reducido de congresistas para que todos o casi todos tengamos la oportunidad de compartir nuestros éxitos, fracasos, experiencias, ideas o proyectos de futuro. Una mezcla de espacio de comunicación y networking sobre los  temas Ecografía, Atención a la Mujer, Ética y Final de la Vida, Medicina comunitaria, Fármacos y Jóvenes Médicos de Familia que esperamos tenga continuidad en un futuro (si la experiencia sale como esperamos en breve os daremso las claves de cómo la hemos diseñado, la participación y los resultados de esta experiencia novedosa)
  5. Mantenemos nuestras «Actualizaciones en un PlisPlas» donde los grupos de trabajo de la sociedad nos presentan en 6 minutos, y bajo la presión de un reloj y moderador implacable, el tema de conocimiento del ámbito de trabajo y conocimiento de su grupo que consideren más importante en este último año. (… o cómo ponerse al día en muy poquito tiempo).
  6. Dos mesas tradicionales de congreso (no todo es innovar) con grandes participantes y temas de novedad como el manejo farmacológico, no farmacológico y legal del deterioro cognitivo y otra mesa sobre la seguridad del paciente.
  7. Nuestro talleres este año van a ser originales ya que al menos en tres de los cuatro… os vamos a poner a jugar!. Queremos que los talleres sean espacios participativos y no conferencias o clases magistrales. En un taller se aprende haciendo… y esa visión  hemos querido ofrecer.

Hoy es jueves y tradicionalmente nuestras entradas se publican a las 5 de la tarde pero hoy hemos querido adelantarla porque queremos que nos acompañéis durante lo que queda de jornada a través de #somamfyc16 o en nuestra cuenta de Twitter